Este mes, En El Estudio Con… viaja brevemente a Reino Unido para conocer de primera mano una de las soluciones para organización de estudio y santuarios de mezcla más interesantes del panorama: Idokodo
Autor: Eduardo P. Waasdorp
Hablamos con Matt Clover y Russell Whish para que nos cuenten más sobre su idea de llevar lo modular a las mesas para DJs y productores…
¡Hola Russ! ¡Hola Matt! ¡Gracias por atendernos! Empecemos por el principio, ¿qué os hizo meteros en la fabricación de productos para DJs y de audio?
Matt: Russ y yo nos conocimos a los 11 años, cuando íbamos al instituto y hemos estado en contacto desde entonces. Empezamos a trabajar juntos con 20 años y nos prometimos volver a hacerlo de nuevo algún día. Y ese día llegó a finales de 2016, cuando le comenté mi idea de mesa para DJs tomando una cerveza.
Russ, al tener un puesto senior en la conocida empresa de mobiliario Hannaford, una sociedad afiliada a Royal Warrant, inmediatamente vio el potencial y nos pusimos manos a la obra. Pasamos la mayor parte de 2017 desarrollando la idea y haciendo prototipos, hasta finales de 2017 – principios de 2018, cuando tuvimos un diseño finalizado y creamos nuestra primera mesa modular para DJ, con toda una gama de opciones.
Matt, eres un DJ con una dilatada carrera. ¿Qué artistas inspiraron tu creatividad?
M: Tuve la suerte de tocar junto a varios DJs reconocidos a principios de los 90, como John Digweed, Grooverider, Pete Tong y demás. Mis primeras influencias vienen de muchas fuentes, desde mi mentor musical y padre (D.E.P), Bryan Clover, a varios músicos prolíficos de hip-hop y house.
Russell, vienes de otra área profesional, desarrollando tu carrera en la conocida Hannaford. ¿Qué te hizo meterte en esta aventura en particular?
Russell: como decía Matt, queríamos trabajar juntos, ya que hacíamos lo que teníamos que hacer y nos divertíamos a la vez. Matt tuvo la idea inicial y vi el potencial que tenía y, con su experiencia de décadas en la industria, tuve claro que esta solución atajaba varios problemas que tenían los DJs, especialmente con el cableado, sonido y la presentación del equipo. Pude aportar mi experiencia en carpintería de alto nivel para llevar la idea a la realidad.
Normalmente, le preguntamos al entrevistado en esta sección qué máquinas compró por primera y última vez. En este caso, os preguntaré cuál ha sido el proyecto más difícil al que se ha enfrentado la oferta de Idokodo…
M: Normalmente, hacemos las mesas para DJ directamente para ellos, como un equipo independiente que encaja en un espacio. En estos momentos, estamos desarrollando una solución así para Defected Records en Londres, trabajando junto a una empresa de reformas. Esto es un poco más profundo que lo que hacemos normalmente en una venta, pero con la experiencia de Russ en ese campo, todo ha encajado bastante bien a la primera y no podemos esperar ver nuestra mesa en sus próximos streamings.
Hablemos del equipo. ¿Quién es quién en Idokodo?
M: Russ y yo hacemos todo. Hacemos el té, las ventas, administramos la web y supervisamos a los carpinteros. Somos una entidad pequeña, con ambiciones globales.
Hemos explorado vuestra web y tenéis, principalmente, una serie de tres productos: las mesas The Reviewer, The Chameleon y The Chameleon Signature. ¿Cuál es la diferencia entre cada uno?
M: Os lo explicamos. Empezamos con The Reviewer, listo para montar. Este lo concebimos para dar una solución simple, destinada a DJs todo-terreno, que cambian constantemente su configuración y conectan y desconectan aparatos para llevarse, mientras la mesa se queda en casa, con el par de SL1200s y el mixer. ¡Pensad en Richie Hawtin!
Nos ocupamos de todo el cableado, que queda escondido debajo de la bandeja irrompible. A pesar de su apariencia minimalista, esta mesa tiene un buen peso para la rutina de mezcla más agitada. Está hecha de una superficie duradera con efecto de madera en relieve y patas de acero tubular revestido.
Luego está la mesa Chameleon. Esta pertenece a la gama media y es ideal para DJs con espacio limitado para tocar, ya que las patas son más minimalistas y usan el material tubular similar al Reviewer, con los principios de secciones modulares de la gama alta, la Chameleon Signature.
Finalmente, está el Chameleon Signature, ¡la reina de las mesas de DJs! Es la culminación de mi idea, realizada gracias a la experiencia y saber hacer de Russ. Se trata de una mesa modular compuesta de dos patas, una variedad de secciones y ranuras dedicadas para que una enorme cantidad de aparatos y diferentes configuraciones.
El Signature también tiene un estante de acrílico, que diseñamos para ser compatible con todas las gamas, y que amplía la compatibilidad y las opciones modulares.
The Chameleon introduce el concepto de mobiliario modular en los espacios para DJs y productores. ¿Cómo mejora este la forma en la que un profesional del audio puede trabajar en el estudio?
M: Imagina que el ingeniero de sonido de un club tiene toda la gama y accesorios de Idokodo. Cuando le lleguen los riders técnicos de los artistas y sus requerimientos, tan solo tiene que elegir las secciones que le sean de utilidad de los racks y puede crear una configuración que encaje con cada necesidad. Nos ocupamos de que todos los kits encajen a la perfección, no solo escondiendo los cables, sino separando los de audio y alimentación en cada uno de los canales para el cableado.
Esto se traduce en que ya no vamos a tirar de los cables equivocados, además de que todo queda presentado de forma elegante y ventilado adecuadamente. Además de esto, la mesa es sólida como una roca y tiene un gran aspecto. Es una solución diversa y flexible que es fácil de cambiar y da la apariencia de ser una instalación permanente. Con respecto a cada DJ, la principal razón por la que concebí la idea es por mi incapacidad de mantener los mismos aparatos electrónicos durante más de unos meses.
Me encontré que cambiaba mi propia configuración cada vez que cambiaba de equipo. Os podréis imaginar el coste y la frustración que conllevaba. La solución es mantener la misma configuración y comprar el accesorio adecuado, que encaja perfectamente en mi mesa. ¡Es muy fácil conseguir un acabado perfecto, sin importar la configuración!
¿Qué hace a Idokodo diferente de otras ofertas del mercado de mobiliario para audio? Solo viendo las mesas, podemos decir que se trata de una gran mejora con respecto a cualquier mesa innombrable de Ikea… Pero, ¿por qué es importante tener un espacio dedicado a los aparatos de audio?
M: Los DJs solo pensamos en gastarnos miles de euros en equipos para DJ cada año, pero es bastante habitual encontrarnos que estas caras inversiones se colocan en una encimera vieja, sobre dos viejas estanterías de Ikea. Normalmente, a una altura poco adecuada, poco estable y peligrosamente cerca de caerse en cualquier momento. Nosotros somos de la opinión de que la mesa debe ser un santuario y vuestros equipos merecen ser protegidos y mostrados de la forma correcta, especialmente en esta época en la que predominan los streamings.
Y la pregunta que muchos lectores se estarán haciendo. ¿Cuánto nos va a costar tener vuestro mobiliario de primer nivel en nuestro estudio? ¿Hay para todos los bolsillos? ¿O solo se lo pueden permitir los DJs súper estrellas?
The Reviewer cuesta a partir de 650£ (+/- 730€), The Chameleon a partir de 1450£ (+/- 1630€) y The Chameleon Signature empieza a partir de las 1995£ (+/- 2240€). Creemos que tiene un valor tremendo y hemos trabajado muy duro para mantener los costes lo más bajos posible, pero sin comprometer la calidad, brindando una solución asequible para todos los DJs, desde los que lo hacen en su casa, hasta los macroclubes. Para ponerlo en perspectiva, un CDJ2000NSX2 se vende en la actualidad por unos 2000£ en Reino Unido.
¿Podéis hablar de vuestros clientes más importantes? Al menos de aquellos que no os hayan hecho firmar un compromiso de confidencialidad…
(Risas) Ian Hindmarsh, de la genial agencia Analog International es uno de los obvios y diría, por ser muy conocidos, el proyecto de Defected Records. Y, por supuesto, estamos muy contentos de brindaros a DJ Mag España vuestro propio santuario de mezcla para la oficina.
¿Realizáis envíos a todo el mundo? ¿Y a España?
Actualmente cubrimos Reino Unido, pero podemos enviar a toda Europa y más allá. Cada pedido se maneja individualmente, mientras terminamos de gestionar los envíos internacionales.
¿Cómo os ha ido este 2018? ¿Qué más tenéis preparado para este curso y para 2019?
Ha sido duro, emocionante y nos ha puesto los pies en la tierra. Ha sido un gran año para empezar nuestra empresa y la respuesta y apoyo han sido geniales.
En cuanto a 2019 tenemos muchas ideas para dar más apoyo a los productos Idokodo y sus accesorios. Sin embargo, nuestro principal objetivo es divulgar Idokodo a la mayor cantidad de gente y seguir a partir de ahí.
¡Gracias por vuestro tiempo, chicos!
¡Gracias a vosotros!
* Extraído de DJ Mag ES 93