El hilo que conduce Detroit
Joseph ‘Amp’ Fiddler es uno de esos músicos atemporales y geniales que – para variar – ha salido de la nutridísima escena de Detroit. Estrecho colaborador del legendario George Clinton, participó en las icónicas bandas del pionero del funk Parliament y Funkadelic, además de ser estrecho colaborador de figuras como Prince, Was (Not Was), Corinne Bailey Rae o Jamiroquai, entre muchos otros.
Cada una de las aventuras sonoras de Fiddler ha dado prolíficos frutos, como haber acogido bajo su ala al desaparecido J Dilla, codearse con la plana mayor de músicos electrónicos de Detroit – Juan Atkins, Theo Parrish, Eddy ‘Flashin’ Fowlkes y un largo etcétera – o ser amigo íntimo de la figura más enigmática, creativa y perseguida de la música en la Ciudad del Motor en los últimos años: el escurridizo Moodymann.
La vida de Fiddler ha estado salpicada por la genialidad y la tragedia por igual – habiendo perdido en los últimos años a gran parte de su familia: su hijo, hermano y hermana – lo que le ha dado un carácter y una perspectiva única ante la vida.
Hablamos con Amp Fiddler directamente desde Detroit para preguntarle por sus últimos proyectos, especialmente por su paso por Sónar Festival junto a la también leyenda Tony Allen – músico que trabajó con Fela Kuti –, en el primer show que hacen los dos solos sobre el escenario estrenado el pasado mayo en Londres y por los últimos pianos que ha restaurado. ¡Música, maestro!
Autor: Eduardo Pérez Waasdorp & Diego Fernández
¡Hola, Joseph! Es un auténtico honor tenerle en nuestras páginas. Este fin de semana pasado estuvo pinchando en Chicago, en el Smart Bar. La relación entre ambas ciudades siempre ha sido especial, ¿no? ¿Cómo la ha vivido?
Sí, siempre ha habido una relación especial entre nosotros, un auténtico intercambio. Todo ha sido fruto de la cercanía entre ambas ciudades. Solo estamos a cuatro horas en coche…
El fin de semana que viene es el festival Movement, uno de los iconos de la electrónica contemporánea en Detroit. ¿Qué tan importante ha sido el festival para un reconocimiento mayor de la electrónica en la ciudad?
Ha sido fundamental, sin duda alguna. Me encanta Movement, sobre todo porque junta a mucha gente, de todo el mundo, aquí en Detroit. Gente que de otra forma no vendría a la ciudad y que puede conocerla y disfrutarla. Hay muchos tipos de música que se dan cita en Movement, no solo house y techno, hay soul, funk, hip-hop… música electrónica de todo tipo. Eso es lo que me gusta, que muestra todo lo que se está haciendo en Detroit a nivel musical.
Viniendo del lado más funky de la música, habiendo trabajado con leyendas como George Clinton y sus bandas Enchantment, Parliament y Funkadelic; Jamiroquai o Prince; ¿cómo percibe el techno viniendo de la ciudad en la que fue creado?
Cuando era joven y tocaba con George Clinton tuve la oportunidad de conocer a Juan Atkins y nos hicimos amigos. Aunque tengo que decir que siempre fui fan de Juan Atkins, porque el introdujo un componente muy funky en el techno de la época y la música que él hacia tenía grandes dosis de funk. Creo que, en ese sentido, el techno y el funk han ido de la mano. Por eso tengo un amor especial por la electrónica en todas sus vertientes, por mi historia con el funk.
Fuente del video: YouTube. Usuario: 360 performances
Lo cierto es que cuando hablamos con Juan en nuestra portada de diciembre citó a George Clinton y a Parliament como influencias. Así que imagino que hay un cariño compartido entre todos vosotros…
Totalmente. Creo que tanto George como Parliament fueron grandes influencias para todos nosotros en Detroit. Igual que Prince y todos los músicos que han dado forma al funk, del pasado al presente.
Lo que nos lleva a preguntarle… ¿qué pasa en Detroit que han surgido tantos músicos y plataformas de leyenda? Motown, Iggy Pop, White Stripes, Eminem, vosotros no son coincidencia…
Es cierto. No sé si hay magia o qué. No sé cuál es la conexión. Quizá es que como el invierno es muy frio decidimos meternos en un estudio a crear música. ¡No sé que pasa realmente! Lo que hace que Detroit tenga músicos tan prolíficos. ¡Quizá sea la comida! ¡O el agua! (Risas). Será que el agua del río Detroit baja muy fresquita (risas).
Hemos hablado a lo largo de los años con Juan Atkins, Kevin Saunderson, Derrick May, Jeff Mills, Carl Craig, UR y otros músicos de Detroit han citado todos a The Electrifiying Mojo como una referencia. ¿Le escuchaba?
¡Claro! Le escuchaba todo el tiempo. Igual que todos. Creo que debido a que la música que Mojo ponía era tan diversa, eso nos influyó a nosotros para que nos gustase tantos tipos diferentes de música, al igual que él. Mojo nunca ponía solo un tipo de música, el mezclaba todo tipo de cosas, siempre diferente, siempre de formas increíbles. Su programa, que se llamaba Midnight Funk Association, era impresionante porque ponía todo tipo de música, rock & roll, funk, jazz, fusion, soul. Impresionante.
¿Le conoce en persona?
Una vez, cuando estaba con George Clinton, sí. Tampoco llegué a conocerle en profundidad, fue algo rápido. Tampoco pude hablar mucho con él, pero era un tío muy cercano.
¿Y qué piensa de la nueva generación de artistas de Detroit? Me refiero a gente como Recloose, Kyle Hall, Superdre, Jon Dixon, De Sean Jones y otros… ¿Están haciendo honor al legado musical de la ciudad?
Sí, creo que lo hacen. Creo que son conscientes de lo importante que es crear música y mantener el legado de Detroit de la forma adecuada. Hacerlo de una forma creativa y con el respeto que todos los pioneros nos merecemos. Tengo la suerte de conocer a todos esos jóvenes músicos que mencionas y son gente increíble. No hacen más que romper barreras, pero respetando la forma en la que se tiene que hacer la música. Les gusta lo analógico, el formato físico, les gusta tanto la música vieja como la nueva y eso es algo muy bonito.
Otro de los artistas que más ha revolucionado la escena de Detroit es Kenny Dixon Jr. – al que el resto del mundo conoce como Moodymann. Tenéis una relación muy cercana…
Tengo una larga relación con él. Nos conocemos desde hace años. Como a Eddy Fowlkes, Juan Atkins, Theo Parrish, Mike Banks. Todos estos tíos son mis amigos y nos llevamos conociendo muchos años, crecimos juntos e íbamos a los estudios de los demás a hacer música. Es increíble la conexión que tenemos entre todos y que sigue a día de hoy. También me llevo muy bien con Waajeed, porque J Dilla me lo presentó, lo trajo a mi casa y seguimos siendo grandes amigos.
¿Cómo es trabajar con él, con Moodymann?
Siempre es interesante, siempre divertido, innovador, creativo. Siempre es bueno. Le gusta probar cosas diferentes y nunca tiene miedo de probar algo nuevo y diferente.
Ha podido ver su evolución y la de su plataforma, Mahogani, en primera persona. Hasta el punto de que su último disco, ‘Amp Dog Nights’, lo publicó en él. Mahogani se ha convertido en un sello de culto con el paso de los años… ¿Qué piensa de su progresión?
Es increíble todo lo que ha crecido y cómo ha mejorado con los años. Si no lo pensase, jamás hubiera sacado mi música con él. Pero lo creo firmemente, el sello crece, progresa y parece ir encaminado hacia un futuro brillante. Para mí es importante estar involucrado en él.
Muchos de sus discos se agotan en segundos y valen una gran cantidad de dinero en mercados de segunda mano…
¡Así es! Me molaría que mis discos costasen lo mismo que los suyos (risas)…
¿Ha pensado en montar su propio sello en algún momento?
¡Estoy en ello! Se va a llamar Ampliphonic Records y con un poco de suerte lo tendré todo listo este año. Tengo un grupo que se llama The Digitarians y quiero sacar nuestro primer disco en Ampliphonic este año.
Internet ha multiplicado las oportunidades de todos para componer cualquier tipo de música y alcanzar a una audiencia mayor. ¿Cómo ha influido internet en su forma de producir hoy en día?
Internet es increíble porque ha creado algo que nunca tuvimos en nuestra época. Cuando yo empecé a hacer música teníamos que anunciarnos en periódicos, revistas, en radio… Pero ahora la gente puede tener acceso inmediato a tu música, perfiles, fotos… Y eso hace más fácil poder conectar con tus fans y ellos pueden incluso comunicarse contigo y tu responderles. Creo que eso es realmente increíble.
Detroit siempre ha sido una ciudad en constante cambio. Con subidas y bajadas. Y ahora parece ir mucho mejor. ¿Cómo percibe el estado actual de la ciudad?
Es muy bueno que la ciudad esté creciendo. Ya era hora que las cosas nos fueran mejor y la gente empezase a reconocer ese legado y a venir a Detroit. Hace unos 10 o 15 años, cuando conocí a Dilla, teníamos un grupo al que llamamos Ghost Town (pueblo fantasma, en español). ¿Sabes? Ya no es un pueblo fantasma, ha mejorado mucho y creo que es algo bueno. Siento que pertenezco a esta ciudad, nunca he pensado en mudarme. Creo que no sabría a dónde ir.
Cambiando de tema, y centrándonos en sus proyectos de este año, realizará una serie de actuaciones junto a la también leyenda Tony Allen. El pasado 10 de mayo fue el primero y este junio actuaréis juntos en Sónar Festival. ¿Cómo os conocisteis?
Así es. Ese show va a ser tremendo. Fui fan de Tony durante muchos años y mi amigo Michael de Parliament Funkadelic me lo presentó y nos hicimos buenos amigos. Cuando iba a tocar a París él venía a verme y luego hicimos algunos proyectos juntos, él tocaba mi música y yo tocaba con él. Hicimos un tour juntos, con una banda bajo el nombre Tony Allen featuring Amp Fiddler. ¡Eso fue increíble! Y para este año estuvimos hablando y decidimos hacer este directo, solo él y yo, y es lo que estamos haciendo y está siendo muy bien recibido. Es genial tocar juntos.
Es su primera vez en Sónar… este año, el festival cumple 25 años y tiene una historia bastante fuerte con los músicos de Detroit… ¿Qué sabe del festival?
Lo cierto es que no mucho (risas). Sé que es uno de los festivales más importantes y grandes de Europa, y que es realmente increíble. ¡Y ya era hora de que me llevasen, joder! (Risas)
Fuente del video: YouTube. Usuario: Enlacefunk
Lo cierto es que no viene mucho a nuestro país a tocar… Hemos visto una fecha el año pasado en el Marula Café de Madrid y otra en 2014… ¿Qué piensa de nuestro país?
Me encanta España. Aunque suene a tópico, me encanta el clima – en Detroit todo es muy extremo –, también me encanta la comida, vuestra arquitectura, la gente es muy maja. ¡Vuestro país es tremendo! Lo malo es que solo lo he visitado para tocar y debería tomarme unos días para visitarlo con calma en el futuro. Sí recuerdo que el primer video que grabe lo hice en Barcelona, para una canción que grabé con mi hermano como Mr. Fiddler. Barcelona es increíble.
En Europa, sin embargo, tiene una fuerte relación con Londres. ¿Cómo es su conexión con la capital británica?
Así es. Tengo grandes amigos. De hecho, hace poco vinieron dos amigos para mi fiesta de cumpleaños y se acaban de volver ahora. Tengo muchos amigos y siento que tengo una familia en Londres.
¿Qué opina del nuevo movimiento del UK Jazz, con artistas como Henry Wu, Tenderlonius, Mo Kolours, y demás?
He oído algunas cosas de ellos, no mucho, pero sobre todo lo que hace Henry Wu me llama mucho la atención. Hay un músico que se llama Kaydee Taylor, que es muy buen amigo mío, que está haciendo cosas muy interesantes. Adoro el jazz así que todo lo que se haga en ese entorno me gusta. Me contenta que haya toda una nueva generación, aquí y allí, que esté interesada en el jazz. Gente como Kamasi Washington, que lleve ese legado y nos represente en esta forma de arte tan increíble. Es increíble que los jóvenes tengan ese talento y ese espíritu innovador. No solo están creando la música como lo hacíamos antes, sino que están añadiendo su toque personal y dándole una nueva dimesión.
Leímos que dijo en una entrevista que podría arruinarse comprando ropa en Londres… ¿Ha pensado en montar su propia línea de ropa? ¡Nos encanta su estilo de vestir!
(Risas) ¡Muchas gracias! Si tuviera algo de ayuda lo haría. Me encantaría que una empresa se asociase conmigo para diseñar ropa inspirada en el funk. Es difícil, lleva su tiempo, ya sabes… Conozco grandes diseñadores en Londres. Lo cierto es que he dejado de gastarme tanto dinero en ropa porque sobre todo se la compro a mi gran amigo y diseñador Maurice Whittingham y a otro diseñador. Lo que mola es que un diseñador te haga tu ropa, porque eso te distingue.
No queremos meternos mucho en política, pero ante los eventos recientes es casi obligatorio. La situación de la población afro-americana en EEUU, ¿ha cambiado a peor con la llegada de Trump? ¿O es una tendencia que ha ido a más simplemente con el paso del tiempo?
Creo que nada ha cambiado a peor. Lo cierto es que no nos iba mejor cuando Obama estaba de presidente ¡y el tío era negro! Lo que tiene que cambiar sí o sí es la ley de regulación de armas. Es uno de los mayores problemas que tenemos. Tiene que prohibir que la gente tenga acceso a ellas. Es un gran problema. Y mira que odio la palabra problema, pero en este caso gente inocente y niños están muriendo. En ningún otro país del mundo ocurre lo que ocurre aquí. Es ridículo. Parece que vivimos en el puto Salvaje Oeste. Como si fuéramos putos vaqueros o algo.
Leímos hace poco un articulo que decía que en Detroit, con la situación social actual, en 2040 el 40% de la población que gane la ciudad será blanca. Por ello se intuye que la segregación racial aumentará. ¿Cuál es su opinión? ¿Será así? ¿Afectará eso al legado musical de Detroit de alguna forma?
Por una parte, no creo que vaya a ocurrir algo así. No en Detroit. Por otra parte, hay sitio más que suficiente para blancos y negros por igual, todos son bienvenidos y la diversidad nos hace grandes. Todos nos deberíamos llevar más que bien y respetarnos los unos a los otros. Yo creo que así todos podremos convivir.
Finalmente, Joseph, ¿qué otros planes tiene para el resto del año? ¿Quizá restaurar algún piano?
(Risas) Sí, tengo dos pianos esperándome en casa para restaurar. También tengo dos casas que reformar aquí en Detroit, y dos coches viejos. ¡Todo doble! ¡Dos coches, dos casas y dos pianos! Espero tener tiempo, (risas). En cuanto a música, el siguiente release que tengo es junto a una banda que se llama Will Sessions, se llama ‘The One’ y saldrá en junio. ¡Va a estar guapo, os va a gustar! Y hay tres singles con músicos de Detroit que he estado produciendo.
¡Muchísimas gracias por su tiempo, Joseph!
¡Gracias a vosotros! ¡Cuidaos!
* Extraído de DJ Mag Es 089