La 18ª edición del festival estará comisariada por Jokko, colectivo musical de Barcelona centrado en el sonido electrónico de la diáspora africana
Foto: Sophie Garcia
Electrónica en Abril, el festival que reivindica la vanguardia rítmica de La Casa Encendida, vuelve tras dos años de parón con su 18ª edición del 31 de marzo al 3 de abril. Además, continua su colaboración nacida de valores comunes como son la diferenciación o el apoyo constante al talento nacional e internacional con SON Estrella Galicia, proyecto musical cervecero referente de la escena que lleva más de una década ofreciendo experiencias musicales reveladoras.
Un año más, Electrónica en Abril ofrece un ciclo de actuaciones y conciertos comisariado por Jokkoo. Este colectivo musical barcelonés nació con la necesidad de investigar y difundir el sonido electrónico más actual y avanzado del continente africano y su diáspora.
Los nuevos ritmos de la escena electrónica se abren paso el el jueves 31. Duke & Mczo llegan desde Tanzania para actuar por primera vez en España con su frenesí de ritmos Singeli que van a más de 200 bpms.
África está liderando la búsqueda de nuevos sonidos, experimentación y vanguardia y por primera vez en Madrid estará MC Yallah, figura indiscutible del rap ugandés. Presenta su trabajo junto al productor alemán Debmaster, siendo uno de los proyectos más potentes del catálogo del sello Nyege Nyege Tapes.
El artista ghanés Steloo cuenta, además, con una sesión doble -una para adultos y otra para familias- donde realiza experimentaciones sonoras con todo tipo de objetos.
Los conciertos del viernes siguen una línea más rítmica, con la actuación de Klein, la artista experimental londinense y máximo exponente del R&B electrónico en Reino Unido; con la prolífica artista londinense Loraine James, que se ha convertido en una de las más reconocidas en la escena electrónica internacional; y con el parisino Nsdos, cuyo trabajo parte del movimiento corporal para desarrollar su música y sus visuales.
El sábado por la noche el centro cultural se llenará de texturas, melodías introspectivas y pura experimentación con la actuación del productor palestino residente en Ammán (Jordania) Lil Asaf, junto a Ba, rapero de su ciudad. Lil Asaf & Ba inundarán el Patio de La Casa Encendida con su hip hop crudo y visionario con el que expresan sus letras en árabe en
Completan la programación las actuaciones audiovisuales de la murciana Beatrix Weapons, que pertenece al colectivo Woman in Experimental de Música Dispersa, presentando su único universo melancólico y desgarrador.
El artista angoleño Nazar realizará una muestra de su kuduro, mutante y agresivo esa misma noche, donde narra la historia de su familia y su país mientras le acompañan los visuales del cineasta Rob Heppell. El kuduro (del portugués cu duro, que literalmente significa culo duro) es un género electrónico procedente de Angola.
El festival cierra el domingo con los habituales conciertos dedicados a acercar la música electrónica al público más joven. Estarán WaqWaq Kingdom, dúo de origen japonés, quienes traza conexiones entre la música nipona tradicional y la electrónica contemporánea. En el segundo concierto, el artista ghanés Steloo compartirá una actuación improvisada e interactiva donde los sonidos de juegos infantiles analógicos y digitales se mapean con sintetizadores midi para crear un cosmos dinámico y divertido.
Este año se puede adquirir un abono para los conciertos que tienen lugar en el Patio el jueves, viernes y sábado por la noche y que supone un 25% de descuento. Hazte con tus entradas en este enlace.