Revitalizando el sonido de la capital.
Texto: Diego Fernández
Apenas 3 años lleva este sello con vocación hacia las nuevas corrientes de house y techno alambicadas en estos últimos años, haciendo de las suyas por la escena nacional; el ruido suficiente como para nacer, catapultarse y consolidarse hasta llegar a sentar su base de operaciones en ciudades como Madrid y Berlín, y congregando, paso a paso, un colectivo de artistas madrileños.
Surgido de las inquietas y determinadas mentes de dos jóvenes talentos de la capital, e intentando aunar lo mejorcito parido a manos de nombres como Fran Zaragoza, Easy Kid, Souldate o los propios Moliner y Georgeous, -cofundadores del label-, Depaart pisa fuerte dentro de la escena underground con una proyección meteórica y exponencial, habiendo desfilado por localizaciones y eventos como, Sankeys Ibiza, The Clubber (Mallorca), Goya Social Club (Madrid) u Hotel Santos.
Con espíritu libre y vocación de multiplataforma, Depaart también ha dado el paso para convertirse en promotora para abanderar su propio sonido con fiestas como ‘Locked’ o su reciente proyecto en forma de circuito musical electrónico en una serie de puntos urbanos únicos como Inner City Series.
Pero para conocer a fondo los dimes y diretes del sello, su planteamiento en un futuro próximo y lo mejorcito entre sus referencias, qué mejor que citarnos con sus dos capos, Georgeous y Moliner, y abrirles en canal para destripar sus mayores entresijos sonoros. Vamos a ello…
En primer lugar, ¿por qué Depaart? ¿No sería más lógico, Deep Art? Imagino que esto tiene algode miga por detrás…
Ladecisión del nombre fue algo fortuito, estábamos buscando un nombre que no llevara la coletilla de ‘Records’, ‘Trax’ etc. Finalmente, aunando las palabras Depart -entendido como salida a nuestras ideas musicales-, y junto con la palabra Art dimos con este nombre. Nada del otro mundo ni que pretendiésemos que tuviera un significado. Eso ya lo daríamos con los lanzamientos. Además, Deep Art era ya muy obvio y era susceptible de encasillarnos eventualmente.
Contadnos, ¿cómo nace el proyecto? Sabemos que se funda en 2012 gracias a vosotros, Georgeous & Moliner…
Carlos y yo nos conocimos a través de amigos de amigos. Pasados unos meses hablando de música y producción, a Carlos le dio un ataque de inconformismo y me planteó la posibilidad de embarcarnos en esta aventura de los sellos digitales; ninguno de los dos estábamos contentos con la escena actual y queríamos expresar nuestras ideas a través de una plataforma que nos permitiera el control absoluto.
¿Y cómo está funcionando? Con tanto sello digital nacido recientemente, no parece tarea sencilla…
El sello ha ido creciendo año tras año de manera natural. Quizá haya sido en este 2015 cuando realmente hemos empezado a maximizar los esfuerzos que habíamos llevado a cabo anteriormente. Vemos que trabajando con pasión acabas obteniendo resultados, monetizando y sintiéndote más a gusto con el proyecto en retrospectiva.
Después de valorar la dificultad del negocio de venta de música digital, hemos tenido que buscar otras fuentes de ingresos para sacar el proyecto adelante. Depaart Music Academy en Berlín, gestionada por Carlos, o nuestras Fiestas Depaart Locked son patas fundamentales para poder seguir creciendo.
¿Cuál diríais quees el elemento (o los elementos) sonoros que mejor os describen y representan?
Depaart lo conforman cinco artistas madrileños con puntos de vista distintos en cuanto a música electrónica se refiere; nos gustan las frecuencias graves y el groove, percusiones sólidas y sonidos que te hagan viajar en la pista de baile…
Con el sello ya encarrilado, ¿qué pautas recomendaríais para todos aquellos artistas nacionales que estén tanteando y o pensando en fundar un nuevo sello?
Bueno, no sé si podríamos llamarlo “encarrilado”(risas); es una carrera de fondo…Para todas aquellas mentes que quieran comenzar a editar su música, recomendarles que piensen muy bien qué valor añadido pueden ofrecer a la escena actual, ser muy selectos con el material que van a publicar, cuidar la imagen y sobre todo la forma de comunicar.
Afincados y con base de operaciones en Madrid y Berlín. ¿Por qué Berlín? Creéis necesariamente que para crecer y triunfar actualmente en España uno debe sonar primero, o porlo menos sonar, en Berlín?
Carlos se mudó a Berlín y opera también allí, de forma que estamos siempre a caballo entre las dos ciudades. Berlín en nuestro caso nos aportó una perspectiva que no podríamos haber alcanzado quedándonos en Madrid: punto de vista de la industria musical, facilidades para poder profesionalizarse y poder tratar el proyecto como algo más serio. Aunque siempre estarán presentes en el público los clichés de la capital alemana y el auge cultural y electrónico que se vive allí, no necesariamente creemos que haya que sonar primero allí para triunfar aquí, pero sí es bueno tener cierta acción en una ciudad en donde la música electrónica tiene una apreciación mayor.
Fran Zaragoza, EasyKid, Gorgeous, Moliner, Souldate…buen elenco de artistas house. ¿Tenéis algún flamante fichaje entre manos? ¿Alguna previsión de nuevas colaboraciones?
De momento estamos muy contentos con lo que tenemos. Somos un grupo heterogéneo con distintos puntos de vista en cuanto a música se refiere. No tenemos fichaje sen mente pero nos encanta el sonido de gente nacional como Animal Picnic, Aaryon o David Grahna; ¡muy serio!
Vuestro radio de acción se resume principalmente a Madrid y Berlín. ¿Habéis pensado en mudaros a otra cuidad , además de la capital alemana, para ampliar vuestros horizontes sonoros?
En principio preferimos ir poco a poco, las posibilidades irán surgiendo de manera natural. Después de algunas apariciones en Sankeys Ibiza y algunas salas deValencia, el feedback es muy bueno y las puertas están abiertas, pero no hayque precipitarse y pretender abarcar más ciudades. Madrid es ya un monstruo…
Contadnos, ese artista que siempre habéis deseado traer a vuestras fiestas pero que por A opor B no habéis podido es…
Desde un principio planteamos que en nuestras fiestas tenían que estar la gente del sello. Llevamos muy poco con ellas y además cada uno de nosotros tiene sus nombres favoritos, pero nunca hemos coincidido en uno al que queramos traer y no podamos. De todos modos, en Madrid hay ya unas cuantas promotoras que traenc on regularidad a artistas top…lo que sí nos gustaría sería hacer colaboraciones con otros sellos en las fiestas; ahí sí que le vemos sentido al valor añadido de los eventos.
Vayamos al grano,¿con qué referencia de Depaart os quedáis y por qué?
Todas las referencias tiene su por qué. Sí que es verdad que las primeras iban encaminadas a ese sonido deep con influencias funk, pero este 2015 hemos dejado plasmado por dónde vamos cada uno del sello. Seguro que cada uno escogería una diferente.
Moliner: ‘Mamma EP’, creo que junto con los remixes conseguimos plasmar un sonido de clubcontundente.
Georgeous: Aunque ya no forme parte del sello, ‘Groovy Day’ de Danzoo Shem me pareció elpunto de inflexión hacia un sonido más definido.
Fran Zaragoza: ‘SN437’.Es mi tema favorito del año.
Souldate: ‘Lobby Boy’, el trabajo del que estoy más orgulloso.
Easy Kid: ‘The King Stay The King’, en pista funciona muy bien.
Varios singles, y EPs pero nadie se ha decantado todavía por el largo formato. ¿Para cuándo un LP? ¿Lo debemos esperar próximamente?
Aquí desvelamos que Easy Kid lanzarán un LP llamado ‘Lenai’ a principios de 2016. Poco a poco desvelaremos detalles, las expectativas están muy altas con este formato.
¿Qué hay del vinilo? ¿Os atrevéis? ¿O por ahora sólo digital?
Hace un año nos aventuramos por ese camino con nuestro sub sello ‘Depaart Limited’ y no fue muy bien: aunque las ventas ofrecían buenos números, el trato con las distribuidoras e intermediarios fue un gran error que cometimos. Poco a poco el mercado de vinilo crece y se estabiliza. Nos parece un valor añadido para el sello, sin duda, pero creemos que se saturará de nuevo en breve y chocará con la evolución del formato de negocio del clubbing, quedando relegado a un formato puramente romántico.
¿Cuáles son los planes de futuro de Depaart? ¿Y los vuestros a corto plazo? ¿Referencias, proyectos paralelos, etc?
Seguir creciendo como hasta ahora; desarrollando ‘Depaart Locked’ (fiestas secretas) e‘Inner City Series’, (eventos diurnos en lugares únicos donde exponemos fotografía,música y buen rollo. Ya veremos en verano por dónde nos vamos desmarcando…
Paralelamente, Jorge lleva Goya Social Club y otros proyectos musicales, y Carlos la academia del sello, que imparte clases en Berlín.
De hecho, Depaart regresa ahora con un nuevo proyecto en forma de circuito de música electrónica en una serie de puntos urbanos únicos, Inner City Series. Contadnos, ¿en qué consiste esto?
Justamente, como comentaba antes, queremos alejarnos del formato de club y reivindicar que la música electrónica va más allá de la noche versus día; hace falta descontextualizarla, sacarla de la noche y sus prejuicios. Es cultura y representa un movimiento a nivel mundial que no para de crecer y de ofrecer continuas variaciones.
Una vez al mes vamos a transformar distintos espacios urbanos en lugares de exposición del sello, en los que informalmente daremos comida hecha por nosotros, bebida y haremos diferentes muestras de arte gráfico que vayan acordea la filosofía del espacio.
¿Quién hace qué enel sello? ¿Cuál es vuestro papel dentro del label?
Carlos: Dirección, back-office y gestión web.
Jorge: Dirección ejecutiva.
Guillermo Marraco: Social Media y producción. (En producción englobamos eventos, gestiónde patrocinios, etc.)
Fran: Comunicación, Social Media, producción.
Tony: Apoyo en comunicación.
Nerea: Producción y ‘bookings’.
Afincados todos en Madrid o residentes en clubes como Goya Social Club, Blackout o Sundaze, ¿cómo veis la escena electrónica nacional? ¿Qué cambiaríais?
Madrid crece y la escena nacional lo hace paralelamente ofreciendo cada vez más posibilidades. Vivimos un momento que podríamos llamar dulce. Pero la inquietud del público no siempre se corresponde y es complicado hacerse un hueco entre lagran masa crítica; la escena a veces da palos de ciego con gente que no es profesional y trata al público como no debería hacerse.
Muchagente dice “creo que deberíamos fijarnos más en lo que tenemos dentro” pero, ¿quién cura lo que tenemos dentro? ¿Quién pasa el filtro de calidad y quién no? Cambiaría ese filtro si tuviese una varita mágica…pero cambiaría las inquietudes del público al mismo tiempo: mucho trabajo para la varita en Madrid.
¿Qué le pedís a loque queda de 2015?
Seguir transmitiendo con música algo que esperemos sume a la escena local de Madrid.
¡Gracias por vuestro tiempo chicos!
¡Gracias a vosotros!
* El último releasede Depaart es ‘Lobby Boy’, firmado a cargo de Georgeous y Souldate, y está ya ala venta desde el 9 de noviembre.
+ info: http://www.depaart.com/