Nos sentamos con la DJ, productora, locutora nacional y ahora mamá para que nos cuente largo y tendido cómo de desafiante, intenso y bonito ha sido este año para ella
En esta casa nos hace especialmente felices despedir el año con una de las charlas más especiales y atípicas que hemos tenido la oportunidad de hacer. Además de una gran DJ, productora y locutora, ahora Anna Tur también es mamá y eso, en la industria musical, no se oye todos los días. Y en su caso… ¡ni siquiera se ha visto hasta que lo ha revelado con el bebé en brazos!
La ibicenca es una de las artistas más sólidas que ha dado nuestro país, además de una de las personas más carismáticas e influyentes dentro de la industria. Estos últimos años, Anna ha experimentado un crecimiento vertiginoso en su carrera musical y su nombre se ha convertido en uno de los habituales en los mejores clubes y festivales del mundo. Más concretamente, este 2022 —que ya toca su fin— ha sido uno de los más fructíferos para ella con actuaciones internacionales prácticamente cada semana y sus recientes proyectos —entre los que encontramos su sello Lowlita Records y la radio Balearica Music—, además de su trabajo de estudio, que tampoco ha parado.
Nos sentamos con Anna para que nos cuente largo y tendido cómo de desafiante, intenso y bonito ha sido este año para ella, por qué decidió no revelar nada sobre su embarazo hasta el último momento (prácticamente, hasta después de dar a luz a Georgina, su hija), cómo se encuentra ahora, cuánto trabajo nos queda por hacer en la industria para que un embarazo no afecte la carrera musical de ninguna DJ mujer, qué expectativas tiene de su carrera y día a día a partir de ahora, de su trabajo más simbólico hasta la fecha: su último EP ‘My Girls’,… ¡y más!
Autora: Patricia Pareja
Fotos: Mario Pinta
¡Hola, querida Anna! Es un placer recibirte una vez más en esta casa, entre otras cosas, por un motivo muy especial: Georgina. Recientemente has sido mamá, ¿cómo estás?
Muchas gracias, chicos. Bien, estoy bien, como sabéis ahora estoy viviendo una experiencia nueva con la llegada de Georgina, y a decir verdad pensé que lo llevaría peor. Una de las mejores decisiones que he tomado ha sido no darle el pecho, así mi hija no siente esa dependencia absoluta de mamá, sino que mamá y papá están al mismo nivel y los dos podemos hacerlo todo. Me gusta saber que Georgina está generando el mismo vínculo tanto con él como conmigo.
Otro motivo de peso para tomar la decisión ha sido mi trabajo, tengo bastantes bolos fuera y por ende, muchos viajes. Es inevitable tener que dejar al bebé con alguien en esos casos… De esta manera tengo más libertad para poder ir y venir, hacer cuatro recados, volver,… Justo ahora la niña acaba de comer y yo no estaba. De otra manera, si yo no estoy, ¿cómo come?
Teniendo en cuenta tu oficio y ritmo de vida es una gran decisión, Anna. Estos últimos nueve meses han sido muy intensos para ti; pese a estar gestando una nueva vida, has logrado continuar con tu ferviente carrera musical y bolos como si nada estuviera sucediendo. Recuerdo especialmente la última vez que te vi antes de dar a luz en el closing de La Savina en Formentera… ¡fue apenas tres días antes de que llegara la pequeña! ¿Cómo de desafiante ha sido este tiempo? ¿Pensaste en “tirar la toalla” y cancelar los bolos que quedaban por delante hasta que dieras a luz?
Así es, parí tres días después de pinchar en Formentera ¡recuerdo que en cabina estaba bufando para coger aire! Y muy lejos de pensar en tirar la toalla, he tenido un embarazo tan, pero tan bueno, que sentía una energía adicional a la que ya tengo de serie, ya que me considero una persona bastante activa y terremoto. Aunque, obviamente, me ha afectado en horas de sueño, después de pinchar no me quedaba a socializar porque estaba cansada, nada de chupitos,… aunque entre tú y yo, me los tomaba de agua para no cortar el rollo al resto,…
¡Lo sé! Lo recuerdo bien. ¿Has estado especialmente sensible este tiempo?
Sí, mucho. De hecho, además de sentir esa energía extra que te comentaba, he tenido una especial sensibilidad con la música, la he sentido de otra manera. Al tener al bebé dentro habían canciones que me emocionaban más, en cabina frente al público también estaba más sensible,… Aunque más que sensible, diría que estaba sentisitiva. Ha sido como una medicina, me he retroalimentado de esas buenas vibraciones al escuchar música, al seleccionarla, al pincharla, al encontrarme con el público,… Yo tenía mi secreto ahí, dentro de mí, nadie más lo sabía. Mientras pinchaba muchas veces le decía por dentro “espero que te esté gustando la sesión a ti también”.
Anna, qué bonito…
Y a Georgina le gusta la música electrónica también ¿eh?, no creáis que la duermo con música clásica. ¡Apunta maneras! Y ahora, cuando escucha electrónica se nota que le es familiar, mueve las manitas y los piececitos. Le pongo sesiones mías de mis podcasts.
¿Le pones Balearica también?
¡Claro! Aunque Balearica es más deep, a ella le gusta más cañero, más BPM 😉 (risas)
De hecho, era de esperar que esto sucediera viniendo de la familia que viene… Tú te criaste entre Ibiza y Formentera, dedicándote siempre a tus dos pasiones: la radio y la música electrónica. ¿Qué hace de estas islas un lugar idílico para criar a tu pequeña? ¿Es un valor añadido?
Sin duda, sí. Para todos los que nos hemos criado aquí y somos amantes de la industria, crecer en las islas es maravilloso porque hay música en todos lados. Nacer en Ibiza hace que sientas, de alguna manera, que este sector es parte de tu vida, es parte del entorno. Recuerdo que cuando era pequeña y veía los carteles publicitarios desde el coche siempre preguntaba qué artista era el del cartel, también recuerdo los láseres que salían desde dentro de Privilege o Amnesia apuntando al cielo o en horizontal (a veces hasta nos entraban en casa), cuando íbamos al puerto y veíamos los pasacalles,… cosas únicas que seguramente en otros lugares no suceden ni sucedían, y aquí sí. De alguna manera, creces rodeada de shows, de arte. Nacer en Ibiza es un puntazo.
Aún así, debo decir que de mi generación yo soy la única que se dedica a la música. Nacer aquí no significa que vayas a dedicarte a ello… Pero sí te marca y te influencia mucho.
Para gran parte de la industria —excepto los más allegados, que tuvimos el placer de recibir la primicia y mantener el secreto hasta que tú has decidido anunciarlo ya con una foto de tu bebé en brazos— tu embarazo ha sido una auténtica sorpresa. ¿Por qué motivo decidiste no anunciarlo? Y voy a ir más al grano: ¿temías que repercutiera en tu carrera, creíste que perderías bolos?
Al principio fue por terror al rechazo, miedo a perder el interés de la gente y de mis seguidores por estar embarazada. Es complejo de explicar, pero yo tenía un perfil artístico y al quedarme embarazada pensé que perdería el atractivo, no lo sé,… Es posible que estuviera muy equivocada, pero todos tenemos temores, hice un análisis de las DJs top del momento y realmente muy pocas de ellas son madres. Pensé “¿por qué hay tan pocas DJs que sean madres? Y las que lo son… ¿por qué lo tapan tanto?”. Yo personalmente no asimilaba la posibilidad de quedarme embarazada a cambio de perder trabajo. O peor: perder mi carrera. Me daba mucho miedo.
Más tarde, tras hablar con algunas personas que fueron clave en mi decisión de seguir adelante —como Alex Montoya o Jassi González— me decidí a seguir con el embarazo. Fue una niña buscada, pero la busqué durante la pandemia y no vino… ¡definitivamente un bebé no lo puedes buscar, simplemente viene!
Después de superar ese “miedo” que sentí al principio, simplemente decidí seguir con la idea de llevarlo en secreto porque pensé “así nadie me pregunta”. Seguiría haciendo mi trabajo sin prejuicios, sin escuchar posibles frases como “cuidado con la embarazada, a ver si nos va a fallar”, ¿sabes?. Yo sé cuidar de mí misma y no quería tener trato de favor, ni que la gente se comportara diferente.
¿Crees que todavía hay mucho trabajo por hacer para equilibrar el papel de la mujer DJ con el del hombre DJ?
Creo que en el aspecto de la materinad sí hay bastante trabajo por delante, por suerte para todas en otros ya hemos avanzado mucho. El tema del embarazo, sin embargo, lo he hablado con otras mujeres DJ y les pasa un poco lo mismo que a mí, y la conclusión que sacamos es que tenemos que vivir. Nuestro trabajo es importante, pero también tenemos derecho a formar una familia, sobre todo las que rozamos más los 40 que los 30, como yo. Cuando tienes menos edad todavía no piensas en eso, pero llega un momento en el que genéticamente y por naturaleza, el reloj empieza a hacer cuenta atrás, tienes que tomar decisiones y cuando te pilla en el mejor momento de tu carrera es difícil decidir qué es lo correcto.
Hablé con otras mamás DJs de Ibiza y muchas de ellas dejaron su carrera, de hecho he visto algunas carreras truncarse por una maternidad, pero creo que si tienes claros tus objetivos y tienes las agallas para tirar adelante, puedes hacerlo. Todos tenemos derecho a parar tres o cuatro meses y, si tienes un mal embarazo, también debes tener derecho a parar nueve. Unos paran para descansar, para irse a Tulum, para hacer música, un álbum,… nosotras también para hacer una familia. Aunque tú ya sabes que en esta profesión, cuando desapareces un poco del mapa, corres el riesgo de que te olviden, de que te pasen por delante o de que pierdas el interés. Tienes que tener mucha fuerza mental para llevarlo, han habido viajes duros estos últimos 9 meses… pero pensaba mucho en ella y en mí. “Yo puedo”, me decía a mí misma cada día.
Ahora que Georgina ya está aquí, vi que compartiste un post en tus redes sociales hace poquito donde ponías “cuenta atrás para la vuelta al ruedo”. Hace poco más de un mes que diste a luz, ¿cómo sabes que ya estás lista para volver?
En realidad no sé si estoy lista (risas). Esta primera actuación, esta “fecha de partida”, ya la tenía programada desde 2021 y se trata de una fecha en Suiza. Hace unos meses pensamos que quizás sería la fecha perfecta para volver.
¿Qué perspectiva tienes del futuro cercano de tu carrera? ¿Cómo compaginarás los bolos, viajes y carrera artística con la atención constante que necesita la pequeña estos primeros años de vida?
Las próximas actuaciones son de ida y vuelta e implicarán estar menos de 24h fuera de casa. Ahora mismo no puedo hacer lo que hacía años anteriores de irme a pasar el invierno a Sudamérica quince días, ni irme de tour por la India,… Bueno, más que “no puedo”, te diré “no quiero”, por poder podría, pero de momento prefiero jugar en casa y hacer vuelos por Europa y ciudades cerca de aquí. Tampoco he cogido fechas muy seguidas, no haré dobletes de momento e iré aumentando progresivamente. No quiero excederme ni que me suponga un estrés, quiero disfrutar cada fecha que haga ahora, y la mejor manera es hacerlo con cabeza, paulatinamente y sobre la marcha.
Quienes te conocemos y seguimos de cerca, sabemos que tus dos pasiones han sido siempre la radio y la música electrónica. Escuché no hace mucho un podcast de Katie Hayley en el que comentabas que habías dejado de ser “la chica de la radio” para que ella empezara a serlo. Llevas tiempo mucho más volcada en tu carrera como DJ y no en valde; este ha sido uno de los mejores años de tu carrera. Más allá del embarazo, ¿cómo has vivido tu crecimiento profesional este 2022 y por qué decidiste dejar un poco al margen la radio?
Así es. Lo de “la chica de la radio” —así me llamaban aquí cuando no se acordaban de mi nombre— también tenía otras connotaciones. Obviamente sí, muchas veces me ayudó, pero muchas otras me jugó en contra. Parecía que a veces yo estaba en algunos sitios, simplemente, por ser “la chica de la radio” y realmente nunca fue así porque jamás me aproveché de esa situación para hacer trueques, intercambios, favores,… Jamás he usado esa herramienta como moneda de cambio. Me acuerdo ahora de una conversación que tuve sobre esto con Ernesto y Roberto hace unos cuatro años—-quienes eran managers de Music On en Amnesia y ahora siguen trabajando en la producción del club— y me dijeron “Anna, ponte menos en la radio para que la gente crea más en ti como artista”. No entendí por qué me decían aquello, no veía en qué podía afectarme. Y sí es cierto que un radio DJ tiene unas connotaciones muy buenas pero en muchas ocasiones, a la hora de volar libre sin ir de la mano de una radio, te encuentras más trabas. Casi siempre que alguien contrata a un DJ de radio indirectamente lo hace para tener una promoción o similar. Cuando quieres convertirte en una figura internacional o que tu carrera tenga una identidad propia, tienes que dejar lo otro a un lado porque sino siempre acaba resonando más el nombre de la radio que tú como DJ.
En definitiva, estar en una radio te da el empujón, pero si quieres dar un nuevo paso hacia lo que realmente quieres, tienes que soltarle la mano. Y este fue mi caso. Estoy muy feliz de ver que me ha ido bien y que lo he logrado yo misma ¡me sentí muy satisfecha cuando empezaron a llamarme sin intereses de radio de fondo!
Ahora que ya estamos acabando el año y podemos ver con perspectiva todo lo que ha sido este 2022 para ti, ¿qué highlights me darías de este año en tu vida?
Me marcó especialmente el evento que hice en Tenerife junto a Carl Cox, alguien muy importante para mí. Él fue uno de los primeros que vino a la radio sin ningún tipo de interés, simplemente vino a apoyarnos y a transmitir toda esa buena energía que le caracteriza cuando no éramos nadie todavía,… ¡Te hablo de hace 17 años! Tener a Carl Cox en la radio —que por entonces era el número uno, tal como lo sigue siendo ahora y siempre lo ha sido—, para mí fue increíble. Yo sentía y sigo sintiendo auténtica admiración por él, y poder trabajar juntos en algo después de tantos años ha sido genial. Además, he tenido varias fechas con Carl a lo largo del verano, me ha invitado a algunos de sus eventos y el hecho de que haya pensado en mí y haya contado conmigo como artista, realmente ha sido lo mejor que me podía pasar en mi carrera.
Por otra parte, este año también me siento feliz de haber empezado un máster —una espinita que tenía clavada— para poder terminar algunas asignaturas que me faltaban para convalidar mi carrera de publicista, ¡y terminarla por fin!
Wow Anna! Qué buenísima noticia, ¿has sido tan valiente de meterte ahora que acabas de dar a luz?
Bueno, en realidad me metí hace 9 meses, ¡justo cuando me quedé embarazada…! Se trata de un máster en Marketing Digital que me convalidará las asignaturas para acabar la mía. Estoy muy contenta con esto.
Además, mención especial merece uno de vuestros últimos proyectos, Balearica Music Radio, que pronto abrirá sus nuevos estudios en Ibiza. ¿Cómo nació este proyecto y qué podemos esperar? He oído que, más allá del formato de radio convencional, vais a crear una plataforma con contenido variado online…
Sí, así es. La radio es un medio que siempre va a estar ahí, pero hoy en día tenemos que ir más allá, adaptarla a las necesidades actuales del mercado y acercarnos a la gente más joven. La mejor manera de conseguirlo es que la radio también ofrezca contenido visual y variado, ya sean podcasts, cursos de DJ, un Q&A con ídolos tuyos, clases de yoga ¿por qué no?… ¿Y por qué una radio no puede ofrecer hasta cursos de cocina? Pues sí, hemos hecho una plataforma donde hay una parte en abierto —sería la parte convencional de radio— donde encontrar los podcasts, redifusión entre programas de la propia radio,… Y la otra parte se basa en experiencias, tiene un apartado de suscriptor y funciona un poco como Twitch o el resto de plataformas actuales de contenidos multimedia. Te suscribes y el canal te ofrece mil cosas: desde disfrutar la radio sin publicidad hasta acceso a conferencias con profesionales del sector de la música (u otro sector), acceso a un programa de cocina con un chef que enseña recetas para gente de la industria que siempre va con prisas y nunca tiene tiempo de cocinar), una clase de yoga, de meditación,…
Qué bueno, Anna, es como hacer un cóctel de entretenimiento.
¡Sí! Va a ser genial, pero está tomando tiempo, ha sido un camino largo hasta llegar a tener el proyecto como lo tenemos ahora. Además, a parte de la subscripción hay eventos virtuales y otra sección de “eventos especiales” que podrá ofrecer cualquier tipo de contenido. Contaremos con unos estudios en Ibiza con diferentes salas donde ofreceremos servicios de producción multimedia o de música con un pequeño co-working. Será un espacio para gente de la industria, podrán llegar a Ibiza y sentirse como en casa, un lugar donde tendrán las herramientas necesarias para desarrollar desde un video streaming hasta terminar un tema, masterizarlo, hacer una charla de puertas abiertas,… En definitiva, será un espacio blanco para la música.
Está tomándose su tiempo en coger forma, Anna, pero no olvides que las mejores cosas se hacen esperar…
Totalmente cierto, ¡y vaya que si se está haciendo esperar! Pero bueno, ahora ya estamos en la recta final y ha sido duro. Además, por suerte contamos con el apoyo de una empresa externa que fue la promotora de todo el proyecto, han hecho posible que esto suceda. Nosotros queríamos hacerlo pero teníamos una perspectiva más humilde, y gracias a ellos este sueño se ha hecho realidad y a lo grande. Estamos muy contentos con Balearica, y sobre todo nos hace muy felices que un equipo como el vuestro de DJ Mag España forme parte de él.
Gracias por tus palabras, Anna, estamos encantados de formar parte de este gran proyecto. Por si fuera poco, en este tiempo también has estado produciendo en el estudio; además de los distintos lanzamientos en los que has trabajado, recientemente ha salido a la luz uno de tus EP más significativos, My Girls EP. Háblame del título y de los dos tracks que lo conforman.
¡Es un poco heavy! Un track se llama ‘Georgina’, el nombre de mi hija, y el otro se llama ‘Lola’, mi perra, y son mis chicas, my girls. Cuando produje estos tracks estaba embarazadísima, claro… Hablando de ‘Lola’, cuando estoy en el estudio mi perra siempre está conmigo, en mis pies, o me rasca para que la coja en brazos. Le encanta la música electrónica también, claro. Este track es un poco retro, inspirado en el tech-house de los 90, divertido, energético,… En realidad, tal como es Lolita. En cuanto a ‘Georgina’, tiene momentos cambiantes a medida que avanza el track: tiene unos melódicos, otros de explosión,… Y lo he sentido un poco como la historia de mi embarazo, con momentos efusivos, sentimentales, melódicos,… Y de ahí viene el título y el significado; ‘Lolita’ es enérgico, rebelde, y ‘Georgina’ es más emocional pero contundente, con mucha fuerza.
Y para acabar Anna, cuéntame ¿cómo se presenta lo que queda de año?
Antes de despedir el año estaré en Pacha Barcelona el 18 de diciembre en el evento All I Need de Andrea Oliva, ¡estoy deseando ir para allí y bailar con vosotros!