Podcast exclusivo para Dj Mag Es.
David Ponziano está indisolublemente unido a la escena electrónica madrileña, considerado como uno de sus rostros más representativos. Un lugar que se ha ganado gracias al talento, pero también al esfuerzo y perseverancia. Y es que pocos artistas encontrarás capaces de en una misma sesión arrastrarte por ritmos Disco, Acid, Techno, House y Deep en una travesía coherente. Tanto en sus residencias en Replay y Reclub como en sus proyectos personales Motel y Halley destaca por su sapiencia a la hora de leer al público, de conectar con él, de darle lo que necesita en cada momento. Y es que, David Ponziano está hecho de puro dinamismo, de carácter club, de rompe pistas, pero sobre todo, está hecho de electrónica.
-Tus sesiones siempre destacan por el eclecticismo, pero si tuvieses que quedarte con un único estilo, ¿cuál sería?
Uff, la verdad es que me costaría, no te podría decir. De hecho, los días donde más cómodo me siento son los días donde puedo pinchar largo y tendido, y desarrollar un set viajero. No entiendo a los promotores que hacen slots de una hora para los artistas, es algo que nunca entenderé.
-Compaginas tu rol de Dj con el de productor e incluso empresario, ¿cuál de ellos te permite disfrutar con mayor libertad de tu pasión?
Bueno lo de empresario suena muy serio jajaja, intento combinar todas mis cualidades para hacer lo que más me gusta y lo que me ha permitido dedicarme a la música durante estos últimos 10 años. Creo que de aquí a muy poco también lanzaré mi propio sello, Penrose es algo que tengo en mente desde hace bastante y creo que será mi próxima aventura.
-Como productor has editado en sellos como Alma Soul Music, Lust Recordings, Cuatro Records o Parallel, ¿te encuentras actualmente trabajando en un nuevo proyecto?
Sí, este año van a ver a la luz 4 trabajos, de momento, en un subsello del sello alemán My Favourite Freaks que se llama The Plot, en el sello americano Modern Day music y en dos sellos españoles: Metro Dance Records label del conocido club Alicantino y Alma Soul Music, label donde siempre me han tratado con especial cariño desde que edité la primera referencia.
-Tienes una más que dilatada experiencia como Dj residente, en tu opinión ¿qué característica debe tener un artista para ser considerado un buen residente?
Para mí un buen residente es aquel que le da el carácter al club, aquel que le da la personalidad, aunque siempre haya invitados. Creo que es algo que se está perdiendo y que muy pocos clubs están haciendo por mantener.
-El próximo 22 de octubre Halley, tu club, cumplirá un año ¿qué ha sido lo mejor y lo peor que has vivido con este proyecto?
Lo mejor, la sensación de que la gente lo ha disfrutando tanto o más que tu. Lo peor, si hay algo malo, tener que esperar un mes para volver a subirte a la cabina de Halley.
-En el aniversario actuará Dubpaper, ¿debemos esperar alguna sorpresa más? Y de ser así, ¿puedes adelantarnos algo?
Pues sí, tengo preparada una instalación a base de led que cubrirá el techo de la pista de Halley simulando una lluvia de estrellas. El nombre de Halley viene porque quería un nombre relacionado con los astros después de vivir la experiencia de una lluvia de estrellas con unos amigos. Es mi pequeño homenaje. Creo que las cosas pasan por algo, me gusta relacionar las cosas que me pasan con mi faceta artística, así siempre lo hago doblemente mío.