Lanzamientos, nuevos proyectos y creatividad ilimitada
Hola, Dibidabo. Es un placer tenerte en DJ MAG España. Para los que no te conozcan, cómo te definirías como artista?
¡Hola! El placer es mío. Soy Dibidado, productor y DJ de música electrónica y toco varios estilos que van desde el downtempo hasta el organic house. Creo que es la manera más fácil de describir mi trabajo. A veces es difícil determinar dónde me ubico, ya que las fronteras de los géneros no son siempre visibles.
¿Recuerdas cuál fue la chispa que encendió tu pasión por la música? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los años?
¡Por supuesto! Desde muy pequeño tuve siempre mucha hambre musical. O incluso te diría que antes de nacer, porque mi madre era muy fan del italo disco y el pop de los años 80. Teníamos mucha música en casa. Cuando apareció el rock, mi gusto musical se desarrolló un poco más. Y luego llegaron la música rave, el breakbeat y el hip-hop. Un capítulo aparte en mi vida es, por supuesto, el drum and bass y el jungle, que fueron los géneros con los que inicié mi carrera como DJ. Las primeras grandes raves a las que asistí me hicieron ver con claridad a qué me quería dedicar en esta vida.
Tu trabajo está repleto de influencias de todo tipo. ¿De dónde bebes como artista? Aparte de la música, ¿recurres a otros artes para nutrirte?
La búsqueda de inspiración es un tema muy sutil, nunca sabes de dónde vendrá ese impulso creativo. He probado diferentes caminos, pero todos han estado relacionados con la música. Canto y danza, por ejemplo. Pocas personas saben que he escrito mucho. De hecho, escribo poesía y canciones. Incluso tuve mi propio grupo de pop, con el que lancé un álbum completo con letras escritas por mí. Ahora a veces incluso escribo letras para publicidad. Me encanta hacerlo, es muy excitante. Mi otra fuente de inspiración es la música meditativa que creo para nuestro proyecto de bienestar Human3000. Aquí me descubro de un modo distinto, lo que me parece muy enriquecedor para mi trabajo principal.
Has actuado por todo el mundo, en sitios tan exóticos, peculiares y diversos como México, Marruecos, Turquía, Tailandia, Indonesia o Estado Unidos. ¿Cómo convergen todas esas influencias cuando entras al estudio?
En primer lugar, me inspiro en la gente. Los nuevos conocidos son nuevos puntos de vista sobre la vida. Enriquecen tu visión del mundo. Y las actuaciones en diferentes países te aportan energías distintas. Encontrarme con gente de diferentes países que conoce y ama mi música me ha dado más confianza en mí mismo y en mi instinto musical. Confirmado: “¡todo va bien, sigue adelante!’. Creo que es muy importante que todos nos repitamos esto periódicamente. Por supuesto, el espíritu y los matices de cada país me influyen mucho. Mi música está repleta de motivos sudamericanos, africanos y asiáticos.
¿Y en directo? ¿Cómo plasmas toda esa variedad de texturas, sonidos, atmósferas en combinación con tu presentación visual? ¿Qué buscas despertar en el público con la experiencia holística que propones?
Ofrezco muchísimo al público en mis actuaciones. Intento que sea emotivo. Quiero inspirar, sorprender, transmitir mi sentido de la belleza y así conseguir que evolucionen y se desarrollen como oyentes. Es una de las misiones más importantes para un artista y creo que yo la entiendo perfectamente. Cuando la audiencia te devuelve energía a cambio es cuando sucede la magia. Sumerjo al público en una atmósfera muy especial, con un guion concreto; es casi como mostrarles una película. Así es como me gusta hacerlo.
Tu álbum ‘World’, lanzado con Cosmic Awakenings, es un buen reflejo de esa mezcla étnica. Algunos de sus tracks llegaron a estar en el top 100 de Electrónica/Downtempo de Beatport. ¿Qué supuso para ti como artista? ¿Cómo ha influido en tus siguientes proyectos?
Como para muchos otros artistas, el sonido étnico de diferentes culturas es una gran fuente de inspiración y experimentación en la música electrónica. En este álbum quería enfatizar esa mezcla de matices culturales de diferentes partes del mundo y mostrar las posibilidades que la música electrónica moderna ofrece al respecto. Para mí, es un símbolo de unidad en este mundo. Y el experimento continúa.
¿Qué nos puedes contar de tus últimos lanzamientos?
Lancé música muy guay en Sirin Music el año pasado. Mi canción favorita es “I Go Fair” (BAR25). También me gusta mucho mi trabajo “Amadeya”, que lancé con mi hermano Felix Raphael en YION. Y, por supuesto, la propuesta más loca, “Coconana”, una colaboración muy divertida con mi amigo Fake Mood. Es un track que se ha vuelto muy popular y que ha estado en los tops de las listas durante medio año.
Tienes un lanzamiento próximamente con el sello LNDKHN. ¿Qué nos puedes adelantar? ¿Y algo más que esté por venir este 2023 como productor?
¡Me encanta este lanzamiento! De verdad. He conseguido un resultado muy completo y versátil. ¡Gracias infinitas a Landikhan! ¡Es un amor! ¡me gusta mucho siempre trabajar para su sello!
En mi EP Dog & Cat experimento con un sintetizador más oscuro y con un sonido más groove. Graves profundos downtempo combinados con sintes afilados. El EP tiene remixes increíbles de Valentín Huedo, Geopard Tourist y Marco Tegui & De Las Esferas.
¿En qué punto te encuentras como productor en este momento? ¿En qué estás trabajando actualmente?
Me siento como al comienzo del viaje, quiero hacer mucho. Pero lo más importante, hacer lo que me gusta. Siempre estoy en el estudio experimentando, mejorando mi sonido con diferentes efectos y sintetizadores analógicos antiguos. Tengo mucho material inédito. Me gustaría encontrar un concepto que lo aglutine todo. Podría ser un álbum extenso.
Como DJ, ¿cómo se presenta lo que queda de verano? Giras, festivales, clubs…
Lo más cercano son dos actuaciones muy emotivas en Bali e Ibiza. Luego en verano habrá múltiples festivales por Europa. Y, por supuesto, ¡espero ansioso el Burning Man de este año.
¿Tienes otros planes, proyectos o ideas que quieras compartir con nosotrxs?
Estoy muy contento con lo que estoy haciendo como director artístico en el restaurante BigWineFreaks, donde logro crear una atmósfera musical muy especial que no he visto en ningún otro lugar del mundo. Quiero seguir desarrollando el sello musical con el mismo nombre, BigWineFreaks, en el que habrá mucho sonido amapiano y electrónica experimental. Por otro lado, también tengo pendientes varios lanzamientos interesantes en el sello Odyssey, del que soy copropietario. Y tenemos dos festivales Odyssey en Bali y en América del Sur. También va viento en popa “Human3000”, proyecto que tengo en común con un amigo sobre salud mental, una app con música creada ad hoc por nosotros para meditar y hacer ejercicio. ¡La estamos mejorando mucho para ofrecer el máximo a nuestros oyentes!
Gracias, Dibidado, por regalarnos este ratito para conocerte más en profundidad. Estaremos pendientes de todas estas facetas artísticas. ¡Mucha suerte!