Pasión a la décima potencia.
Texto: Leire Zuloaga
Esta vez tenemos la oportunidad de charlar con Arman Bas, productor nacional y manager del sello N-Tranz Records; una de las mejores melodías de todo el trance patrio con unas producciones limpias, que acompañadas de una gran mezcla, son la carta de presentación de este artista madrileño. Con sus nuevos trabajos deja patente que los artistas que trabajan este género siguen su ascenso con esfuerzo, trabajo y sacrificio. En esta ocasión nos presenta ‘I see Your Face’, su nuevo Ep que saldrá a la venta en los próximos meses, y que cuenta con el apoyo de artistas de la talla de Photographer, Distant Moon o Andre Visior, y marca la diferencia con sus anteriores producciones.
¿Cómo estás Arman, cuéntanos, cómo fueron tus inicios en la música?
Mi relación con la música viene desde muy atrás, casi ni recuerdo los primeros toques a mi primer piano, regalo de mi madre, que vio en mí un gusto extremo por la música a muy temprana edad. Estaré eternamente agradecido. Más adelante, comencé en el conservatorio cursando durante mas de siete años solfeo y violín, aunque también tocaba el piano de oído. En esta época gané varios concursos con ambos instrumentos y era tan sólo un crío de doce años pero ya tenía claro que la música sería parte fundamental en mi vida. Y la verdad es que parece que no estaba equivocado. Con el paso del tiempo, como muchos chicos, comencé a salir y a tener mis primeras tomas de contacto con el mundo de la noche y de la electrónica. Las primeras juergas, la primera vez que te vas a ver una sesión a un club… en ese momento lo tuve claro; esto era lo que quería hacer y para eso había estado estudiando tanto tiempo en un conservatorio. A partir de ahí se abrieron en mi cabeza un montón de opciones. Fundé mi primera banda junto a dos colegas, nos llamábamos “R.A.R”, mucho trip-hop en esa época. Primero aprendí a usar Fasttracker hasta que ya casi con diecisiete o dieciocho años me metí de lleno en el mundo del trance. Comencé también a usar Logic Audio y un sintetizador analógico para hacer mis primeros temas; el CS-2X.
¿Por qué te decantaste por los sonidos trance?
Siempre fue lo que más me gustó; las melodías es algo con lo que tengo mucha facilidad a la hora de comenzar en el estudio un nuevo tema. ¡No lo puedo evitar, es que me salen solas! (risas). Era inevitable que con esta cualidad acabara en un estilo que me permitiera abrir todo mi campo de trabajo dentro de este tipo de sonidos, así que decidí decantarme por lo que mejor se me daba; temas con mucha armonía y melódicos… y para ello, ¡qué mejor que el trance!
¿Hay que mudarse de España para ser alguien en el trance?
(Risas) ¡uff!, creo que es algo que todos los que trabajamos en este género nos lo hemos planteado, pero no creo que esa sea la solución. Se dice que el trance en España no llena clubes, pero ¿acaso estilos como el techno o el house que están mas de moda lo hacen siempre? Creo que la gente sólo se queja. Está claro que el trance en este país no está en un primer escalafón pero tampoco considero que otros estilos lo estén. Abundan las sesiones sin fuerza y vacías de carácter, burdas copias de los genios…son 4 o 5 los que saben de qué va esto y a los que el resto intentan imitar. El trance no es de masas, es de sentimiento, y cuando se entienda esto, todo cambiará.
¿Qué ha sido lo que más te ha costado hasta el momento?
Aunque ahora parezca mentira, lo que más me ha costado aprender es a hacer buenas mezclas. Esto se lo tengo que agradecer a mi buen amigo Pedro Romero, gracias a él, aprendí la manera óptima de usar un compresor o un EQ, cosas que son fundamentales a la hora de hacer una buena mezcla. Durante dos años, estuve junto a Pedro aprendiendo a mejorar estas cosas y sólo hace falta ver mis primeros temas y compararlo con las últimas producciones, siempre fui bueno haciendo melodías, pero aprender a hacer una buena mezcla ha sido el antes y el después en mis producciones. Estoy muy orgulloso de ello.
Háblanos un poco de tus próximos lanzamientos…
Estoy realmente satisfecho con mis siguientes lanzamientos; el primero de ellos irá firmado por mi sello, N-Tranz Records, bajo el nombre ‘I See Your Face”; que no se diga que en este país no hay sellos de trance (risas). Éste viene acompañado de dos remixes, uno de ellos firmado por Hiddeminside y el otro por Akku, uno de los grandes del panorama nacional. Debo decir que ha sido un lujo tener la oportunidad de trabajar con él. Este Ep sale a la venta en el mes de septiembre, el día 7. También en exclusiva en Beatpot a partir del 10 de agosto. Además, estoy preparando otro Ep, ‘Malos Tiempos’, con otro sello nacional, ‘Price Trance Records’. Me gusta mucho lo que hacen estos chicos, en especial J.S.B. Se pusieron en contacto conmigo hace unos meses y empezamos a trabajar en el Ep. Debo decir que es lo mejor que he hecho hasta la fecha. Ha sido una época feliz de trabajo, haciendo buenos amigos junto a nuevas producciones. Lo único que puedo adelantaros es que viene con dos remixes increíbles firmados por el alemán Melodic Culture, un mago de los orquestales y Acues, otro artista nacional consagrado. Estoy muy contento con estas dos colaboraciones, eso sí, habrá que esperar un poco para tener mas información, pero merecerá la pena.
¿Qué supone tener un sello de trance en España y cuál debería ser el cambio?
(Risas) Es seria la pregunta eh… a ver, el único secreto para poder tener un buen sello discográfico de trance, aquí, y en cualquier país, es la pasión. Apasionarte cada día diez veces mas que los demás por un tema nuevo que llega a tu sello, apasionarte diez veces más cuando conoces un nuevo artista o cuando empiezas un nuevo Ep en el estudio y trabajar diez veces más que el resto para sacar algo bueno a la venta. Si ya es bastante lamentable en muchas ocasiones hablar de eventos de trance en este país, imaginaos lo que es tener un sello de un género como es el trance en un país que no mueve este tipo de sonidos. Es como estar a la deriva en un océano; son todo desventajas. Los “pocos” artistas nacionales que tenemos miran hacia los sellos extranjeros en su inmensa mayoría y son realmente pocos. Los artistas extranjeros que ponen su punto de mira en sellos trance nacionales, asumámoslo, esa es nuestra realidad y esto supone que tienes que trabajar muchísimo más y muchísimo mejor que cualquier otro sello.
Ya no digamos si nos comparamos con sellos de países como los árabes, los del norte de Europa, o por qué no, la cercana Inglaterra, que ahora mismo se lo está comiendo todo. No sé si en esto habrá secretos, pero de haberlos seguro que uno de ellos para mejorar esta situación es la unión; el trabajar todos juntos. Creo que nos queda mucho por andar en este camino. Aún así, creo que hay cosas buenas en nuestra “ingenuidad musical” dentro del trance. Lo vivimos con mucho más sentimiento que el resto, pero somos unos novatos y cometemos errores de novato. Por eso creo que a veces olvidamos que el único secreto en esto es trabajo, trabajo y más trabajo.
Hablando de trabajo… ¿trabajas siempre en analógico?
No, ahora mismo hago mucha mezcla “mixta”. Trabajo con ambos, cada cual me aporta cosas buenas en todos los aspectos. Siempre me ha gustado el analógico que es con lo que empecé; lo que se usaba en mis comienzos, pero con el paso del tiempo he aprendido a manejar mucho material digital. Hay cosas increíbles también dentro de este campo. Dentro del mundo analógico trabajo mucho con Bass station II; dentro del digital me decanto por cositas como Omnisphere, Predator o Sylenth. Este tipo de VST son de los que más uso en mis producciones, sin olvidarnos de Virus, que aunque es digital, se comporta como un analógico.
Por ejemplo, a la hora de comenzar un tema siempre lo hago creando melodías con Virus. Para mi es una apuesta segura. También Bass Station, pero como ya te he dicho, yo mezclo tanto analógico como digital. Lo mas recomendable es tener una buena base musical, estudiar, hacer cursos y aprender a mezclar bien. Es esencial para tener un buen master final, y mejor que aprender a usar todos tus programas y máquinas. No sirve de nada tener un montón de máquinas o VST que usas a un 20%. Mejor aprender a manejar al 110% todo tu equipo. Hablar con otros artistas también es importante, aprender de ellos, compartir información es compartir sabiduría y al final, eso es lo único que vale.
¿Quieres añadir algo mas Arman?
Quiero aprovechar para dar las gracias desde aquí, a toda la gente que sigue este estilo, que ama el trance y que hace de ello su vida. A los que escucháis un buen tema trance de vez en cuando, también, gracias. Y por supuesto, a todos vosotros, en la revista, por ofrecernos este hueco a todos los que trabajamos y amamos este género a veces tan olvidado por otros medios. Ha sido un verdadero placer, muchísimas gracias DJ Mag España. Nos vemos por la pista.