Una charla rápida con el capo de Octopus Recordings
Texto: Katie Knight
Hablamos con SIAN, el jefazo del sello Octopus Recordings, sobre su nuevo álbum Capital Crimewave, un proyecto que mezcla techno industrial, hip-hop, acid y muchos más géneros.
-Hay una mezcla de géneros en el álbum, incluyendo techno, hip-hop y electrónica más dubby. ¿De dónde sacaste tu inspiración para producir el álbum?
Siempre he escuchado y me ha inspirado mucho el hip hop más underground y el lado más oscuro del techno. Para mí fue sobre la fusión de algunos de los géneros que realmente me inspiran y la creación de algo totalmente nuevo y fresco. Mis dos álbumes anteriores han sido un poco diferentes a los temas de techno para la pista de baile, y con este quería ir a un territorio que aún no ha sido explorado. Creo que un álbum debería ser más una experiencia y un viaje para el oyente.
-¿Cuánto tiempo has estado trabajando en ello y cuál es la historia que tiene? ¿Qué significa Capital Crimewave?
He estado trabajando en el álbum para casi un año, ha sido un camino largo, pero estoy muy contento con el resultado. Capital Crimewave es una declaración sobre la era de la post-truth y el estado político actual que es un tema tan frecuente en todo el mundo en estos momentos. Creo que es un trabajo de los artistas de tratar de interpretar su entorno y traducir eso en algo tangible.
El estado actual del mundo parece muy surrealista, como un universo alterno gobernado abiertamente por políticos corruptos, y creo que el álbum realmente ha capturado ese ambiente.
-Para este LP colaboraste con artistas del mundo del hip hop. ¿Cómo surgió esto y qué te hizo elegir trabajar con AG Fernández y CL?
En realidad surgió a través de algunos amigos en común, en Los Ángeles conoces a personas muy interesantes. Tuve la oportunidad de escuchar a AG con el micrófono y después de eso supe que teníamos que hacer algo juntos, y con Capital Crimewave parecía ser la mezcla perfecta. Lo mismo con CL, pensamos iguales y compartimos una visión similar sobre la música de buena calidad y sobre colaborar en algunas cosas futuras, todo tenia sentido.
-¿Crees que Capital Crimewave conseguirá que la gente que escuche techno comience a escuchar más hip hop y viceversa?
Creo que conecta a los dos mundos, en los bordes de ambas escenas hay muchas similitudes. Tienes artistas underground de hip hop y techno que trabajan con música minimalista, temas más oscuros, máquinas de ritmos y ambos han encontrado mucha inspiración en la decadencia urbana. Sé que hay algunos artistas de techno hardcore que no piensan que hip hop forma parte de ellos, pero en realidad el lado más underground del hip hop no está tan lejos del downtempo y dubby techno que hay por ahí. Al final, se trata más bien de exponer ambas escenas a música de buena calidad.
– Háblanos del proceso de producción. Es la primera vez que trabajas con vocalistas en un proyecto tuyo. ¿Cómo lo encontraste?
En realidad, se combinó muy bien, creo que ayudó a que tanto los vocalistas como yo compartimos una visión común del proyecto y así fluyó de forma natural. Sus voces combinaron muy bien con las pistas en las estaba trabajando y creo que el resultado fue muy bueno por lo bien que trabajamos juntos. Fue genial traer dos estilos diferentes juntos y ver lo que salió.
-¿Habrá más producciones como Capital Crimewave en Octopus Recordings o es sólo un proyecto único?
Quiero llevar el techno a una dirección diferente, expandir donde está ahora y aventurar en territorio desconocido. Planeamos tener muchos más de estos tipos de proyectos que vendrán pronto en Octopus de mí mismo y de algunos otros artistas muy talentosos. Creo que ahora mismo, con tanta música electrónica por ahí, es importante seguir empujando los límites de donde estamos, de dónde ha evolucionado nuestro sonido y de dónde va en el futuro. Octopus siempre ha tenido una especie de racha rebelde y creo que nuestros fans antiguos y nuevos pueden apreciar algo nuevo como esto.