TenDances presenta en exclusiva para DJ MAG ES a Italo Brutalo
Autor: Black Flamingo Disco Driver
Dj MAG ES tiene el placer de presentar en exclusiva cerrando este 2020 al comandante espacial Italo Brutalo. Pasen, vean y sientan lo especial que es su fábrica de baile.
Como verdadero creyente del poder de los samplers de hardware y los sintetizadores analógicos, Vincent Frias o mas conocido como Italo Brutalo creó su propio universo de paisajes sonoros y estilo de música. Después de muchos lanzamientos en sellos como Mozzarella Rec, Days of Being Wild, Compuphonic, RFR Records o Nang Records, se hizo un muy buen nombre entre artistas de diferentes géneros y décadas. Sus registros también están respaldados por actos populares cargados de la magia del poder retro de los 80.
¿Cuál fue tu primer contacto en el mundo de la música electrónica?
Mi primer contacto fue en 1985 cuando toqué la batería Yamaha RX5 de mi padre. En 1992 comencé a coleccionar discos y a pinchar e hice mis primeras demos con una grabadora de cuatro pistas.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Hay muchas influencias. Empecé a hacer música hip hop, pero pronto me di cuenta de que este estilo de música se basa en casi 100 años de música grabada. Así que ni siquiera hay un tipo de música que no pertenezca a mis influencias. Solo tenemos 12 notas en este planeta. Si tuviera que elegir algunos géneros, diría punk, new wave, electro de los 80, breakbeat y EBM.
¿Cómo defines tu sonido?
Es una mezcla de Italo, techno, electro y EBM. La mayoría de mis sonidos se crean con samplers antiguos, que alimento con pequeños cortes de vinilo o sintetizadores. Para mí, el sampler es el mejor sintetizador. Siempre digo: donde se detiene el sintetizador, comienza el sampler. La mayoría de los sintetizadores tienen funciones de edición limitadas o tienen 100 submenús. Por eso prefiero usar samplers que conozco por dentro y por fuera.
¿Cuéntanos cómo se crea el artista Italo Brutalo?
Antes de Italo Brutalo tenía varios apodos e hice música house, french house, hip hop, hardcore, punk, etc. Después de muy pocos éxitos pero muchos fracasos, quería ser libre y hacer justo lo que quería hacer, sin importar si a cualquiera le guste o no. En ese momento estaba trabajando en el estudio con Vic Ruggiero (teclista de actos como The Slackers, Rancid y Pink) en su álbum en solitario. Trataba a mis sintetizadores de forma brutal y bromeamos al respecto. Lo llamé Italo Brutalo. Después de que se fue, pensé que este es un nombre divertido para un nuevo proyecto musical y grabé el primer EP en una semana.
Este año hemos visto tu lanzamiento Paradiso Analógico que tiene algunos remixes increíbles de Franz Scala, Ali Renault e Ilya Santana, ¿cómo surgió tu relación con estos fantásticos artistas?
Ilya fue el primer gran acto que reaccionó a mis mensajes en las redes sociales hace muchos años. Siempre me gustó mucho su música porque tiene un carácter muy especial. Cuando mi novia y yo empezamos nuestro sello de vinilo Bungalo Disco y relanzamos la primera pista que hice en Italo Brutalo, no había duda de que Ilya tenía que estar a bordo.
El año pasado escuchamos muchos temas de Ali, así que fue bastante obvio pedirle que también remezclara Paradiso Analógico.
Mi novia y Franz Scala son amigos desde hace muchos años y debido al hecho de que él es el rey de la escena disco neo italo, queríamos que él también estuviera a bordo. Es asombroso lo que él y su familia Slow Motion hicieron y hacen por este tipo de música.
Imaginamos tu estudio lleno de sintetizadores por todas partes, cuéntanos que podemos encontrar en tu factoría de danza?
Para ser honesto, hay dos estudios con 3 habitaciones porque me quedé sin espacio. La lista de equipos puede ser 10 veces más larga que toda la entrevista, pero lo que puedo decirles es que los sintetizadores están cocupando el grupo más pequeño de equipos. Por supuesto que tengo los sintetizadores clásicos como Jupiter-4, Jupiter-8, Minimoog, Polysix, etc. pero estoy más enfocado en samplers como máquinas de sonido. Otro gran grupo de equipos son las unidades fx y los procesadores dinámicos. En general, mi estudio es una especie de estudio modular sin ningún sintetizador modular.
Covid 19 nos ha traído un año muy extraño para los artistas, ¿cómo y dónde has pasado estos meses de encierro?
Mi novia y yo viajábamos entre Munich y Berlín. Mi estudio está en Munich y produje muchos temas este año. Un punto culminante fue definitivamente el EP “Detroitalo”. Quizás el disco que mejor define y representa mi estilo estos días. Otro punto a destacar ha sido el vídeo musical del EP, ‘Knight Fever’. Soy un gran fan de los 80 y orgulloso dueño de mi propio K.i.t.t. de la serie Knight Rider.
¿Cómo valora la industria musical actual? ¿Ve un futuro claro en todo esto?
Nada cambió excepto la pérdida de conciertos. Los 40 grandes dj están tocando en las pocas fiestas que sobrevivieron (al aire libre en verano). El resto de la escena está jodida en este momento. En un futuro cercano tendremos una gran nueva ola de fiestas, clubes y lugares. Muchos clubes morirán pero muchos más abrirán. No puedo esperar más por la llegada a esta nueva era.
¿Qué nos puedes contar de tus futuros proyectos musicales? ¿Tenemos que estar atentos a algo importante?
Para mí, el pensamiento y el trabajo pioneros son siempre muy importantes. Por el momento, mi pareja y yo estamos trabajando en un gran concepto artístico que podría llevar todo el asunto de la música electrónica a un nuevo nivel.
Muchas gracias por aportar un mix a Dj Mag ES. ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Gracias por la invitación. La mayoría de las pistas son de amigos míos. Consigo hasta 60 pistas promocionales al día, así que es muy difícil estar atento a todo.
Desde Dj mag queremos darte las gracias por esta mezcla y tu trabajo como artista, eres un gran aporte al panorama, necesitamos más artistas con un talento enorme como el tuyo.