El otro sonido de Rumanía
Nativo de Rumanía y residente en París desde hace ya más de 12 años, el artista BOg es ya uno de esos nuevos talentos emergentes que ha consolidado su reputación como artista innovador de inmenso talento.
DJ, productor y propietario de su propio sello “Atlant”, Bogdan es la personificación del artista apasionado por su trabajo. Dedica toda su energía al trabajo duro, constante y diario con el fin de crear su estilo musical tan único, vibrante y creativo.
Un estilo musical que le está haciendo escalar hasta coronarse en la cima. Aún siendo nativo de Rumanía, BOg ha ido contracorriente y, desde el minuto uno en el que se inició en el mundo de la electrónica, se desmarcó del estilo propio de sus raíces y desarrolló otro bien diferente que nada tenía ni tiene que ver con el estilo rumano al que estamos acostumbrados.
Poco después de haberse relacionado con Crosstown Rebels, el crecimiento de BOg alcanzó otros niveles a través de Burn Studio en Ibiza, momento en el que conoció a una de las personas que más le influenciarían en su carrera: John Digweed. Más tarde BOg firmó en el sello Bedrock, colaboró con Tim Engelhardt en la muy esperada recopilación anual ‘Secret Weapons Part 9’ y en los últimos tiempos ha sido fichado por Diynamic, el sello del mismísimo Solomun.
Con su música ahora en clubes y festivales por todo el mundo, el nombre de BOg es cada vez más conocido allá donde va. Nos sentamos con este nuevo talento para conocerle en más en profundidad, para conocer sus proyectos presentes y futuros, y preguntarle cómo se le plantea este nuevo año 2020.
¡Hola BOg! Es un placer poder hablar contigo ahora que te pillamos en un momento crucial de tu carrera. Cuéntanos, para quienes desafortunadamente todavía no habían oído hablar de ti, ¿quién es BOg?
¡Hola! En primer lugar, muchas gracias por contar conmigo. Mi nombre real es Bogdan, de aquí viene mi nombre de productor / dj, que es el diminutivo de mi nombre real. Soy nativo de Rumanía, pero desde hace 14 años vivo en París, Francia.
¿Cómo te adentraste en el mundo de la electrónica? ¿Era esto lo que planeabas desde pequeño?
Mi primer contacto con la música electrónica creo que fue hace 16 o 17 años gracias a unos amigos míos de Rumanía que organizaban fiestas de música electrónica en mi ciudad natal. Vengo de una pequeña ciudad del este de Rumanía y mis amigos intentaban traer algo nuevo a la ciudad por aquél entonces.
Para ser sinceros, tu enfoque y estilo musical es bien distinto a otros productores rumanos de electrónica. ¿Cómo encontraste tu estilo musical cuando empezaste a ser DJ?
Creo que esto es debido a mis raíces. Nunca me interesó el minimal rumano, aunque realmente me gusta lo que hacen los chicos y aprecio mucho que hayan puesto a Rumania en el mapa con Sunwaves Festival y con tantos DJs geniales como Raresh, Rhadoo o Barac. Cuando comencé a tocar música hace 16 años mis amigos y yo escuchábamos mucha música que provenía del Reino Unido; desde bandas como The Prodigy, The Chemical Brothers, Audio Bullys hasta DJs como John Digweed o Sasha.
Además de John Digweed, que ya sabemos que fue y es un artista de gran influencia para ti, ¿qué otros artistas te inspiraron cuando empezaste a producir? Y, ¿quién te inspira hoy en día?
Hay muchos artistas que me han influenciado a lo largo del tiempo. Artistas como Burial, The Chemical Brothers, Depeche Mode, Jeff Mills, John Digweed o Sasha. Hoy las cosas son diferentes.
Hay tanta música ahí fuera que es imposible que algo no te inspire. Escucho mucha música a diario, algunas pistas de mis amigos, otras a través de las promociones o demos de mi sello,… Ahora mismo me inspiran mucho artistas y colegas como Raxon, Denis Horvat, Innellea, Fideles o Yotto. Me encantan.
Has producido para grandes sellos como Innervisions junto a Tim Engelhardt (“Secret Weapons Part 9”), pistas en “Frequencies” del sello Bedrock y, recientemente, has sido fichado por el sello de Solomun, “Diynamic”. Cuéntanos, ¿cómo has recibido este éxito?
Siempre es agradable ver que la gente reacciona ante tu trabajo, y sobretodo ver que aprecian y que les gusta lo que haces, así que no podría estar más que feliz y agradecido.
Preparándome esta entrevista he leído por la web que realmente nunca conociste a Tim Engelhardt en la vida real. ¿Es esto cierto? Si es así, cuéntanos, ¿cómo conseguiste conectar con él y compenetraros con el mismo gusto y estilo musical para poder producir algo en conjunto?
¡Esto es cierto!. Conectamos a través de internet. Me encantaba lo que Tim estaba produciendo musicalmente y le pregunté si él estaría dispuesto e interesado en crear algunas pistas juntos, y aceptó muy contento. Mientras tanto, firmamos música juntos en sellos como Innervisions, Diynamic o Poker Flat. Durante un tiempo solo hablamos a través de Internet ya que nunca nos conocimos en eventos de clubes o festivales.
Estuvimos trabajando juntos durante algún tiempo hasta que llegó un momento en el que Tim me presentó a su booker, quien me añadió a su agencia de bookings y de esta manera comenzamos a pinchar en muchos eventos juntos.
A principios de este año pinchaste para Cercle en la Embajada de Rumanía. ¿Cómo fue la experiencia?
Cercle ha sido, sin duda alguna, uno de los mejores momentos del año para mí. Definitivamente fue una experiencia que permanecerá conmigo para siempre como una de mis favoritas. Pinchar en la Embajada de Rumanía en París… ¡aquello estaba a otro nivel!.
Recuerdo que me preparé a conciencia un set solo porque no quería olvidar pinchar algunas pistas que quería tocar sí o sí en aquel evento, pero al final, debido a la buena energía que había y a la forma en que la gente se entregó me olvidé por completo de tocar lo que quería y seguí el ritmo de las pistas que realmente sentía en ese momento.
Recientemente has fichado a Losless, un “nuevo talento” -tal como tú lo has descrito en un post en tu IG- para el sello Atlant. Cuéntanos, ¿qué viste en él para que formara parte de tu sello? ¿En qué te fijas para decidir que un artista forme parte de Atlant?
Cierto. Un amigo mío de París me envió sus canciones y me dijo que debía escucharlas. En el momento en que di al play a la primera canción supe inmediatamente que su música estaba en mi terreno. Personalmente no me importa si el artista es muy conocido o no, todo lo que me interesa es la calidad de la música y, si la música es buena, nada más importa. Al final del día estamos aquí por la música y así es como debe ser.
Has viajado a decenas de lugares a lo largo del pasado 2019. Desde Brasil hasta Tel Aviv pasando por España, Alemania, Croacia, Serbia, Londres,… Y a finales de 2019 estuviste también por Mexico. Después de este año tan ajetreado y determinante para ti, ¿con qué momento y actuación te quedas? ¿Recuerdas alguna con especial aprecio?
Sin duda uno de mis lugares favoritos en el que he pinchado este año ha sido Warung en Brasil. Todo fue perfecto; el sonido, la gente y el lugar.
A mitad de año pudimos ver en tus redes sociales una pequeña especie de “documental” de tu paso por Holanda durante tu actuación en “Subcultuur Festival”, un documental al que tú mismo titulaste “The Traveler – Episode 001”. ¡Pero no hemos podido ver ninguno más! ¿Tienes pensado seguir con la serie de “The Traveler” y sorprendernos con los episodios 002, 003, 004,…?
¡Nosotros lo estamos deseando! Y, ¿por qué elegiste Subcultuur Festival para hacer este pequeño documental?
Ese es un proyecto en el que estoy trabajando desde hace un tiempo y puedo decir que habrá muchos más episodios en un futuro próximo. La razón por la que elegí Subcultuur Festival fue porque tenía algo de idea sobre los eventos que estos chicos estaban haciendo y me gustó la forma en que trabajaban, sabía que iba a ser una gran fiesta y también una gran primera oportunidad para el primer episodio de “Traveler”.
¿En qué piensas cuando produces? ¿Buscas despertar algún sentimiento en concreto en el público?
Intento transportarme allí entre la multitud y preguntarme si me gustaría bailar sin parar esa pista.
Hablando en términos de producción, en el momento de crear música… ¿prefieres trabajar solo o colaborar con otros artistas?
Me gusta trabajar solo pero también colaborar con otras personas. La última colaboración que hice fue con GHEIST -una banda de Berlín – y el resultado fue una canción llamada “VENERE” que se lanzó en mi sello (Atlant), y también un remix de Fideles. Creo que cuando colaboras con otros artistas rompes las barreras y aprendes de otros.
¿Hay historia detrás de tus tracks? Si es así, dinos:
Cuál es tu favorita: Creo que “Venere” es mi favorito ahora mismo
Cuál es el track más sentimental: El mismo, “Venere”
Cuál ha sido el más difícil de producir y crear: ¡Todos!
Sabemos que antes pinchabas con vinilo. Cuéntanos, ¿lo echas de menos o prefieres el digital?
Por el sentimiento prefiero el vinilo pero hoy en día realmente no importa demasiado qué plataforma utilizas mientras lo hagas bien y hagas bailar al público. Deberíamos recordar que estamos aquí por la gente de la pista y por el amor por la música.
¿Con qué artista sueñas hacer un b2b algún día?
Sin duda John Talabot. Así que John, si estás escuchando esto, ¡hagámoslo posible!
¿En qué sello te gustaría colaborar y todavía no lo has hecho?
Hivern Discs. Me encanta este sello.
Cuando no estás en el estudio produciendo o no estás pinchando, ¿qué otros hobbies tienes?
Me gusta pasar tiempo con mi familia y con mis amigos cuando no estoy en el estudio. Creo que esto es lo más importante y deberíamos invertir más tiempo con nuestras familias y desconectar de la locura de las redes sociales.
¿Qué podemos esperar de BOg próximamente?
¡Hay muchas cosas en proceso ahora mismo! Las revelaré muy pronto 🙂
* Extraído de DJ Mag ES 108