Entrevistamos al DJ y productor Lucas Freire con motivo de su nuevo EP, ‘Lethal’, que se presenta como el nº100 del catálogo de Devotion Records
Conocido por su técnica de mezcla única y por sus actuaciones trepidantes y llenas de energía, Lucas Freire sigue dejando, año tras año, al público boquiabierto cada vez que se sube a una cabina.
Con más de 20 años en la escena, su gran habilidad técnica le ha catapultado ha ser una de las referencias dentro de la escena techno brasileña. Fue residente en los míticos Club A Loca y Lov.e Club, además de liderar proyectos como Club Play, Kraft Club y la fiesta Techardia, que colocaron a su ciudad, Campinas, en el mapa de la escena electrónica.
En 2004 realizó su primera gira en Europa y desde ahí su carrera no ha parado en el plano global, trasladándose a Barcelona en 2007 donde sigue evolucionando y desarrollando su impecable trabajo en el estudio.
Además, más allá de su faceta como DJ y productor, desde 2015 Lucas Freire gestiona el sello Devotion Records del cual es fundadora y propietaria la artista brasileña Fernanda Martins. Por un lado, es ingeniero de audio y hace prácticamente el 100% de la masterización para el sello; y por otro lado, traba como como A&R. Esto quiere decir que por sus manos pasan un montón de proyectos, temas, mixes, que escucha con paciencia para hacer una buena selección. Cuando ve potencial en algún artista, Freire se esfuerza en dar una crítica constructiva del trabajo y comparte con los artistas emergentes pequeños trucos que pueden tener en cuenta para mejorar la calidad de su trabajo.
Devotion Records se ha convertido en un referente dentro de la escena techno y celebran 100 lanzamientos con ‘Lethal’, un nuevo EP que corre a cargo de Lucas Freire. Por ello, desde DJ Mag ES teníamos ganas de sentamos a hablar un rato con él para que nos contase un poco más acerca de su carrera y su nuevo trabajo.
Hola Lucas, es un placer para DJ Mag ES poder charlar contigo. Llevas más de 20 años en la industria de la electrónica y con una trayectoria tan larga que empezó en Brasil no podemos empezar esta entrevista sin una pregunta mítica que nos posicione en tu carrera. ¿Cuál fue tu primer contacto directo con la música?
El primer contacto ha sido de pequeño, en casa y atraves de mis padres. Siempre se escuchaba buena musica en mi casa y entre lo mucho que sonaba, ya había cosas como Krafwerk, Jean Michel Jarre, Giorgio Moreder, entre otros. Luego hay una otra etapa que nos llevaría ya a mi adolescencia, o sea, cuando yo ya buscaba y elegía lo que escuchar y en este periodo grandes nombres como Prodigy, Apollo 440, Fatboy Slim, Chemical Brothers, Christal Method, entre un largo etc., fue lo que engancho de verdad a la electrónica.
¿Cómo has visto evolucionar la escena durante tus años de carrera musical?
Es alucinante pensar cuanto ha cambiado en este periodo. Todo se ha profesionalizado muchísimo mas. Hay mas segmentación en las diferentes áreas de trabajo. Hay variables nuevas como las redes sociales, la tecnología, las nuevas generaciones de clubbers. Haciendo un resumen, hemos pasado de ser una escena a ser una industria. ¡Con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva!
Tu técnica como DJ se ha valorado muy positivamente dentro de la industria. ¿Cómo la definirías tú? ¿Quiénes dirías que son tus referentes artísticos?
Desde mis inicios he tenido la suerte de ver de cerca y aprender de gente muy buena. A parte, soy muy disciplinado y apasionado en todo lo que hago o me propongo. En mis inicios yo solía practicar una media de 6 a 8 horas diarias. Luego bajé un poco, pero no había día que no pasaba al menos 3 horas entrenando. Y eso lo he hecho durante unos cuantos años. Eso me dio mucha base y seguridad para aprovechar al máximo las oportunidades que me surgían como un DJ novato y de alguna manera me ayudo a destacar ante otros artistas. En Brasil teniamos muy buenos DJs y yo intentaba aprender de ellos y de los internacionales que iban pasando por el país. Murphy, sin duda, ha sido mi influencia más grande en cuando a aprender nuevas técnicas y desafiarme a mi mismo para seguir buscando aprender cosas nuevas y que nadie hacía. Mau Mau siempre ha sido un referente. DJ Marky siempre me hacía pensar y repensar sobre mis mezclas. Y luego una lista bastante larga de internacionales. Yo intentaba escuchar y ver al máximo de gente posible porque sabía que siempre podía aprender algo de cada uno de ellos!
Y si te observásemos en tu estudio, ¿cómo definirías tu proceso creativo?
Soy una persona muy metódica, lo que no es lo ideal para la creatividad. Cuando me meto en el estudio, suelo cambiar un poco mi proceso para estimular la creatividad y romper un poco mis límites o manías. Pero suelo empezar a trabajar por un buen bombo. De ahí suelo buscar lo que dara alma al tema. Puede ser un synth, una voz o mismamente hasta pura percusión. Intento dejar que el track me vaya diciendo qué necesita poco a poco. Siempre dejo para el final de todo el proceso de mezcla. Prefiero hacer una mezcla algo más cruda durante la reaccion y, una vez finalizada toda la idea del track, saco el tiempo que sea necesario para limpiar, calentar, detallar y pulir todo lo que sea necesario.
Tu nuevo lanzamiento forma parte del catálogo de Devotion Records y es el lanzamiento nº100. ¿Qué es lo que hace especial a este lanzamiento?
Es una locura pensar que hemos llegado al release 100. Parece que hemos empezado con el sello hace nada y en verdad, cuando piensas que son 100 releases, es para llenarse de orgullo. Trabajamos con mucha pasión y poder compartir esto con la escena es muy gratificante. ¡Espero que sea apenas un capítulo más en una larga y bonita historia!
Sin embargo, tus andanzas en Devotion Records empezaron hace mucho tiempo. ¿Cómo es el día a día de un ingeniero de audio dentro de un sello?
La verdad es que tengo bastante trabajo en este frente. Ayudo a muchos artistas a mejorar su técnica y pulir sus produciones. Muchos a mejorar y hasta entender como hacer una mejor mezcla. Y luego esta el proceso de mastering. Masterizo casi todo lo que sacamos, ¡así que siempre hay algo por hacer!
Además, somos conscientes de que eres el A&R del sello, por tus manos pasan miles de demos que tienes que escuchar para descubrir nuevos talentos. ¿Cómo es tu relación con los artistas que envían estas demos?
Yo intento tratar a la gente como me hubiera gustado ser tratado en mis inicios y hasta en la actualidad. Intento escuchar a todo que nos envían, y como bien has dicho, son miles de tracks, así que eso toma mucho tiempo y energía. Y contesto a todo el mundo que nos envia musica que mínimamente sea coherente con el trabajo que hacemos. Suelo ser cercano, abierto y muy paciente. Simplemente tratar a la gente como me hubiera gustado a mi ser tratado. ¡Asi de sencillo!
Bajo tu punto de vista ¿qué debe tener una producción para que avance dentro del sello?
Primero ser coherente con el estilo y sonoridad que trabajamos en el sello. Si en cuanto a estilo nos encaja, pues que sean tracks creativos, originales y con una calidad de audio bastante alta. Si se alinean los astros y tenemos a estas variables, ¡tenemos un nuevo release!
¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando ahora mismo en la industria?
Ser auténtico, tener paciencia, trabajar mucho y estar locamente apasionado por la musica. La musica tiene quer ser lo más importante y ¡tiene que ser la base de cualquier artista que trabaje con música! Luego esta el gran desafío que es ser constante. Con buen trabajo y constancia todo llega.
¿Podrías contarnos más acerca de tus proyectos musicales? ¿Podremos verte en alguna cabina pronto?
Yo estoy poniendo muchas horas en el estudio ahora mismo. Tanto con mi alias de techno, Lucas Freire, como con el alias de hard techno, Lukas. La creatividad no se controla, así que cuando hay periodos creativos se les tiene que aprovechar al máximo.
En cabina, y pensando ahora rápido, se que estaré dentro de poco en Apokalypsa en República Checa y dentro de poco ire a Circus Nation en Granada. ¡Espero poder veros en la pista disfrutando conmigo!
Ojalá poder verte pronto, ¡muchas gracias por tu tiempo!
Devotion Records alcanza el gran hito de los 100 lanzamientos y no podían celebrarlo mejor que con ‘Letal EP’, que retrata un pulso triposo e imparable de forma magistral a través de 5 ingeniosos cortes de techno de manos de Lucas Freire.
Puedes conseguir ‘Lethal’ en Bandcamp, Beatport y Traxsource.
Os dejamos la premiere que salío en 6AM a continuación: