Este mes volvemos a hacer nuestro tour por los estudios nacionales más interesantes haciendo para en Barcelona.
La ciudad condal es el hogar de la polifacética artista gallega Cora Novoa, que el año pasado nos regalaba los oídos con su remixe de Chicks On Speed. Este 2018, además de SonarCalling y SKTVT, está trabajando en su tercer álbum, en un proyecto colaborativo puramente femenino y mucho más. Nos lo cuenta a continuación…
¡Hola, Cora! ¡Gracias por tu tiempo! Empecemos por el principio, ¿qué te hizo meterte en esto de la producción de música electrónica?
Empecé haciendo instrumentales de rap antes de meterme con la electrónica. Hacía mis pinitos con el grafiti, patinaba, hacía Street… por aquel entonces salió internet y gracias a ello descubrí que se podía hacer música con ordenadores. La electrónica fue una consecuencia de todo esto. Comencé escuchando electro, música experimental, grupos como Portishead o sellos como Gigoló y poco a poco me sumergí en el mundo de la música electrónica.
¿Quiénes fueron los artistas que inspiraron tu creatividad?
Dopplerfekt, Legowelt, Beans, Stereolab, Fishcerspooner, Portishead, Superputa, Jimmy Edgar, LFO, Prefuse 73, Miss Kittin & The Hacker….
¿Te acuerdas de cuál la primera máquina que te compraste? ¿Y la última?
Lo primero fue un teclado controlador de 49 teclas de la marca Evolution. Todavía me acuerdo cuando llegó a casa, me sentía como una niña con zapatos nuevos. Las compras online e internet estaban en sus albores, no había la cantidad de información que hay a día de hoy en la red, y en Ourense, de donde yo soy, era imposible tener acceso a este tipo de material, así que cuando recibí el teclado en casa fue algo súper emocionante. El último aparato que me he comprado ha sido un módulo LFO llamado Batumi para mi sinte modular.
Hablemos de tu estudio… ¿Puedes hacernos una pequeña guía?
Antes tenía el estudio distribuido de otra manera y mi forma de componer también era diferente. Tenía bastantes sintetizadores y algo de dinámica. Hace algo más de un año vendí casi todo y me metí en el mundo de la síntesis modular, me compré una caja de ritmos y comencé a trabajar todo con máquinas, usando prácticamente Ableton como un editor de audio, más que como secuenciador. El resultado es totalmente diferente. Sigue sonando a mí pero el resultado es mucho más oscuro, contundente y distante.
Una de tus últimas publicaciones fue tu remix de Chicks on Speed… ¿Cómo afrontas el proceso de remixing, en comparación con hacer un track desde cero?
Todo depende de las partes del remix y de lo que salga en las sesiones de estudio, pero a mi me encanta trabajarme de cero las remezclas, como si fueran un tema nuevo. Normalmente suelo coger el elemento más característico del original (voz, lead, teclado,…) y algunos elementos percusivos, para ponerme a trabajar con un esqueleto muy limitado y crear mi propia versión del tema.
Para esta remezcla lo que hice fue quedarme con la voz y algunas partes percusivas, fue un reto pero si escuchas el track original y la remezcla notas de dónde viene y también todo el trabajo que hay detrás del proyecto.
¿Cómo fue el proceso creativo a la hora de hacer el remix de ‘We Are Data’? ¿Cómo afrontaste la creación del álbum?
Con este lanzamiento quería tocar los 3 pilares de Seeking The Velvet, que son el arte, la música y el diseño, y para ello a parte de la remezcla añadimos a la receta una colaboración de ropa con la marca de moda 44STUDIO, que diseñó unas camisetas de edición limitada, y también una pieza de video arte creada por la artista Encarni Lovexx, ambos proyectos inspirados por la remezcla y en el concepto central del release “We Are Data”. Fue una forma estupenda de cerrar el círculo y de lanzar todo el proyecto desde el propio imaginario de SKTVT.
Ahora sabemos que tienes entre manos un release colaborativo con la cantante de Little Boots, con la participación de Plannigtorock (DFA), Joyce Muniz, Lauren Flax y tú. La mezcla es de Marta Salogni, ingeniera de sonido de Bjork. ¡Menudo dream team! ¿Cómo surge esta colaboración? ¿En qué consiste y cuándo podremos oírlo?
Victoria (Little Boots) ha sido la creadora de este proyecto. Lo que ella tenía en mente era lanzar un proyecto donde diferentes productoras femeninas creáramos producciones con las que dar identidad sonora al proyecto, y donde Victoria se encargaría de poner voz y letra a cada uno de los tracks. Sin lugar a dudas es de los proyectos más interesantes en los que estoy involucrada este año y ha sido todo un placer trabajar con Victoria, una artista a la que admiro profundamente.
Eres Offical Trainer de Ableton. ¿Cómo surge esta colaboración con la marca de software?
Antes de que Ableton fuera lo que es hoy, una empresa de éxito que ha revolucionado el mercado de la producción musical, comencé a tener contacto con la marca. Trabajaba en una tienda de música y eso me abría la oportunidad de conocer de primera mano a los representantes o comerciales de marcas que estaban empezando, así que desde hace 10 años hemos estado en contacto de una forma u otra y colaborando en diversos proyectos.
¿Qué intentas enseñar en tus masterclasses de Ableton?
Intento dar a conocer Ableton desde mi propia experiencia y sobretodo intentar abrir la creación musical a todo el mundo. Es increíble ver en una masterclass lo que pueden hacer desde los más pequeños hasta los mayores. No deja de sorprenderme la versatilidad que tiene una herramienta así y el impacto que ha tenido en la creación musical.
Eres la mente creativa detrás de Seeking The Velvet, una plataforma multidisciplinar que además de música nos trae arte, moda, diseño… ¿Cómo está funcionando?
Estoy feliz de haber creado Seeking The Velvet, es de las mejores cosas que he hecho en toda mi vida. Poder crear y trabajar todo con mi propia visión no tiene precio. A veces ha sido duro tirar para adelante porque no tenía tiempo, pero ahora que está todo asentado se avecinan nuevos y muy interesantes proyectos.
Ahora, con Seeking The Velvet, habéis empezado este nuevo proyecto junto a Radar Radio London… cuéntanos sus entresijos…
Ha sido una consecuencia de la selección que llevamos lanzando desde que creamos el sello: “Impossible Hits in a World of Pigs”, donde a través de selecciones musicales damos identidad al proyecto mucho más allá de estilos o etiquetas. Poder lanzar un programa de radio donde compartir de forma directamente la música que vamos descubriendo con nuestros seguidores es algo maravilloso.
La fotografía también es una de tus aficiones… ¿de dónde sale tu fotógrafa interior? ¿Qué equipos usas?
En realidad, es algo que he empezado a hacer hace unos meses, pero de forma muy amateur. Tengo una Lomography Automat y me gusta tirar algún carrete para ocasiones especiales o cuando viajo. Es todo un reto trabajar de forma analógica ya que tienes que pensar previamente cómo quieres la foto, estudiar el ángulo, mirar la luz… todo un reto si no tienes ningún tipo de conocimiento.
La moda también es una de tus pasiones, ¿cómo surge? ¿Quiénes son tus referentes?
La moda es algo que me tiene enganchada desde muy pequeña, es una forma de expresión, de crear tu identidad y de relacionarte para con el mundo. Mis referentes son muy diversos, pero sobre todo me gustas el streetwear, los estilos urbanos y también lo más clásico. Creo que marcas como Balenciaga, Gosha Rubchinskiy, Off-White, ALCH, Avalone, Sports Club, Youth of Paris, Mariagulina, Goeie Katoen o ARMES están haciendo un trabajo fantástico, y a nivel nacional proyectos como Maria Magdalena, 44STUDIO, Sisyphe o Wellness están abriendo nuevos caminos en la forma de entender y ver la moda.
Este 2018 eres una de las participantes del proyecto SónarCalling… ¿Qué nos puedes contar?
En cuanto Sonar contactó conmigo para proponerme el proyecto automáticamente dije que sí. Solo ellos son capaces de llevar a cabo una idea tan original y auténtica como es enviar piezas musicales al espacio para intentar tener contacto alienígena. Suena loco, pero es brillante, sin lugar a dudas estos son los proyectos que siguen dando identidad a uno de los mejores festivales de música electrónica del mundo.
¿Qué otros proyectos tienes preparados para este 2018? Tanto dentro como fuera de Seeking The Velvet.
Lanzar mi tercer álbum y una experiencia audiovisual que anunciaremos en unos meses. Para primavera sacamos el single de presentación y en agosto presentaré en Mutek Montreal mi nuevo live.
Finalmente, Cora, ¿qué consejo le darías a los productores, tanto experimentados como principiantes?
¡Trabajar, trabajar y trabajar!
* Extraído de Dj Mag Es 086