Nos sentamos con el artista ucraniano con motivo de su lanzamiento ‘Castle In the Sky’
Hola ODYSSAY, un placer saludarte y tenerte con nosotros en DJ Mag España.
¡Hola! Encantado de hablar contigo.
Ser artista, compositor e intérprete requiere tiempo y formación. ¿Cuándo empezaste a escribir tus primeras canciones? ¿Y cuándo comenzó tu interés por la música electrónica?
Sí, tienes razón. No puedo decir la fecha exacta, pero empecé a componer música y canciones bastante tarde, con unos 20 años. Es decir, hace diez años. Pero fue un intento bastante ridículo. La mayoría de las veces la gente se reía de mí y, por supuesto, nadie se tomaba en serio mi afición. He estado componiendo un montón de canciones diferentes, sobre todo en la dirección del pop. La música electrónica llegó a mi vida hace unos años, gracias a mis amigos que me la descubrieron, y ahora tengo con ella una conexión especial.
¿Cuándo y cuál fue el primer disco que cayó en tus manos?
Creo que ocurrió a una edad muy temprana. Mi padre tenía una gran colección de casetes, sobre todo de artistas de la antigua Unión Soviética y algunos extranjeros. Escuchaba mucha música cuando era niño, la gente intercambiaba casetes para escuchar algo nuevo y había muchos álbumes. La mayoría de las veces eran recopilaciones de diferentes artistas, pero no creo que sus nombres te digan gran cosa. Fue una época interesante sin Internet y con mucho interés por la música. Porque aunque no pudieses buscar nada, nosotros lo encontrábamos.
¿Qué artistas te han inspirado durante su carrera electrónica? ¿Qué álbumes o temas han sido un punto de inflexión en tu vida?
Definitivamente, puedo decir que puedo inspirarme en un tema de un artista y que el resto no me guste mucho. Pero no es el caso de Camelphat, Stephan Bodzin, Cristoph, Jan Blomqvist y muchos otros artistas. Busco inspiración en diferentes sonidos y me gustan mucho RY X, James Bay, Elderbrook, Woodkid. Lo más importante es el estado y los significados que transmite el artista. Si lo hace bien, me gusta.
Háblanos un poco de tu proceso creativo en el estudio. ¿Tienes una metodología específica a la hora de producir?
Sueño con inventar, pero cada vez tiene un objetivo diferente. Nunca se sabe si una pequeña idea puede convertirse en un gran tema. A veces compongo y trato de imaginar una situación en la que el tema se me quede grabado mucho. No quiero hacer cosas vacías. Los temas sin sentido no son para mí. A veces los artistas me escriben y me dicen que componga alguna línea vocal, pero no funciona así. Si consigo encontrar una idea para la música, entonces sí, pero no es que sea común. Para mí lo importante es el estado y el significado. Si mis sentimientos resuenan en otras personas, el tema tiene éxito. Y no importa si el tema es triste o enérgico.
¿Qué instrumentos no pueden faltar en tu estudio?
Me gustan mucho los sintetizadores. Creo que eso es todo lo que necesito, y un micrófono, por supuesto.
¿Podría hablarnos un poco del color blanco en tu estética artística?
El blanco es un estado de ánimo. Aquí es sólo un reflejo de mi estado interior. En mi caso, encaja con la imagen del vagabundo, un Odiseo moderno que busca el camino de vuelta a sí mismo.
Tu nuevo tema, ‘Castle in the Sky’, acaba de lanzarse. ¿Qué nos puedes contar sobre su producción?
Lo escribí dos o tres semanas después del comienzo de la guerra en Ucrania. Nos fuimos de Kyiv a Vinnytsia, y escribí la maqueta de la canción en un piso alquilado. Después, mi amigo Michael y yo encontramos un estudio cercano y grabamos las voces y terminamos el arreglo. Cuando todo estaba tranquilo en Kiev y volvimos a casa, un cohete ruso impactó en el edificio donde estaba el estudio. Murió gente. Ya no existe el estudio donde se grabó este tema, pero el tema se quedó y seguirá vivo.
¿Dónde podremos verte actuar en los próximos meses?
En estos momentos estoy en Ucrania y creo que habrá algunas actividades aquí. La agenda principal la tendré el año que viene junto con mi representante. Creo que tendremos la oportunidad de vernos en 2023 en muchos lugares del mundo.
Si pudieras elegir un club donde te encantaría actuar, ¿cuál sería?
Cualquier club en el que la gente estuviera encantada de escuchar mi música y de conocerme.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en la industria musical?
Que no se rinda. Escucha tu voz interior y síguela. Aprecia a la gente que te rodea. Y trabaja en ti mismo todo el tiempo.
Muchas gracias por tu tiempo.