Los clásicos, los nuevos modernos
Sin apenas bolos por Europa y con poca – o menos – repercusión por nuestro hemisferio, este dúo de improvisadores australianos lleva tiempo haciendo música como para colarse en estas páginas.
Con su directo como máximo exponente, ‘Tidal River’ es su último trabajo y prueba fehaciente de la envergadura del proyecto; una jodida oda al ambient más cálido y sensible, con influencias house y elementos propios del jazz contemporáneo.
Pianista de profesión (Sean) y productor y Dj (Alex), el combo de Melbourne, decidió unir fuerzas para modernizar el cásico formato del jazz. Con nuevo lanzamiento bajo el brazo y con una plataforma como Analogue Attic –dedicada al talento local australiano- a la espera quedamos de catar su directo por nuestras tierras, mientras tanto, nos conformamos con charlas como ésta…
Hola Sean y Alex, al grano: Con disco bajo el brazo, parece que el 2018 va a ser vuestro año, sin embargo, parece difícil veros por España o incluso Europa… ¿Cuesta más hacerse notar si eres un músico de Australia?
(Alex) Creo que es cierto que al vivir tan alejado hace que todo cueste un poco más, al final supone estar algo más desconectado de la escena europea. Vivir tan lejos es lo que tiene. Dicho esto, aprovecho para deciros que estaré actuando en Berlín, el próximo 29 de junio, en Patterns of Perception, ¡tengo muchísimas ganas!
Uno viene del jazz, y el otro de la producción electrónica. ¿Cómo os conocéis y acabáis encajando? ¿Fue algo premeditado, algo online, o pura casualidad?
(Sean) Alex contactó a mi profesor de piano, Steve Sedergreen, para que le diera unas clases de piano, y éste le comentó que lo mejor sería conocerme y aprender de mi un poquito antes. Así que quedamos, acordamos unas clases y tardé muy poco en darme cuenta que Alex era un Dj y productor maravilloso, así que él acabó dándome clases a mi de producción. Y al cabo de unos meses, habíamos aprendido tanto uno del otro que decidimos embarcarnos a hacer música juntos.
‘Tidal River’ es vuestro último trabajo y tiene todos los elementos para ser un disco de ambient, sin embargo, no es ambient al uso. ¿Cómo lo describiríais y cómo recomendaríais que debe ser escuchado?
(Sean) Yo lo llamaría ambient con influencia house. Respecto al cómo ser escuchado, creo que la gente lo puede escuchar de diversas maneras, pero creo que la escucha ideal sería en un salón, y girando el disco de principio a fin, sin interrupciones.
¿Cómo describiríais su evolución sonora desde vuestro primer trabajo juntos? ¿Ha evolucionado de forma paralela a vuestro live?
(Alex) Como nuestro sonido sale esencialmente de nuestro directo, la verdad es que es muy interesante ver como tanto nuestro directo como nuestro sonido evolucionan a la par con el paso del tiempo. Todavía utilizamos Ableton como el núcleo de nuestros sets, sin embargo hemos ido aumentando nuestro equipo; sintes y hardware principalmente, lo que ha ayudado a nuestro sonido (y con un poco de suerte nuestros directos) a ir mejorando y evolucionando desde la primera vez que nos conocimos.
(Sean) Me gustaría pensar que todavía hay un fuerte nexo de unión entre la música que hacemos actualmente y la que hacíamos en nuestros comienzos. Actualmente, sí que ha evolucionado.
Además contáis con más músicos para el proyecto. ¿Cómo ha sido esta colaboración? ¿Entiendo que a la hora de presentar el directo, sería en formato banda?
(Sean) Afortunadamente, tenemos muchos grandes amigos músicos que han ido tocando mucho a lo largo de estos años. Cuando pensamos en la dirección que debía tomar el disco, poder disponer de una amplia gama de instrumentos e influencias musicales es algo que nos atraía muchísimo. Desde el lanzamiento, hemos tocado con Josh Kelly (el saxofonista) en algunos shows, y la idea es seguir trabajando con él para futuras ocasiones. Ya se verá…
Hacéis EPs que parecen álbumes… Me refiero sobre todo a ‘Escape Velocity’ y ‘After the Rain’. ¿Qué soléis escuchar en casa? ¿De dónde beben vuestras influencias?
(Alex) En mi caso, lo cierto es que escucho álbumes casi exclusivamente en casa o cuando viajo. Es mi manera favorita de interactuar con la música y realmente, es lo que me hace conectar con el formato en forma de narrativa o historia que brinda el LP. ¡Supongo que por eso te da esa sensación cuando escuchas nuestros EPs! En el caso de Sean, sucede lo mismo.
Grabaciones de campo, sonido analógico, artworks cálidos con imágenes de Australia, ambient como bandera… No voy a preguntaros cuánto os influencia vuestro país de origen – que es evidente –, sino ¿cuánto os influenciáis el uno al otro?
(Alex) Supongo que al pasar tanto tiempo juntos, es inevitable que nos influenciemos el uno al otro. Me gusta pensar que todo se debe al compartir y debatir sobre las ideas y conceptos a los que deberíamos acogernos, para luego aplicarlos a nuestro directo o metodología de composición.
Sacado a través de Apollo, el hermano pequeño de R&S… ¿Debemos esperar algo pronto en el sello matriz? ¿Puede significar esto que os planteéis en serio mudaros a Europa?
(Sean) La mayoría de música que sale publicada a través del sello R&S es bastante más contundente y orientada a la pista de baile que lo que hacemos nosotros. Sinceramente, creo que nuestra persuasión por el ambient encaja mucho mejor en un sello como Apollo.
Vuestro sello, Analogue Attic, está haciendo mucho por el talento local. Sabemos de su éxito allí pero, ¿cómo está funcionando fuera de vuestras fronteras?
(Sean) Por el momento, nos estamos centrando en lanzar música únicamente producida por talento local. Hay miles de artistas interesantes fuera de Australia, pero creemos que es importante para nosotros seguir activos y desarrollando nuestra propia comunidad. Estos nos ayuda a perfilar nuestra identidad como label australiano que somos y además brinda a los artistas de allí las oportunidades necesarias para contribuir en una escala mayor.
Además sois capaces de mostrar otra cara más centrada en la pista, más contundente. ¿Se podría bookear a Albrecht La’Brooy para formato club? ¿Os atreveríais a darle mas duro sin saliros de vuestro rollo?
(Alex) En realidad sí que nos llaman – ocasionalmente – para actuar como dices y la verdad es que nos encanta porque nos supone una especie de reto. Hay métodos para llevar nuestro sonido a una mayor profundidad y de manera más contundente sin comprometer nuestra propia integridad musical.
De hecho, en Australia se os puede ver en clubes de jazz o festivales, ¿dónde os sentís más cómodos?
(Alex) Desde luego, nos sentimos más cómodos en ubicaciones relajadas, a poder ser al aire libre, y curiosamente, también suelen ser los shows que más nos gozamos nosotros. Creemos que es donde mejor se puede conectar con la música que hacemos.
Soy súper fan de vuestra colaboración con Sleep D. ¿Cómo surge este ‘After The Rain’? ‘Limestone’ no para de sonar en la oficina en modo loop…
(Alex) Llevamos siendo muy amigos de Sleep D desde hace muchos años y hemos trabajado juntos en numerosas ocasiones, en diferentes proyectos, incluido nuestro primer EP, ‘From 50’, a través de su sello, Butter Sessions. Hemos tocado en una serie de shows en Australia e hicimos varias grabaciones de campo de diferentes localizaciones y espacios por donde pasábamos. Más tarde, las incluimos en el disco. Ahí está el resultado…
¿Qué hay de vosotros por separado? Sé que Albrecht, tienes un proyecto paralelo como Melquiades con el que acabas de sacar un EP… Como Albrecht La’Brooy, ¿qué futuros proyectos tenéis entre manos? ¿España en el horizonte, quizás?
(Alex) Hay varios lanzamientos previstos próximamente. Como Melquiades (un nombre sacado del alquimista protagonista del libro de García Márquez) preparo varias cosas, así como varios shows por Estados Unidos, junto a Francis Harris. Con este proyecto, espero poder ir indagando entre sonidos más profundos y centrados en el baile así como llevar mis influencias y las grabaciones de por dónde viajo a un nivel superior.
Y por último chicos, ¿os habéis percatado que son muchos los oyentes que os escuchan y piensan que sois una persona? (risas)
(Alex & Sean) (Risas) Suponemos que es comprensible que eso pase…
* Extraído de Dj Mag Es 088