Con Pablo Fierro en portada…
Parece mentira, ¡pero septiembre ha llegado! Ya ha pasado un verano, que de normal – o nuevo normal – no ha tenido nada, y ¿volvemos? a la realidad cotidiana… que sigue tan incierta como en marzo. Pero nosotros somos de ver el lado positivo a toda situación adversa y por eso os hemos querido traer este mes a un abanderado del buen rollo, la calidad y al que definimos como “el titán de la gran sonrisa”. Una sonrisa que nos ha cautivado al igual que hizo su música, hace exactamente un año. Hablamos con uno de los grandes descubrimientos de la electrónica española en los últimos años: el canario Pablo Fierro da un paso al frente. Con una carrera de más de una década a sus espaldas, en un año extraño, Pablo Fierro se está confirmando como una fuerza a tener en cuenta dentro del panorama house más profundo, espiritual y auténtico. No os adelantamos mucho, porque tenéis que leer ,esta entrevista, hecha con el corazón y en la que Pablo se descubre ante nosotros con humildad, trabajo y una dosis brutal de genialidad.
Y además de nuestro protagonista, este mes os traemos interesantísimas propuestas: el nuevo álbum (en Perlon, nada menos) de la genial Chris Korda. También nos ponemos al día con el protagonista de nuestro especial número 100, Reinier Zonneveld; hablamos con la icónica Juicy M; descubrimos el perfil de uno de los DJs de urban music más importantes de nuestro país, Ballesteros; os traemos a un personaje incomparable del EDM, activista LGTBIQ+, el emergente Velvet Code; y echamos un vistazo al futuro del techno-turismo en las grandes urbes de nuestro continente.
A partir de aquí, me gustaría, como director de DJ Mag España, realizar una reflexión profunda sobre la situación de nuestro sector en nuestro país. El gobierno de España sigue a la cola de Europa en muchas cosas y una de las principales sigue siendo la falta de respuestas, soluciones y medidas para el sector de la cultura. Un sector al que pertenecemos y que muchos quieren seguir llamando “ocio nocturno”, como para quitarle mérito. No señores, la música es cultura. Una cultura que bien venía cuando atraía el turismo masivo e irresponsable, promovido por muchas administraciones locales. Ahora, incluso nos intentan convertir en chivos expiatorios de la cuestionable gestión de la crisis sanitaria en algunas Comunidades Autónomas, y de España en general. Ahí quedarán publicidades vergonzosas como la abanderada por el gobierno de Murcia, para el catastrófico recuerdo, demonizando a un sector que supone miles de trabajos directos e indirectos. También quedarán para el recuerdo las prisas para abrir las fronteras, esos primeros vuelos llenos de ciudadanos alemanes y las reculadas brutales de Reino Unido y Alemania, con el consabido impacto negativo en nuestra economía, basada en el turismo y los servicios. Digo quedará para el recuerdo, porque la parte del “turismo interno” y el “apoyo nacional” de los que se hablaba en marzo y abril, se fue por donde vino. Y ahora toca abrir los colegios…
Para despedirnos, amigos, ya que sabemos que muchos que nos leéis pertenecéis activamente al mundo de la cultura, os invitamos encarecidamente a participar, con la máxima responsabilidad, distanciamiento y mascarillas, en la manifestación que tendrá lugar el 17 de septiembre. En ella, la industria del espectáculo y el sector de los eventos se unirán bajo el lema #AlertaRoja #HacemosEventos para reclamar medidas inmediatas y urgentes tras el mazazo que ha supuesto este amago de verano para nuestro sector (leed nuestros breves para más información). Somos cultura. Somos clubes, festivales, técnicos, montadores, camareros, empresas, discográficas, productores, DJs, prensa y tantos otros compañeros. ¡Que no se le olvide a nadie! Nosotros, seguiremos contándooslo, ¡si nos lo permiten! ¡Hasta dentro de ¿un mes?, amigos!
Eduardo P. Waasdorp
Director