Hablamos con el artista argentino residente en Zaragoza que acaba de alcanzar de nuevo un TOP1 en Beatport con su tema ‘Dirty Groove’ publicado en Suara
Gaston Zanni es uno de esos prometedores productores que no para de cosechar éxitos en plataformas como Beatport. El productor argentino residente en Zaragoza, ha sido uno de los afortunados en firmar por el sello Intec Digital, propiedad de Carl Cox, Suara Music, sello de Coyu o incluso Agile Recordings de Uto Karem.
Si nos damos una vuelta por la plataforma, veremos como Gaston Zani colabora constantemente con artistas como Uto Karem, Matt Sassari, Filterheadz, Loco & Jam o Metodi Hristov entre muchos otros artistas.
Con la excusa del regreso de los clubs y su reciente TOP1 con su tema ‘Dirty Groove’ publicado en Suara, hablamos con él para que nos cuente de primera mano cómo está viviendo su ascenso en el amplísimo mundo del techno.
¡Hola Gaston! un placer tenerte con nosotros en DJ Mag España. Hemos seguido tu trayectoria musical, desde Argentina a España, has pasado por Londres también, ahora estás en Zaragoza… Cuéntanos, ¿cómo ha sido el cambio de una ciudad a otra, de un continente a otro? ¿Has podido conocer de cerca las escenas electrónicas de estos lugares?
Hola a todos, el placer es mío!
Como bien dices, nací en Argentina pero mi familia y yo nos mudamos a España cuando yo tenia 10 años, así que he pasado prácticamente la mayor parte de mi vida aquí en Zaragoza. El cambio fue bastante brusco a mi edad ya que todo era completamente diferente, incluso aunque se habla español hay palabras que son muy distintas y la forma de conjugas las frases, pero pude adaptarme rápido y después nadie notaba que era de fuera.
A los 28 años me mudé a Londres con la idea de aprender inglés y donde pase 5 años, fue una gran experiencia por que no solo aprendi el idioma si no que fue donde mi carrera artística se profesionalizó, llegando a conseguir la residencia en Pacha London por mas de 2 años hasta que la sala cerró sus puertas para siempre.
Por suerte he podido actuar en los 3 países y conocer de cerca las diferentes escenas, creo que es lo mejor de este oficio, ver como cada país le da su enfoque a la electronica, el desafío de ponerte delante de un público diferente y hacer que les guste tu set.
Y, volviendo a tus inicios en la electrónica ¿cuándo podría decirse que comienzas en la música electrónica? ¿Qué te llevó a adentrarte en estos mundos?
Realmente fue desde que era muy pequeño, tendría unos 16 años cuando descubrí una emisora de radio llamada World Dance Music que ponían música electronica de la época y que yo nunca había escuchado antes, así que empece a indagar y un año mas tarde empecé a colarme en discotecas como Coliseum de Almudévar y otras de Zaragoza, me fascinaba ver a los DJ pinchando a vinilo y haciendo esas mezclas, así que empece a trabajar a los 17 y con mis primeros sueldos me compre 2 platos y una mesa de mezcla y comencé a comprar vinilos y a practicar día tras día, a los 18 ya pinchaba en varias salas pequeñas de Zaragoza y pueblos de alrededor, hasta que a los 21 tuve que dejarlo por fuerza mayor y no fue hasta que me fui a Londres que por circunstancias de la vida acabe de residente en Pacha London que decidí retomarlo todo y dedicarme a ello plenamente.
Si te viésemos en tu estudio, ¿qué cosas nos sorprenderían de tu forma de producir? ¿Cómo definirías tu proceso creativo?
Sinceramente no creo que mi forma de producir sorprenda a nadie, soy muy básico a la hora de hacerlo, trabajo con Studio One 5, un DAW que poca gente usa pero que para mi es una pasada, suelo variar mucho a la hora de crear un tema, a veces comienzo buscando un Hook o idea principal o una vocal como protagonista y después le monto la base o si no hago todo lo contrario, monto la base y después busco ese elemento para darle el toque distintivo. No sigo muchas reglas, mas bien me muevo por lo que vaya surgiendo en cada momento.
Hay ocasiones en las que a veces cuesta trabajo concentrarse para producir y los eventos y las giras pueden ser un desgaste constante ¿cómo consigues encontrar el equilibro? ¿Qué cosas te inspiran?
Es cierto que cuántos más eventos tienes, se torna mas difícil sacar tiempo para producir ya que el desgaste físico se nota a la hora de concentrarte. Yo he pasado de hacer 2 o 3 temas por semana a hacer 1 tema al mes… Suelo aprovechar bien los días que me encuentro con energía para dedicarlos al estudio y ver si puedo sacarles provecho ya que, aunque este bien en términos anímicos, no quiere decir que la inspiración esté ahí, en ese caso lo que hago es escuchar música y ver si encuentro algo que me inspire y que pueda trasladar a mis proyectos.
Has alcanzado recientemente el TOP1 en Beatport con tu tema ‘Dirty Groove’ en Suara. ¿Cómo y cuándo surge este tema?
Si, y es fantástico haberlo conseguido, no puedo estar mas contento de ver el apoyo que esta teniendo mi música últimamente. Venia trabajando durante meses en él, encontré en YouTube un video de una jungla donde solo se oían sonidos de la naturaleza e inmediatamente me surgió la idea de usar eso de fondo para hacer un track, lo descargué y lo puse en mi programa de edición y empecé a agregarle sonidos que fueran acorde, después de varias semanas y de probarlo en diferentes salas tuve que hacerle varios cambios hasta conseguir la version final que ya todos conocen.
Entre tu abanico de producciones, has pasado por sellos como Intec Digital de Carl Cox o el mencionado Suara Music de Coyu con temas como ‘Mambru’, ¿nos podrías contar el secreto para llegar a estos grandes sellos del panorama electrónico?
Efectivamente, he tenido la gran suerte de poder editar en muchos de los sellos más importantes de la escena techno, creo que el secreto esta en intentar superarse a uno mismo cada día en cada producción. Buscando no solamente sonar lo mejor posible, si no también darle a tus temas un toque distintivo que pueda marcar la diferencia y llamar la atención de sellos de ese calibre.
Hablemos de Beatport y tus producciones en esta plataforma. El TOP1 para ti no es sorpresa, ya que lo has alcanzado nada más y nada menos que ¡5 veces! Además, sabemos de buena mano que tus temas los han pinchado artistas como Carl Cox, Adam Beyer, Richie Hawtin, Charlotte De Witte o Pan Pot. ¿Qué elementos consideras que tienen tus producciones para ser fieles al TOP1 y tan apoyadas por otros artistas?
Todavía estoy en una nube de ver que en los últimos 15 meses haya conseguido llegar al número 1 en 5 ocasiones, es algo increíble y que nunca sabes cuándo volverá a pasar, así que los disfruto como si fuera la ultima vez. Que artistas de esa talla toquen tu música en los mejores festivales del mundo es algo que motiva mucho a seguir trabajando duro, significa que tu música tiene calidad para que artistas así decidan tocarla, y eso me llena de felicidad. Desde que comencé a producir techno orientado al raw fue cuando empezaron a llegar los mejores resultados y los mencionados TOP1, creo que me desenvuelvo mejor en ese género, buscando crear un buen groove acompañado de elementos percusivos y vocales que enganchen, temas que inciten a bailar y sean fáciles de mezclar, quizás ahi este la razón del éxito cosechado estos últimos meses.
Si alguien que nos esté leyendo no te conoce, ¿qué EP, pista o álbum de tu repertorio le recomendarías para que se acercase a tu música?
Podría mencionar varios, sobre todo los más nuevos que son los que se identifican más con sonido actual.’Somethin 4 Your Mind’, ‘Dirty Groove’, ‘Mambrú’, ‘Unruly’, ‘Mind Capture’, son algunos de los nombres de mis tracks favoritos hasta ahora.
Últimamente los eventos y los festivales parece que van viento en popa, la gente ha estado mucho tiempo sin salir y tiene ganas de baile, ¿vamos a verte en alguna cabina o escenario próximamente?
Como bien dices, parece que todo vuelve poco a poco a la normalidad, y con ello volvemos al ruedo, y espero que ya de forma constante… Tengo varios eventos confirmados a partir de Abril en adelante en ciudades como Vitoria, Lisboa, Viena, Munich, Berlin, Augsburgo, y terminando de cerrar un nuevo tour en Sudamerica Pasando por Colombia, Peru, Chile y Argentina.
Y, por último, para que te conozcamos un poco más… ¿Cuál es el último tema que has escuchado? ¿Tienes en mente a algún artista a quien debamos seguirle la pista?
Rene Wise – Jungle House (Original Mix). Creo que hay varios artistas que me gustan mucho ahora mismo como Rene Wise, Marçal, Temudo, y Truncate por ejemplo.
¡Muchísimas gracias por tu tiempo!
A vosotros, ¡ha sido un honor!
Escucha ‘Dirty Groove’ de Gaston Zani a continuación: