Hablamos con joven productor belga con motivo de su próximo lanzamiento, el EP ‘Body Fluid’
ED1999 es el proyecto discográfico del joven productor belga Ed, nacido en 1999, de donde procede su apodo.
Inspirándose en una combinación de la cultura rave de los 90 y el movimiento EBM belga contemporáneo, Ed se ha convertido en muy poco tiempo en un experto en el uso de un puñado de instrumentos Roland para producir ritmos techno de gran intensidad y suspense.
ED1999 lleva pocos años en el mundo de la producción, pero sus viajes de primera mano a Berlín, Detroit, Tiflis y Chicago constituyen una poderosa herramienta en el arsenal del artista novel.
Con motivo del lanzamiento de su nuevo EP, ‘Body Fluid’, hablamos con ED1999 sobre su relación con la electrónica.
Hola ED1999, es un placer hablar contigo. Para los que aún no te conocen, cuéntanos, ¿quién está detrás de las producciones de ED1999?
Gracias por darme la oportunidad de compartir con DJ MAG mi pasión por la cultura musical techno.
Me llamo Ed y nací en Bruselas el 28 de mayo de 1999. Empecé a aprender y a producir música electrónica después de asistir en 2017 a una clase magistral en Detroit con Juan Atkins que fue una gran fuente de inspiración.
¿Cómo fue tu primer contacto con la música electrónica?
En realidad descubrí la música techno cuando visité el Spacehall (tienda de discos) de Berlín, uno de los miembros del equipo me hizo escuchar una gran selección de vinilos; el mismo tipo me puso en la lista de invitados de Tresor, aunque en ese momento sólo tenía 17 años… Me las arreglé para entrar en el club (todavía no sé cómo). La música era tan ecléctica en los diferentes pisos y me encantó el set de DJ Deep en la cueva.
En cambio, Bassiani en Tbilisi me hizo descubrir la cultura raver y activista, de hecho es mi club favorito.
Por otro lado, mi hogar para el Techno es Fuse en Bruselas, que me hizo descubrir los mejores DJs de Techno.
Cuéntanos un poco sobre tu proceso creativo, ¿cuál es tu metodología habitual a la hora de crear tu música?
Durante la semana suelo escuchar mucho Motown, ambient, música house para descubrir viejos y nuevos sonidos y a veces samplear algunas melodías, voces… Trato de recordar las emociones que siento cuando estoy de rave, al salir por los clubs y festivales.
Luego, en Ableton, empiezo a producir siempre con las líneas de bajo y los leads, no inmediatamente con el kick. La combinación de pads, leads y líneas de bajo establece la estructura de las pistas y la magnitud del kick. Por lo general, prefiero empezar mis proyectos con una pista de introducción ambiental e ir en un viaje in crescendo con las otras pistas del EP.
Mezclo el kick TR09 con un Sub Bass, pongo la claqueta en el beat y para el resto paso la mayor parte del tiempo diseñando los efectos y las capas de mis leads y basslines.
¿Alguna referencia musical que te inspire?
Cuando empecé a indagar en el techno Jeff Mills me inspiró mucho, así como su sello Axis Records. Un cruce entre sonidos espaciales, groovy e industriales. Además, su forma de tocar con la 909 y los Technics es alucinante.
Hoy en día, los productores que me inspiran son Stef Mendesidis y Vladimir Dubyshkin, su música y sus EPs son hipnóticos, mientras que Hector Oaks es uno de mis favoritos pinchando en vinilo.
Tambien me encanta escuchar a Pink Floyd, los Rolling Stones, los Doors, … ¡Los chicos del techno de su tiempo diría yo!
Sabemos que estás preparando proyectos interesantes este año, como tu nuevo EP ‘Body Fluid’. ¿Cómo se ha gestado este nuevo proyecto?
Este lanzamiento surgió durante el periodo COVID, cuando nuestras emociones estaban muy polarizadas durante la cuarentena. Entre la euforia, el deseo de libertad, el amor a la soledad, la tristeza y la frustración. He intentado traducir, emular esto en ‘Body Fluid’, un viaje de música ambient, techno y ravy.
¿Qué hace que este nuevo lanzamiento sea diferente de tus anteriores trabajos?
Creo que con este cuarto vinilo he alcanzado una mayor madurez, creo que por fin he encontrado mi propia firma musical, la estructura es clara, la narración es cada vez más coherente y presenta muy bien mis próximos lanzamientos.
Has estado trabajando en tu propio sello, Porpax, ¿cuál es la idea principal detrás de la creación de este sello?
Este sello es en realidad una plataforma que combina obras de arte gráficas y visuales con la música. Somos muy afortunados y estamos muy agradecidos de que Oliver Sperl haya aceptado asociar sus obras de arte a las portadas de los vinilos de Porpax, ya que sus dibujos reflejan muy bien la cultura y el espíritu del techno berlinés.
Hasta ahora el sello ha publicado tres artistas: Ed1999, Verbindung (Tbilisi) y Dreadfool (Lieja).
¿Cómo eliges las producciones que estarán dentro de tu sello? ¿Qué sonidos buscáis?
Intentamos ser eclécticos seleccionando desde lo melódico y lo triposo, hasta el hard techno y la música trance con colaboraciones a veces inusuales como por ejemplo con Dreadfool ( EBM )
¿Alguna colaboración de la que podamos ser los primeros en enterarnos?
Estamos discutiendo la posibilidad de publicar nuevos artistas en Porpax Records, pero todavía no hay un resultado final. Siendo honestos somos un sello pequeño…
En cuanto a los próximos conciertos, ¿dónde podremos verte actuar en el futuro?
Recientemente he tocado en la fiesta de Staub en About blank en Berlín y en el Club Vaag en Amberes. ¡Ambos clubes tienen un público increíble! Y espero que me contraten pronto en Bruselas y de nuevo en Berlín.
¿Y qué hay de España, algún concierto pronto por aquí?
Me encantaría tocar en España en clubes como Nista, Fabrik, Input, Razzmatazz o Mondo Disko.
Si te encontraras con tu propio adolescente, ¿qué consejo le darías a ese joven?
Compra, colecciona vinilos (apoya a las tiendas de discos), asiste a festivales para conocer a los artistas y al público y sobre todo toca la música que te guste escuchar.