El baile como forma de vida
En DJ Mag ES pocas veces hemos puesto el foco en personas vinculadas a la escena electrónica que no sean artistas, DJs, productores o promotores. Podemos decir sin duda que nunca hemos entrevistado a un miembro del público. Sin embargo, en esta ocasión, hemos roto esa ‘regla’ no escrita por un buen motivo…
Hace unos años saltaba en nuestros radares la historia de un joven británico que se dedicaba a ir de fiesta en fiesta, festival en festival, bailando enérgicamente ante los sets de diferentes artistas con un estilo muy particular, tanto a la hora de expresar su baile como de vestir. Parecía no importarle nada y solo estaba allí para disfrutar de la música…
Esta podría ser la historia de cualquiera de nosotros, o de vosotros, queridos lectores, si no fuera porque este chico es Bradley Gunn, un joven de Bristol que padece el conocido como Síndrome de Asperger, una condición cercana al autismo que, entre otras cosas, provoca una dificultad de socialización más o menos intensa en los que lo padecen.
Bradley ha conseguido sobreponerse a lo que se presupone es el destino de las personas con Asperger, hasta llegar a situarse como uno de los personajes creadores de tendencias más carismáticos y queridos de la escena electrónica Europea. Le hemos visto bailar junto a Carl Cox, Nicole Moudaber, Skream, Joris Voorn, Joseph Capriati, Nina Kraviz, Adam Beyer, Seth Troxler, Hot Since 82, Jamie Jones y el resto de la plana mayor del techno mundial, haciendo un gran trabajo en la visibilización de condiciones como el Asperger y las dificultades que padecen las personas que viven con ello.
Y no solo eso, también ha servido como inspiración para la superación de dificultades como las que ha afrontado a lo largo de su vida. Su filosofía, “love, life, and rave” es toda una declaración de intenciones por la integración dentro de la música de baile…
Este mes de mayo de 2018 el International Music Summit (IMS) de Ibiza ha decidido contar con él como entrevistado de excepción para que hable y de a conocer su historia ante el gran público, en un año que el IMS girará en torno a temas tan controvertidos como la salud mental, el bienestar y la sostenibilidad de la industria para sus miembros, el acoso, la conciliación, las nuevas tecnologías y muchas otras cosas.
Nos sentamos con Bradley antes de su participación en el IMS los próximos 23 al 25 de mayo para conocerle mejor y preguntarle cómo es que un chico de Bristol con Asperger ha conseguido acaparar la atención de gran parte del planeta electrónico…
¡Hola, Bradley! Antes de nada, ¡muchas gracias por tu tiempo! Este año debe de ser el más frenético para ti hasta el momento. Hace poco te veíamos en la Miami Music Week… ¿Cómo te fue? ¿Era tu primera vez en Miami?
¡Me lo pasé genial en Miami! Estuve desde el miércoles al domingo por la noche. Fui a varios eventos, incluyendo HYTE, el Rapture Festival y Ultra. Sí, era mi primera vez en Miami y, de hecho, la primera que iba a EEUU y ¡me encantó!
Tienes síndrome de Asperger, una condición neurobiológica que forma parte del espectro autista. Personalmente, es una cuestión que me toca de cerca, por familiares que están dentro del espectro y padecen otros desórdenes cognitivos y de aprendizaje. ¿Cómo describirías tener Asperger a alguien que desconozca el término?
Es una pregunta interesante, porque dado que el Asperger es una condición que se adquiere desde el nacimiento, solo he podido vivir a través de mis propios ojos. Así que para mí es difícil intentar hacer una comparativa para una persona “normal” o para otros que tengan una condición diferente a la mía. Para poder hacerla tendría que vivir una experiencia igual o similar. De mis propias observaciones lo que te podría decir es que alguien con Asperger tiene uno o dos intereses en los que te enfocas mucho, con intensidad. También nos encontramos con conversaciones muy raras, pero eso no es porque seamos antisociales, al contrario: es por nuestras ganas de ser sociables.
Tu historia surgió hace unos años, cuando las noticias de que un chico de Bristol que se iba de fiesta y bailaba como loco nos llegaron. Hoy en día eres mucho más que solo un “chico” y todos sabemos quién es Bradley Gunn. ¿Cómo ha sido para ti lidiar con este reconocimiento tan repentino? ¿Te sientes cómodo siendo reconocido en público?
Es gracioso, porque cuando era un chaval en el colegio siempre parecía ser el rarito y me hacían bastante bullying, pero me acabé acostumbrando, así que en el colegio me hice a la idea de ser etiquetado como el “diferente”. Cuando crecí y terminé el colegio y en mi vida adulta, cuando empecé a poder socializar de forma adecuada, empecé a encajar, pero tampoco me sentía cómodo. No me sentía que era yo mismo. Algo me faltaba, me sentía más cómodo siendo el rarito. Así que volví a esa dinámica, a ser yo mismo y a ser un poco alocado y usé mi experiencia de haber crecido en el colegio para lidiar con toda la atención que obtengo en mi vida y a través de las redes. Así que sí, ahora me siento cómodo y lo disfruto.
¿Mantienes tu trabajo como desarrollador de software?
Sí, adoro mi trabajo.
Una de las cuestiones asociadas al síndrome de Asperger es la falta de habilidades sociales. Sin embargo, hemos visto como tú has desarrollado esa faceta gracias al baile y a la música electrónica. Cuéntanos, ¿cuándo te diste cuenta por primera vez que te gustaba la música electrónica? ¿Qué te atrajo de ella?
Siempre me ha gustado la música y bailar, tan solo no me había dado cuenta de que lo disfrutaba tanto hasta finales de 2013. Hay demasiadas cosas que me atraen de la electrónica como para decirlas en una respuesta que pueda entenderse. Sigo descubriendo por qué disfruto tanto de la música electrónica hoy en día. Es más que disfrute, es una obsesión mental.
Vimos una entrevista que hiciste con otro medio, en la que hablabas de las dificultades que tenías para socializar en el colegio, debido al aislamiento en el que te colocó el sistema educativo. Si estuviera en tu mano, ¿qué cambiarías del sistema para hacer más fácil la integración de chicos con dificultades para socializar?
Creo que debería haber un enfoque más hecho a medida de cada alumno a la hora de enseñar. Cada persona aprende de una forma diferente y un método uniforme no permite que nadie tenga éxito. También creo que para gente como yo es muy importante conseguir la mayor cantidad de experiencia social posible a edades tempranas y no estar aislado o desconectado del resto del mundo. Que te aíslen no resuelve nada, tan solo retrasa los problemas y los vuelve más grandes cuando uno se hace mayor.
Cuéntanos, ¿qué es FXtion Records?
FXtion Records es mi sponsor. Son el sello hermano de Swerve Digital. El fundador del sello, Lee Pearce, ha sido un gran amigo durante los últimos años y hemos trabajado juntos en varios proyectos, incluyendo hacer un evento en 2016. En agosto de 2017 Lee me quiso ayudar a aumentar el número de eventos a los que iba y una esponsorización fue la formula idea. Lee ha sido una parte muy importante de mi viaje y ha funcionado de maravilla, ya que he podido hacer mucho más, incluyendo pagarme los vuelos a Miami a través de este medio.
Por supuesto, la forma enérgica en la que bailas es lo que más atrae a la gente, ¿crees que la actividad física es una de las claves para una forma de vida más equilibrada?
Si te soy sincero, no lo he pensado. No bailo para tener una vida equilibrada, bailo así porque me gusta y lo disfruto.
¿Cuál es tu tipo de música electrónica favorita? Y, ¿tienes algún artista predilecto?
Mi gusto musical puede enfocarse con mucha intensidad sobre un solo género durante un largo periodo de tiempo. Ahora mismo estoy muy centrado en el techno. Y no, no tengo un artista favorito. A pesar de eso, disfruto de los sets de muchos artistas, aunque no acabo de conectar con ellos hasta que consigo conocerles y entender su forma de pensar a un nivel más personal. Una vez consigo entender su pensamiento puedo entender mejor sus sets y conectarme con sus frecuencias mentales.
Este año eres uno de los ponentes destacados del IMS Ibiza… ¿te gusta hacer entrevistas?
Sí que me gusta hacer entrevistas. Que se me de la oportunidad de una entrevista destacada es algo tremendo.
¿Qué piensas de que el IMS ponga el foco en la salud y el bienestar en la industria este año?
Creo que es algo positivo. Es positivo ver que se hable de ello y se le de visibilidad.
¿Crees que el IMS hace lo correcto al llamar nuestra atención sobre estos temas?
Sí, creo que es bueno. Es bueno ser capaz de entender mucho más sobre estas cuestiones y permitir a mucha más gente que también pueda ser partícipe y entienda la importancia de este aspecto.
Se te conoce por ser abstemio. ¿Cuál es tu percepción del uso de drogas recreativas y alcohol en la gente que te rodea en festivales y eventos?
Es una preferencia personal, una decisión mía. No tengo una opinión sobre lo que hace el resto de gente.
Como resalta el IMS de este año, la salud mental ha sido una cuestión tabú en la industria hasta ahora, cuando varios DJs y profesionales han reconocido lidiar con la depresión y otros problemas parecidos. ¿Cuál crees que es la forma más sostenible de trabajar en la industria?
La mente de cada uno trabaja de forma diferente, así que una perspectiva unificada para hacer frente a los problemas de salud mental creo que no sería efectiva. Creo que lo principal es que si hay un problema, ser capaz de reconocerlo que está ahí, aceptar que tiene un efecto y de esa forma cada uno podrá encontrar una solución que funcione en su caso particular.
¿Qué hay de España? No es la primera vez que vienes, ¿verdad?
¡Así es! Ya he estado en España anteriormente. He ido al Family Club, en una ciudad cercana a Madrid y a elrow en Barcelona.
¿Has pensado en cambiar de lado y probar la faceta de DJ algún día?
A pesar de que es algo que podría desarrollarse durante mi viaje personal, no puedo ni confirmar ni desmentir que vaya a hacerlo en el futuro.
¿Dónde te podemos ver este verano?
Estaré en muchos eventos, como viene siendo en los últimos veranos, aunque mi agenda está sujeta a muchos cambios, ¡así que tendréis que esperar! ¡A ver si me veis!
¡Gracias por tu tiempo, Bradley! ¡Nos vemos en el IMS!
¡Gracias a vosotros!
* Extraído de DJ Mag Es 088