La música es color
Autor: Eduardo P. Waasdorp
Fotos de portada: Lucas Burrows/Untitled Project and Anthony Mooney
La música es un arte lleno de magia. La magia se puede experimentar de muchas maneras: puede ser ese acorde imposible, un arpegio que te penetra el alma o una melodía que te lleva a soñar. Pero, ¿os imagináis ser capaces de verla? ¿Ver colores, físicamente, cada vez que un músico toca una nota?
Yousef es un viejo conocido de esta casa. Un servidor ha podido sentarse con el de Liverpool en varias ocasiones, la última hace unos años, tras el 15 aniversario de su Circus Records. Este pasado septiembre publicaba su álbum más personal hasta la fecha: ‘9 Moor Drive’.
El título hace referencia a la casa de su niñez, donde – como nos contará en esta entrevista – vivió algunos de los episodios más duros de su vida. Desde el primer track, uno puede percibir que es un trabajo del corazón, con muchas emociones y sentimientos encapsulados en cada uno de los 13 temas. Pero si algo tiene la música de Yousef es que siempre tiene “algo” más. Y, ¿qué es ese “algo”? Hasta ahora no es lo hemos descubierto…
E, hilando con ese primer párrafo inconexo del principio, os lo contamos: la sinestesia. ¡Yousef puede ver la música en colores! Esto y su discazo han sido los hilos conductores de esta especialísima entrevista de portada, con la que abrimos el año y destripamos – figuradamente – a Yousef para que nos cuente cómo fue su 2019, qué ha supuesto para él la publicación de ‘9 Moor Drive’ y qué es eso de ver la música en colores (sin estar tomado)… ¡Música, maestro!
¡Muy buenas, Yousef! ¡Es un auténtico placer tenerte en nuestro escaparate principal! ¿Cómo estás? ¿Cómo has acabado 2019?
¡Hola! ¡Y gracias a vosotros! Ahora mismo estoy un poco en modo relax, después de un año de trabajo frenético con el sello, mi carrera en solitario, los eventos, el álbum, mudarme de casa…
¡¿Te has mudado de Liverpool?!
Sí y no (risas). Ahora vivo en un pueblo, en medio de la nada… Como puedes ver, las vistas son geniales, es todo verde… ¡Aquí vivo ahora! Es todo muy tranquilo…
Porque, ahora mismo, ¿cuántos bolos haces al año?
¡Buena pregunta! Creo que unos 100 al año…
Vale, no es un número exagerado… Hay gente que hace 150 o más al año y es una locura…
A ver, yo lo respeto, pero nunca ha sido mi estilo. Veo las agendas de algunos DJs, que hacen 20 actuaciones al mes y me pregunto: ¿por qué? (Risas). Creo que sería diferente si tuvieran hijos (risas). Me gusta mi calendario actual, porque también me permite hacer vida familiar…
¿Y tienes tu estudio en casa?
Sí, pero bueno… ahora lo he reducido a la mínima expresión. Antes tenía una gran habitación, con todos los teclados y sintes, que es donde hice el álbum. Pero en esta casa, a la que todavía nos estamos mudando y vivimos entre cajas, solo tengo un teclado MIDI, mi ordenador de sobremesa y los altavoces. Es algo muy básico y mis últimos cinco tracks, que creo que están entre algunos de los mejores que he hecho, han salido de esa configuración tan básica… Solo llevo aquí cuatro meses. Es una casa antigua, muy bonita, pero con los problemas que ello conlleva…
Acabas de publicar el tremendo álbum ‘9 Moor Drive’. Este título hace referencia a la dirección de la casa en la que creciste. ¿Cómo ha sido el proceso de componer este nuevo LP? Pregunto porque he leído que ha sido un momento catártico en tu carrera…
Bueno, el objetivo de este álbum era eliminar mi historia emocional con esa casa. Porque gran parte de ese bagaje emocional era negativo. Hubieron cosas positivas, pero simplemente quería quitarme emociones que ya no quería llevar conmigo. Un día decidí, después de pasar por delante de esa casa, que tenía que empezar este proyecto, también a modo de terapia.
Empecé ese mismo día y me llevó un año tener lo que quería. La cosa es que todos los tracks tienen una historia, que ya tenía pensada antes de componerlos. Entonces compuse como 20 pequeñas “historias” de cosas que ocurren en la casa y empezaba a jugar con mi teclado, la percusión y armaba el proyecto en torno a esos momentos específicos. Fue todo muy emocional, emotivo, pero también se sintió liberador. Pude deshacerme de cargas emocionales innecesarias en mi vida…
Es como cuando pones tus sentimientos en un papel, en palabras. Solo que tú lo has hecho a través de la música…
Justamente. Fue un proceso tremendo, tanto a nivel compositivo, como emocional, porque a la vez también tenía que llevar el sello, los eventos, estar ahí para mi familia… Fue un año intenso, pero creo que el resultado ha sido justamente lo que yo necesitaba.
¿Cómo fue tu infancia, cómo era tu barrio? Sabemos que de pequeño, tu y tu familia teníais problemas para llegar a fin de mes y que esas duras experiencias ayudaron a formar tu carácter…
Creo que 9 Moor Drive no estaba mal… El sitio donde vivíamos era un buen barrio. Pero el problema es que mi padre básicamente nos abandonó y eso hizo que la situación fuera mucho más difícil. De ahí nos mudamos a una zona muy dura de Liverpool… pero la cosa es que todas esas complicaciones me hicieron mucho más adulto, consciente y considerado por los demás, desde muy joven.
En lugar de ser tan egocéntrico como los niños de hoy, yo siempre he estado abierto a ayudar a los demás y creo que ha sido por haber vivido lo que he vivido.
¿Qué tan importante ha sido el disco en tu estabilidad como persona?
Es una buena pregunta, porque todas esas discusiones internas emocionales, ahora han desaparecido. Ha sido como excavar en una mina. Vas cavando hasta que encuentras la veta, pero resulta que hay más cosas abajo (risas). Realmente, me he dado cuenta de que hay ciertas emociones que simplemente hay que sacarse del cuerpo, que incluso pueden llevar a tener problemas médicos.
Quiero eliminar esa mala energía de mi entorno y en ello incluyo encontrar más tiempo para mí, aunque sea difícil por el trabajo, el sello, hacer música, etc. Dicho esto, desde que hice el álbum y lo publiqué tuve que alejarme del estudio durante unos meses y recién he vuelto ahora… y tengo que decir que estoy el mejor momento que he vivido en el estudio. Veo todo más claro ahora e intento que sea más simple. ¡Realmente ha sido positivo!
Cambiemos de tema: Circus. ¿Cómo está yendo el sello?
Ha sido un año muy interesante para nosotros por varios motivos. Publicar el álbum y que hemos tenido mucho material. Normalmente publicamos un EP al mes, pero el año pasado hicimos unos 16 en total, que es como mucho… ¡Pero estamos en gran forma!
Tuvimos un gran éxito con el trabajo de Jansons, que todos – desde Carola a Coxy – estuvieron pinchando, incluso en la radio, aquí en Reino Unido. Desde el punto de vista de un A&R es interesante, porque cuando Jansons me mandó ese track, me mandó una especie de instrumentales… y le dije: “Mira tío, tú eres mucho mejor que esto. Vuelve al estudio y haz un disco del que me acuerde siempre”. Y luego me mandó un sketch básico de ‘Switch’, sobre el que le hice algunos apuntes y al oír el producto final dije ¡Wow! ¡Va a ser grande! Ha sido muy bueno para él y para el sello.
El año ha sido sólido y como siempre he intentado que todo sea fresco y colorido. Tuvimos a Carl Cox, Bontan… ¡Esperemos seguir con el buen impulso!
Entiendo que el modelo de negocio de Circus, que le ha llevado a prosperar en el difícil mundo de los sellos independientes, es la creación de una exitosa red de eventos, especialmente en Manchester y Liverpool. ¿Es encontrar nuevas formas de negocio la única forma de que los sellos independientes medianos y pequeños puedan prosperar?
Bueno, los eventos y el sello Circus van juntos, pero se administran por separado. Y aunque solemos hacer eventos en ADE, Miami WMC, Off Week… por lo general nos quedamos en Liverpool y como mucho vamos a The Warehouse Project en Manchester. No somos de los que dicen “vamos a hacer eventos en todas las ciudades de Reino Unido o Europa y queremos más y más”. Porque lo que pasa es que cuando la gente viene al Circus de verdad, al de Liverpool, es cuando se lleva la verdadera experiencia de lo que hacemos.
No puedes replicar eso en un pequeño local de Birmingham. Tiene que ser el paquete completo. Alguna vez lo hacemos, pero tiene que ser en el lugar adecuado, con el promotor correcto, que haya la mejor iluminación, sonido, DJs, etc. y todo tiene que ser representativo del sello y del evento principal de Liverpool. Para nosotros es muy importante que la gente tenga una gran experiencia.
En cuanto a los eventos, una cosa que muchos alaban de estos es el equilibrio de sus line-ups. ¿Cómo es tu proceso a la hora de hacer eventos? ¿Qué puntos clave son tus focos?
Lo principal es que queremos que la gente se sienta bienvenida, que sienta que la relación calidad-precio es adecuada con un gran line-up y un emplazamiento que les deje alucinados, con gran sonido, gran iluminación y grandes artistas. Para mi, los eventos de Circus tienen que ser como un arcoíris…
Circus se percibe como una gran plataforma para descubrir artistas…Y, por consiguiente, a ti se te percibe como un gran sponsor del nuevo talento. ¿Hay algún secreto para encontrar nuevos talentos? ¿Cómo sabías que gente como Nasser Baker o Jansons iban a ser un bombazo? ¿Qué buscas en los temas para saber que son especiales?
Creo que la diferencia entre estos chicos y la mayoría de la gente que nos manda material es que ellos se toman su tiempo. Tardan muchísimo – a veces demasiado, hasta llega a ser frustrante (risas) –, pero oyes la calidad de lo que hacen, en términos de mezcla final, el acabado y las ideas y no puede sonar mejor.
Se toman su tiempo y sacan menos cosas, pero todo lo que publican es crema y seguirán tocándolo en 10 años. Circus publica a grandes nombres, pero también chavales que he encontrado en Soundlcoud. Como Pepe Mateos – que es español –, que hace una música increíble y que pronto publicará un disco en mi sello. Lo que quiero decir es que podemos tener un mes a alguien que no conozca nadie y al siguiente Carl Cox y no se nos caen los anillos…
Al final se trata de tratar todos los releases igual…
A todos le damos el mismo tratamiento, si necesitan cualquier cosa se les da, sea mastering; un empujón en prensa; promoción antes, durante y después; apoyo en redes sociales; si podemos ficharlos para algún evento Circus, lo hacemos… La cosa es que damos un apoyo completo. Lo que encuentro interesante es que en muchos casos da igual que un artista sea más o menos grande, lo que importa es la calidad del trabajo. Lo que hace la diferencia – y esto es en lo que más énfasis hago a todos los artistas del sello – es que la mezcla final sea la mejor. Todo tiene que sonar excelente.
Si crees que has hecho un track genial, pero no estas seguro, no tengas miedo de mandarle tus stems a un profesional y que haga un mix final. Eso hará que tu disco pase de ser bueno a brutal. No afectará a tu libertad creativa en el disco. Eso es lo que más recomiendo a todos, aunque gente como Nasser (Baker), Jansons o Pepe (Mateos) no lo necesiten, porque son unos genios.
¿Deberíamos estar atentos a algún otro talento en Circus además de ellos?
Déjame ver nuestro registro (risas)… Dennis Quin mola bastante. Y luego tenemos un interesante release de Huxley con Lazarusman que va a ser la bomba. Melé también hará un lanzamiento con nosotros, que ha llevado una gran progresión. Ahora está haciendo música que la gente recordará en 10 años, ya verás…
Circus se ha convertido en toda una institución, conocida por su progresión a lo largo de los años. ¿Cuáles son tus planes de futuro?
Bueno, ya que esta entrevista será especial para los lectores españoles, puedo adelantar que publicaremos el álbum de Miguel Lobo este 2020. Es un tío genial, ha tenido mucha paciencia conmigo, porque llevamos más de un año trabajando en esto, y la promo empezará en breve. Es genial poder apoyar a gente como Miguel, porque su álbum es muy interesante. Creo que es lo mejor y más maduro que ha hecho musicalmente hasta ahora.
En cuanto a los eventos, acabamos de hacer uno muy grande en Liverpool, para navidad, con Solomun, Hot Since 82, Steve Lawler, Enzo Siragusa, Lewis Boardman… todo en una sola noche. Así que seguiremos haciendo este concepto de mini festivales de vez en cuando, gracias a que tenemos esta increíble ubicación, el Bramley-Moore Dock, y queremos aprovecharla.
¿Qué tan caro es alojarse en Liverpool? Lo digo por si a alguien que lea esto le da por visitarte…
(Risas) ¡Liverpool es súper barato! ¡Puedes encontrar buenos AirBnB por 60€ la noche! Además es algo que os recomiendo, porque Liverpool es muy divertida, todo el mundo es muy amigable y desde que Rafa Benítez fue el entrenador de Liverpool, ¡hay una colonia española tremenda! ¡Los españoles son más que bienvenidos en la ciudad!
Cambiando de tema, ¿cómo te tratamos en España cada vez que vienes?
Siempre he tenido una gran relación con España y más con el paso de los años, especialmente en Barcelona e Ibiza. Siempre me ha encantado venir, especialmente por la energía del público. Siempre me he sentido bienvenido, los clubes son geniales, la comida brutal…
¿Y cómo has visto Ibiza este año?
Para mí Ibiza siempre se ha sentido diferente desde el cierre de Space (risas). Siento como que si no es lo que era… Y no lo digo en un sentido negativo o positivo. Simplemente es diferente, al menos para mí. En términos de fechas, he pinchado más en Amnesia, también Ushuaïa Ibiza o DC10. Antes, cuando era residente para Carl Cox, no tenía la oportunidad de tocar en otros sitios, por lo que está bien poder variar.
Y aunque aún no he pinchado en Hï Ibiza… sí que estuve, como público, a tomarme algo, un par de veces este 2019 y tengo que decir que ¡está genial! Me sorprendió mucho. Tiene un gran sonido, gran iluminación y decoración, y me hicieron sentir muy bienvenido.
Circus aún no ha tenido su residencia en Ibiza. ¿Podría estar entre tus planes futuros?
Es algo que me encantaría hacer, pero es sumamente complicado. Conseguir los nombres que conseguimos en Liverpool, pero en Ibiza, creo que sería muy difícil conseguirlos en Ibiza porque todos hacen sus propias fiestas. Dicho eso, me encantaría poder hacer algo si fuera con la discoteca correcta, con la gente correcta, el apoyo adecuado…
¿Y cómo se percibe España desde fuera, musicalmente hablando? ¿Hay algún artista español que sigas normalmente, además de Miguel Lobo y Pepe Mateos?
Bueno, sé que Mendo tiene padres españoles, aunque él haya nacido en Suiza. Danny Serrano también. Creo que, aunque pasen los años, siempre he tenido discos de ellos en mi repertorio. Me gusta mucho la energía que proyectan y que ambos hayan abierto más su sonido.
Tu perspectiva hacia la música y la vida en general, es muy diferente a lo que solemos ver en la industria. Recuerdo cuando hablamos hace algunos años, cuando hablamos para el 15 aniversario de Circus, y me habías contado cómo cambiaste tu forma de consumir…
Lo que realmente me ha cambiado ha sido tener hijos. Porque las cosas ya no giran en torno a mi, sino a ellos. Tengo que asegurarme de que mis hijos tienen todo lo que necesitan. Los tengo a ellos y tengo a mi mujer, así que me tengo que asegurar que todas mis acciones cuentan. Siéndote sincero, eso ha eliminado “lo que yo necesito” y ha puesto por delante lo que ellos necesitan.
Una cosa que descubrí sobre ti, preparando esta entrevista, es que “sufres” de sinestesia. Esta rara afección hace que percibas ciertos estímulos con más de un sentido. Para que la gente lo entienda, básicamente ves la música en colores. ¿Podrías, por encima, describirnos qué pasa y qué ves?
Bueno, como dices, no es algo que uno “sufra” (risas). De hecho, estoy muy feliz de poder experimentar las cosas así. Realmente, creo que depende del lugar en el que esté. En verdad veo más que colores en la música, por ponerte un ejemplo: cuando vivía en Ibiza, recuerdo que solía ver colores en diferentes situaciones, que luego mentalmente clasificaba. Ahora, en cuanto a la música, cuando me llega un demo y lo escucho, sé inmediatamente de qué color es. Lo escucho y puedo decir: “vale, este es verde, ese negro, aquel amarillo…”.
¿Lo usas de alguna forma en tu carrera musical?
La sinestesia realmente me ayuda a decidir en cosas como qué color va a representar Circus Records y los eventos… Yo tengo que verlo todo como si fuera una enorme rueda arcoíris. También mis DJs sets. Por ejemplo, a alguien como Adam Beyer lo puedes inmediatamente asociar con el negro y gris, pero si pienso en Solomun para mí es lógico asociarlo a rosas y verdes.
Si pienso en mis sets, veo todos los colores, aunque en tonos más pesados, porque los estilos se entremezclan en mis actuaciones. Incluso en mi disco, suena un track e inmediatamente te puedo decir de qué color es. Algunos son grises plateados, como ‘I Don’t Understand’; otros, como ‘Give It To Me’, son azules claros; y es algo que me encanta, porque para mí hace que la música sea más real y tangible.
¿Cuándo descubriste que esto te pasaba? ¿Cómo descubriste que esto no le pasa a todo el mundo?
¡No supe que no era algo “normal” hasta hace unos 10 años! Vivía en Ibiza y estaba hablando con un amigo mío, Joey, sobre diferentes situaciones. Él es psicoanalista y le estaba explicando cómo cada situación representaba un color y él me miraba como con cara de: “Pero, ¿de qué pelotas hablas?” (Risas).
Fue muy interesante porque me di cuenta de que cuando pinchaba, tendía a no quedarme con un solo estilo, sino a utilizar toda una variedad. Como un pintor con su paleta. Pero para mí también era y es muy importante poder usar esa paleta con las herramientas técnicas adecuadas.
¿Has pensado en “recrearlo” de alguna forma para que la gente pueda experimentar algo parecido?
Ya estamos en ello (risas). Los próximos releases que hagamos estarán basados en torno al color. Estoy trabajando con un artista visual y vamos a conectar mis ideas y sus habilidades visuales, creando una especie de mapping en 3D sobre mis ideas musicales y conectarlo todo en mis DJ sets. Si lo conseguimos, eso será lo siguiente que hagamos.
¿Vas a explorar la sinestesia, en algún momento, como inspiración para álbumes u otros proyectos?
¡Quizá! Es algo que me encantaría hacer. Aunque la realidad a la hora de crear un disco es que uno pasa un tiempo de sequía creativa después de un proyecto como ‘9 Moor Drive’. Sin embargo creo que un tema como la sinestesia en un álbum requiere un gran trabajo, no solo creativo, sino de marketing, de promoción y de que igual hay ideas que simplemente no se pueden llevar a cabo todavía, bien sea por ser una inversión arriesgada o por la falta de medios técnicos.
Estamos empezando 2020. ¿Qué proyectos tienes marcados este año?
Una cosa que me tiene encantado e ilusionado es un remix que acabo de terminar a hacer de un tema, de una banda casi desconocida que oí en la Radio 6 Music. Es genial, porque es como indie a la antigua, como Massive Attack pero más colorido… cuando lo oí supe que tenía que hacer algo con ese tema.
Me encantan los vocales y, sobre todo, que pude ver el arcoíris al oírlo (risas). Mi manager pudo conseguir los stems y acabo de terminarlo. No quiero sonar presuntuoso, pero ¡me ha salido un temazo! (Risas). Ya lo escucharéis (o veréis)…
Al final, ¿seguiste trabajando con la gente de Dolby Atmos?
¡Sí! De hecho fui hasta San Francisco e hice la primera actuación de un DJ, totalmente en el sistema Atmos, para presentar el disco ‘9 Moor Drive’. También pudimos mezclar todos los temas en Dolby Atmos y podías escuchar cada sonido en una parte diferente del club… fue algo realmente espectacular. ¡El sonido era brutal! ¡Me encantaría hacerlo en Liverpool, la verdad! Y eso me da una idea…
En cualquier caso, trabajar con Dolby siempre es una gozada y me encanta el proceso creativo, aunque lleve tiempo…
¿Sigues colaborando con el White Chapel Center para las personas sin hogar?
Sí. Cada dos meses intento donar lo que pueda, bien sea dinero o ropa que recolectamos en las comunidades. Es algo que intento hacer con asiduidad y estas navidades – ayer lo hablaba con mi mujar – vamos a centrar nuestros esfuerzos en ayudar a familias jóvenes, porque los más afectados por estas situaciones son los más inocentes: los niños. Por eso quiero echar una mano con eso.
¿Has pensado en hacer tu rider libre de plásticos de un solo uso?
Sí, aunque mi rider ya es muy básico. Dicho esto, entiendo que lo preguntes y debería ser algo que todos en la escena tenemos que adoptar. No hay razón para no hacerlo.
¡Muchísimas gracias por tu tiempo, Yousef!
¡A vosotros! ¡Que empecéis el año por todo lo alto!
* Extraído de DJ Mag ES 108