¡Aquí y ahora!
Texto: Diego Fernández
Madrileño pero hijo adoptivo, o casi, de la Ciudad Condal. Residente primero de la afamada y reputada sesión Twist de la capital, para más tarde subirse a un trono privilegiado y referente como la cabina de Elrow cada fin de semana. En un principio centrado y encandilado por los ritmos altos en bpms, el drum n bass e incluso el hip hop, hasta desenvolverse entre un techno y techhouse con destreza, contundencia e identidad propia. Así ha discurrido la trayectoria profesional de un tipo como De La Swing, que en este 2015 parece haber encontrado su mojo sonoro en forma de producciones, esencia y actuaciones en festivales como BPM, Ultra Miami y Ciudad del Cabo o MWC. Con un álbum cociéndose a fuego lento junto a la inestimable colaboración de su compañero y amigo Fran Rives, De La Swing nos desmigaja todo lo referente a su nuevo trabajo haciendo además un recorrido sonoro a su pasado presente y futuro al frente de la escena electrónica nacional.
En primer lugar Domi, ¡vaya comienzo de año!; Festival BPM, Ultra en Miami, tour por Sudáfrica con Ultra de Ciudad del Cabo incluido, ElRow Fallas y ElRow Londres… Nada mal para un comienzo de año. ¿Puede ser este 2015 tu mejor año hasta la fecha?
¡Hola a todos! Sin duda afirmo que 2015 esta siendo mi año, tanto en el estudio como en actuaciones. El gran esfuerzo realizado durante estos últimos meses están dando su fruto y me siento muy motivado.
Madrileño pero afincado en Barcelona. ¿Por qué motivos decides mudarte a Barcelona? ¿Uno no encontraba su sitio en la capital? ¿O es que la escena electrónica catalana goza de un presente y futuro más sano y prometedor que la madrileña?
La razón principal fue por amor. Después de dos años de relación a distancia decidí mudarme a Barcelona. Y lo cierto es que ya son casi cuatro años viviendo aquí y sólo puedo decir que esta ciudad esta hecha a mi medida. La temperatura es perfecta, la escena electrónica está en un muy buen momento -y tiene pinta que lo seguirá estando-, y además su aeropuerto ofrece muchos vuelos directos y conexiones. Creo que además de ser una de las puertas a Europa, todo esto se ve reflejado en su modo de vida.
Comienzas allá por 2002 poniendo discos de DnB a 180 BPMs, con influencias reggae, metal y hip hop. ¿Cómo es ese paso al frente hacia el techno y techhouse? ¿De dónde sale esa chispa que te hace ampliar tu espectro sonoro?
En el año 2000 la música electrónica ya estaba muy presente en mi día a día y los primero vinilos que compré fueron de deep house, house y techno. Me gustaba hacer scratching sobre bases de techno. Hacia el 2002, el asistir a raves clandestinas hizo despertar mi interés por los 180bpms y convertirme en uno de los Djs de drum & bass más reconocidos de la escena nacional. La verdad es que tuve la suerte de vivir los años más pletóricos del género siendo residente de la eléctrica sesión Twist que se desarrollaba cada jueves en Madrid.
Pero al poco tiempo de estar viviendo en Barcelona y conocer su escena techno muy de cerca decidí dar un giro radical y retomar este estilo. Uno de los mayores condicionantes para ello fueron precisamente mis primeras visitas como clubber a nuestro querido Elrow; todavía recuerdo la primera vez. No daba crédito estar en un club bailando bajo la luz del sol…
Precisamente del Twist quería hablar. Antiguo residente de la sesión madrileña… ¿Qué fue de aquello? Bonitos recuerdos de la capital, ¿verdad? ¿Nunca te ha entrado esa nostalgia por volver y exprimir la situación actual de la noche madrileña?
Como te comentaba anteriormente, esta etapa ha sido muy importante en mi carrera, aportándome conocimientos, técnica e infinitas tablas a la hora de mi puesta en escena. El concepto Twist englobaba mucho más que una sesión; era una forma de vida y sólo puedo agradecer a Javi (Mc Mantisse), Xol y Jorge (Mc Mood) la confianza depositada en mí desde mi temprana mayoría de edad.
Hace apenas un mes recibí una llamada de los promotores para invitarme a su fiesta de celebración “10 años de Twist”. Querían que pinchara una sesión remember para su aniversario. Lástima que no pude confirmar mi asistencia pero espero poner mi granito de arena en la próxima cita.
También usas un pseudónimo diferente como Smoked Signal. Cuéntanos ¿cuándo, cómo y por qué nace este pseudónimo, y en qué ocasiones decides sacarlo a la palestra? ¿Tanto difiere del sonido de De La Swing?
Smoke Signal nace de la mano de Ker Club en octubre de 2013. Los promotores (la Familia Arnau) me propusieron ser residente de su nuevo proyecto pero con la condición de ofrecer mis sets bajo un aka diferente y que así no se repitiera De la Swing como residente en la misma ciudad. Lógicamente, re direccioné mi sonido y lo enfoqué al deep y al house, dejando el techno para mis citas matinales en Elrow.
Residente de ElRow, Monegros o Space Ibiza en ElRow Ibiza durante las últimas temporadas, o asiduo a KER Club. ¿Cómo llega uno a convertirse en residente de ElRow de Barcelona? ¿En qué has notado la ayuda de una familia como la de los Arnau?
Mis primeros contactos con la familia Arnau fueron en Florida 135. Fue allí donde tuve la oportunidad de actuar en varias de sus fiestas de d&b. Lo cierto es que no conocía directamente a la familia. Mis contrataciones fueron a través de su director artístico y promotor colaborador en este estilo.
Cuando me mudé a Barcelona y tras actuar en varias ocasiones en Row14, los Arnau me ofrecieron trabajo como técnico de sonido. Tan sólo pasó un año cuando se produjo uno de los mayores cambios en este inquietante negocio familiar cuando decidieron cambiar su actividad nocturna por la revolucionaria sesión matinal. Todavía recuerdo los primeros afters donde el publico no podía creer que eso estuviera sucediendo. Tan solo gobernaban como residentes Marc Maya y Mario Biani. Todo este cambio iba viento en popa y la familia ofreció su espacio bajo la luz del sol a Sergio Patricio y Albert Tió para su proyecto “Colors”. Su residente era Oscar Aguilera y en su tercera fiesta apareció por primera vez De la Swing. Gracias a esa oportunidad, posteriormente me ofrecieron ser residente oficial de Elrow; nunca olvidaré ese día (risas).
Tener el respaldo de una de las familias líderes en ofrecer diversión y entretenimiento es lo que hace que día a día estemos donde estamos. Ellos te hacen grandes cogiéndote de la mano y haciéndote sentir protagonista de su bonito viaje.
Y ¿qué supone ser residente de un club tan reputado como ElRow? En mi opinión, puede ser algo bueno y a la vez no tan bueno, no sé si sabes por dónde voy…
Se por donde vas totalmente (risas). Tener la oportunidad de ser residente de un club con Row14 es sin duda la llave que abre la puerta de tu carrera; el empujón que muchos artistas necesitamos para poder dedicarnos a esta profesión y poder vivir de la música. Pero por otro lado, también tiene ciertas limitaciones cara a los promotores y dueños de la marca porque tienes que respetar sus normas y compromisos, como no poder actuar en ciertos territorios o comprometerte a sus fechas y giras. A medida que vas creciendo las oportunidades surgen sin llamar a la puerta y propuestas tentativas hacen que tengas que decidir si quieres seguir tu camino de manera individual o de la mano de quien te abrió la puerta cuando nadie te conocía. En mi caso no me quiero perder ni un solo segundo de este proyecto. Confío mucho en los Arnau y compaginado con mi propio equipo humano que dirige mi carrera, managers nacionales e internacionales, y siendo constante y trabajando duro pero con ilusión, el resultado está siendo positivo.
Entonces, ¿cuál desearías fuera tu próximo paso?
Más que pasos prefiero hablar de mis metas y propósitos como crecer como productor, colaborando con grandes artistas y poder actuar en más festivales como Time Warp, Awakenings, Coachella, o míticos clubes como Tresor, Berghain, Watergate o Cocoricó. De momento, el siguiente paso es acabar mi álbum y poder llevar a cabo una gira bajo su nombre en países como Colombia, México, Argentina, China o Japón.
EN EL ESTUDIO & FUTURAS REFERENCIAS
En cuanto al estudio, eres de esos culos inquietos firmando referencias por doquier. Cuéntanos, ¿qué te traes entre manos? Sabemos de tus últimos trabajos para el sello de Markantonio MK, del Bypass EP en El Row Music o que preparas tu álbum de debut…
Estos meses están saliendo a luz bastantes producciones que trabajé durante el pasado invierno y que al acumularse, parece que han sido decenas. Pero no me gusta sacar más de un EP por mes, incuso 2 EPs y un remix por trimestre lo veo más que suficiente. No es bueno publicar música a diestro y siniestro porque poniéndome en el lugar del Dj, me gusta que uno de mis productores favoritos me haga esperar a sus lanzamientos. No quiero quemar mi nombre en dos días…
Tu álbum de debut lo estás componiendo mano a mano junto a Fran Rives, y verá la luz a través de Florida Music. Viendo a través de dónde se publicará, ¿debemos esperar una sobredosis de techno? O en cambio y a sabiendas de tus raíces e influencias, ¿debemos esperar algo más que house y techno? DnB, por ejemplo…
Tanto Fran Rives como yo estamos empezando a trabajarlo y todavía habrá que esperar un tiempo porque no queremos anticiparnos a publicarlo sin estar 100% convencidos del resultado. Somos bastantes detallistas pero estamos convencidos que la fusión será un álbum completo y con identidad. No descarto alguna aparición como breaks de jungle en alguna de sus pistas pero todavía es pronto para detalles tan especiales.
Además eres el label manager de sellos como Florida Music, ElRow Music o KER Music. ¿Como es eso de compaginar tanto tour, función de A&R, label manager? ¿De dónde saca uno el tiempo?
No sabes el trabajo que puede llegar a dar un sello hasta que te sumerges de lleno en su creación. Elrow Music es un sello que da mucho trabajo y requiere tiempo que a veces lo tengo que sacar de debajo de las piedras. Son infinitas las demos que llegan cada día y que hay que filtrar si quieres conducirlo por una línea correcta y homogénea. Florida Music está dirigido principalmente por Andrés Campo, aunque conjuntamente hacemos la labor de A&R. Esto ayuda a diferenciar claramente los estilos. En cuanto a Ker Recordings, lo considero como el gourmet de los labels en los que trabajo; las referencias se lanzan en tiempos más prolongados y su sonido gira en torno a elementos más minimal y underground.
Para poder compenetrar sellos, tour y residencias, es importante organizar tu tiempo y respetar los horarios, de esta manera también puedes compaginarlo con tu vida personal.
Hablando de Monegros y residencias, vuelves, cómo no, este año a estar entre los elegidos para representar el sonido Elrow en Groove Parade. ¿Qué te parece esta vuelta a los orígenes de lo que un día comenzó siendo una rave en el desierto de los Monegros?
Conozco cada detalle de esta vuelta a los orígenes y creedme, la experiencia que los Arnau nos tienen preparada marcará un antes y un después para los monegrinos. Será mucho más familiar y auténtico en cuanto a concepto se refiere y la conexión entre el público y los artistas será más directa. No puedo esperar más. ¡Estoy deseando vivir Groove Parade ya!
Sueles salir al extranjero, mayoritariamente Italia, Alemania, Holanda, Francia o Bélgica. ¿Cómo ves nuestra escena y nuestro público respecto al resto de Europa?
Todos sabemos que el espíritu fiestero se refleja claramente en los españoles. Lo que siento en cada set de Elrow en Viladecans es inigualable. El carisma del público italiano y francés es el más parecido al nuestro. A medida que subes más al norte de Europa, son más fríos pero su cultura musical es mayor y se reflejada en sus line-ups. Nuestra escena forma un papel importante fuera de España y cada vez somos más respetados en el extranjero.
Habiendo compartido cabina con Hawtin, Garnier, Carola y un largo etc, de alguno seguro que has aprendido algo más que de otro. Cuéntanos, ¿quién ha sido el que más asombrado te ha dejado al subirse a un escenario? ¿Con quién te quedas que hayas compartido escenario?
Sin duda la actuación que más me ha gustado y aportado a la hora de madurar mi puesta en escena fue Laurent Garnier presentando L.B.S junto a Scan X y Benjamin Ripper. Tener la oportunidad de disfrutar de su live bajo la luz del sol durante casi cuatro horas fue algo que se me quedó grabado en la retina.
Si me tuviera que quedar con alguien y volver a compartir escenario me decantaría con Paco Osuna. Después de su impoluta actuación en su Mindshake Showcase me hizo creer 100% en su imparable talento.
Y por último, ¿qué le pides a lo que queda de 2015?
Espero que acabe como ha terminado un 2015; sólido, lleno de proyectos, tours y festivales, que mi álbum este prácticamente terminado y sobretodo, que la temporada en Space Ibiza funcione muy bien porque si la marca crece, los residentes creceremos con ella y nos proporcionará un 2016 imparable.
¡Gracias por tu tiempo Domi. ¡Nos vemos pronto!
¡Gracias a vosotros por el apoyo y por hacer que los lectores puedan conocerme un poco más!