Sofisticación, elaboración e inteligencia en su nuevo trabajo, ‘Complex’
Autora: Leire Zuloaga
La construcción de un sonido propio que identifique al grupo como identidad única ha llevado a Digital 21 y Stefan Olsdal hasta el camino de su segundo álbum ,’Complex’. Diez singles donde se desarrolla la intuición a un alto nivel musical y técnico dejando patente las horas (e incluso años) de trabajo para la cristalización de un lenguaje instrumental propio cargado de altos grados de sutileza y de una escala de grises tan extremadamente rica que resulta evidente para quien lo escucha el alto proceso de matización realizado por el dúo, afinando cada acorde y empastando cada sonido junto a las voces, claras protagonistas también en este segundo trabajo y de su compleja paleta de colores contextual.
El primer single presentado fue ‘The new Thing’, track que nos habla sobre la vigilancia y venta de nuestros datos en internet. ¿Por qué se eligió este single para la presentación de ‘Complex’?
Digital 21: Nos gusta como comienza con nuestro cuarteto de cuerda mezclándose con los sintes… Y también por el video… Se ha grabado durante 2 años en 4 países y tiene mensajes directos e indirectos. Pero casi todas las canciones de ‘Complex’ saldrán en formato single y tendrán también videoclip.
¿Cuales son los puntos más importantes que destacaríais de este single?
Stefan Olsdal: Como seguimos viviendo y trabajando en diferente ciudades como son Londres y Madrid, necesitábamos de la tecnología para crear música juntos. También nos da muchas oportunidades dentro del sonido, que son unidas a instrumentos “sin tiempo” como el sonido del cuarteto.
Este primer single dibuja el comienzo de una nueva andadura que nos obliga a reflexionar sobre la distopía presente y alienante que nos hace esclavos de la pantalla. ¿Será este pensamiento el comandante ético y sonoro del álbum?
Digital 21: ¡Seguro! Hay bastante de esto en el disco (risas). Lo que los une a todos es la mezcla de instrumentos de cuerda. Creo que las cuerdas, los instrumentos de viento o incluso los órganos de iglesia son parte del mensaje junto a las letras… ¡Las completan!
Stefan Olsdal: Todo forma parte de nuestro mundo musical por donde invitamos al publico para escapar, aunque sólo sea por un rato! (risas).
En la carrera de todo artista coherente , cada obra es una oportunidad de descubrimiento y evolución. ¿Cómo os ha hecho crecer este nuevo álbum como grupo o de manera personal?
Digital 21: Hay una evolución clara de la banda. El año pasado creamos una “Made for humans” -nuestra segunda banda en conjunto-, para crear música más lenta e instrumental. Esto hace que ‘Complex’ y nosotros como grupo en Digital 21 y Stefan Olsdal estemos aún mas definidos. ¡También nos ha abierto más puertas de las que imaginábamos! En lo personal… Lo que siento siempre es muchas ganas de empezar el siguiente y definitivamente ‘Complex’ ha multiplicado esas ganas.
Stefan Olsdal: El proceso de crear un disco sirve como inspiración para lo que sigue. Solo en el estudio con el cuarteto y los sintes abrimos nuevas posibilidades e ideas para probar. El sonido puro de las cuerdas nos traslada a un cierto mundo y, los elementos electrónicos… ¡a otro!. ¡Esta es la combinación que nos interesa!( risas)
‘Over’ es el segundo single que se presenta de ‘Complex’. ¿Por qué esta versión –quizás algo más acústica- del conocido grupo islandés Gusgus para este segundo single?
Digital 21: Como bien recuerdas, con ‘Inside’ hicimos el ‘Rusty Nails’ de Moderat aunque llevado a nuestro estilo gracias al cuarteto de cuerdas. Ahora con ‘Complex’ sentíamos que el single ‘Over’ era la canción perfecta para transmitir ciertas emociones con el piano eléctrico y nuevamente, este acompañamiento con las cuerdas.
Otro dato curioso: El disco ‘Inside’ daba el pistoletazo de salida con la colaboración de la islandesa Margrét Rán y de igual manera, dentro de ‘Complex’ hay 2 canciones con otra cantante del país insular nórdico, Katrína Mogensen. ¡A los dos nos fascina Islandia! (risas).
Stefan Olsdal: Cada canción sale como single de este álbum, para una mejor se presenta del disco. ‘Over’ nos daba una oportunidad de hacer algo lento y con mas espacios en contraste con otros temas como ‘Rebellion’ o ‘Together’.
En estos dos primeros singles vemos un claro guiño al auge en el consumo de la tecnología y la creciente incertidumbre en torno a su automatización, también vemos una exploración en temas como la soledad como una reflejo caótico de la guerra entre alma y máquina. ¿Qué otro tipo de sentimientos o pensamientos veremos reflejados en los próximos singles?
Digital 21: Desde esa guerra hasta la búsqueda del motor de nuestras vidas y el deseo de escapar de todo en ocasiones. Hay muchos sentimientos plasmados en el álbum. Lo que los une es la música, la cuerda o los sintes… Es como un viaje… Hemos intentado también reflejar la energía del directo. La combinación del cuarteto con los sintes, el bajo, la batería o voces es lo que plasma la energía del directo.
Stefan Olsdal: Seguimos buscando lo que nos une dentro del caos y siendo conscientes del ruido que nos rodea. Intentamos encontrar lo que de verdad es importante…¡ Y esa es una búsqueda imparable!
Además vemos que cada single se acompaña de una obra de arte que Miguel (Digital 21) ha creado. ¿Cuál es el concepto que se encierra tras estas obras?
Digital 21: Después de grabar cada álbum me encierro un tiempo a pintar… En el primer disco salió una pintura por single. En este segundo todos los singles son una fracción de un cuadro que es la portada del álbum… Partículas de Complex. El cuadro completo saldrá con el álbum.
Stefan Olsdal: Miguel es un gran artista que no sólo ha llevado a cabo esta parte artística del álbum sino que se ha encargado de todos y cada uno de los nuevos videos del álbum.
Gracias DjMag España, siempre un placer disfrutar de vuestra compañía.
Os dejamos el podcast de ‘Complex’ que Digital 21 + Stefan Olsdal han realizado en exclusiva para DJ Mag Es a continuación: