Aprovechamos para hablar con el Dj sobre su pasado, presente y futuro.
El artista parisino de raíces españolas Alexis Mauri, aka Alexkid es uno de los actuales rostros de la electrónica, demandado a nivel internacional. Así lo prueban sus publicaciones en F Communications, etiqueta de Laurent Garnier, sus remixes para Fuse London, Serialism o Gruuv Recordings y sus giras alrededor de Europa, América y Australia. Ahora nos presenta su nuevo LP “Selected Dubs” editado en su etiqueta Wu-Dubs. Dos de sus proyectos más personales que nos permiten indagar un poco acerca de sus recuerdos, influencias, inspiraciones y anhelos de futuro.
-¿Recuerdas ese primer momento en qué decidiste dedicarte a la música electrónica?
No lo recuerdo, todo ocurrió de manera bastante natural. Ya estaba muy dedicado a la música, tocando la guitarra en diferentes grupos, y como tenía montado un mini estudio en casa poco a poco empecé a producir mis cosas solo. Acabé comprándome mi primer sampler, y pienso que fue desde ese momento cuando empecé a producir música más electrónica. También salía mucho entonces, la escena rave era muy excitante.
-¿En qué te ha ayudado en tu carrera como Dj tu experiencia profesional previa como ingeniero de sonido?
Quizás me haya ayudado a estructurar mis temas de una manera más adaptada a la pista, y no pensar como un músico que siempre acaba intentando hacer estructuras más extravagantes que no suelen ser muy buenas para los Djs. Es música de baile y eso siempre hay que tenerlo en mente, a no ser por supuesto que estés produciendo cosas más experimentales.
-Tu música abarca una gran cantidad de géneros, ¿es una decisión deliberada o es el fruto de la imposibilidad de decantarte por una única línea?
Es definitivamente una imposibilidad. Hoy en día cubro menos géneros, y tengo una línea de trabajo y de producción bastante más clara. Sin embargo, echo de menos producir otras cosas. Hay un tiempo para todo.
-¿Cómo se lleva lo de ser aclamado por la crítica y por el público? ¿Es difícil mantener los pies en la tierra? ¿Cuál te hace sentir más realizado con lo que haces?
Soy una persona muy realista y nunca me he tomado las cosas demasiado en serio, ya que lo de los gustos de uno es un tema muy subjetivo. Aunque siempre se agradece que la música guste, por supuesto. Pienso que para muchos artistas es efectivamente muy difícil mantener los pies en la tierra si todo el mundo a tu alrededor dice que lo que haces es genial. Pero siendo realista, no creo que haya nada de “genial” en lo que hacemos en electrónica. Hay calidad, pero no es genio. No es como si estuviésemos salvando ni cambiando el mundo.
-Varios de tus trabajos han sido publicados en F Communications, la etiqueta de Laurent Garnier. ¿Cómo ha sido trabajar con alguien de su transcendencia? ¿Qué es lo más importante que te ha enseñado?
Seguramente la pasión. Hay que hacer las cosas por pasión, o no hacerlas.
-¿Con quién te gustaría trabajar de la escena actual? ¿Y del pasado?
Uff… hay demasiados artistas que me fascinan, y todos por diferentes razones. Ahora mismo no sabría a quien nombrar. Tuve la ocasión de pasar un par de veces al estudio de Ricardo Villalobos, y su sistema e instalación me fascinaron. Está claro que es una de las personas con las que algún día me gustaría colaborar, pero no es la única.
-¿Qué te empujó a emprender tu propia etiqueta Wu-Dubs? ¿Crees que el futuro de la escena está ahí, en apostar a uno mismo?
No lo sé. Ya lo tenía en mente desde hacía cierto tiempo, y tenía ganas de tener esta libertad. Además, algunos productores me habían enviado temas que quería publicar. Las cosas se desarrollaron por sí mismas y poco a poco estoy creando la familia wu-Dubs 🙂
-También has creado la marca“Deja-Wu Party”¿en qué consiste y dónde la podremos encontrar este verano?
Deja-Wu es mi fiesta en el Rex Club en Paris, la cual me permite traer a jóvenes artistas que quiero exponer, también artistas de la agencia que comparto con mi socio Kim y a artistas más establecidos que me gustan mucho. Poco a poco estamos instalando la fiesta en otros lugares.
-Cuéntanos un poco acerca de tu nuevo LP“Selected Dubs”que saldrá publicado a principios de julio en tu etiqueta. ¿Cómo surgió la idea? ¿De dónde sueles sacar la inspiración para componer tus temas?
El LP es una selección de temas Dub-techno que llevo haciendo desde unos años. Incluye remezclas y temas exclusivos. Es una manera para mí de cristalizar un cierto tipo de sonido que llevo produciendo estos últimos años y que corresponde a la estética de mi sello. La inspiración suele venir simplemente explorando mis máquinas, probando cosas, disfrutando en el estudio… no hay método ni regla.
-También verán la luz próximamente varios remixes que has realizado para Fuse London, Gruuv Recordings o Serialism. ¿Qué prefieres, elaborar nuevos temas o realizar remixes? ¿Cuál de las dos opciones te permite jugar más con la creatividad?
Hmm… ¡Pues no lo sé! Me gustan las dos cosas. Quizás haya un poco mas de libertad al hacer una remezcla, ya que es una interpretación de la música de otro artista y siempre es un ejercicio divertido tener elementos con los que tienes que trabajar. Pero no prefiero el uno al otro.
-Y para terminar, ¿qué te queda por hacer y qué objetivos te has marcado de cara a final de año?
Más música… siempre más música 😉