Texto: theBasement
2017, la variedad de recursos que internet nos ofrece es ilimitada. Te hablan de tal artista y con una pequeña búsqueda en ecosia (tu buscador favorito desde ahora) aparece una gran retahíla de vídeos y mixes en formato podcast. Tu siguiente click mostrará qué tipo de consumidor eres; ¿moderno?, ¿pureta?, tú decides.
Seamos sinceros, a día de hoy todo artista que se precie o que tenga algo de nombre tiene una Boiler Room. Aunque varios nacionales que yo me sé deberían tener al menos una ya, seguro que a ti se te ocurre alguno también. Muchos de ellos (sigo hablando del producto ibérico) quedan relegados a segunda B injustamente. De igual manera, hace años el artista que quería tener reconocimiento fuera de casa debía figurar en la lista del Essential Mix, porque lo que decía y diga el gran Pete, en lo que a radio se refiere, va a misa. Sí, Pete Tong, el principal culpable de que Essential Selection sea el programa más regular de la historia de la música electrónica en radio a nivel internacional. Programa de difusión en el channel1 de la poderosa BBC desde 1993, poca broma. Su llegada en los 90 supuso un rejuvenecimiento y el redireccionamiento de la estación hacia sonidos más vanguardistas para aquella época. Una de las voces más poderosas del mundo, y lo sabes.
Por su parte Boiler Room ha soltado el nitro y, adelantando al resto, se está haciendo con ese mercado. Hay que aceptar que todo evoluciona y que nuevos tiempos traen cositas nuevas, pluses varios que hacen más vendible la movida. ¿Vendible? no hay nada que vender si hablamos de buena música… ¿o sí?
Se nos plantea en este momento un debate; típica discusión de cena de colegas que nunca acaba y que te hace disfrutar de la sobremesa. Essential o Boiler, Vodka o Gin, Sonia o Selena… la vida está llena de decisiones y siempre hay argumento tanto para la rubia como para la morena.
El formato que nos trae Blaise Bellville, fundador de Boiler, es una buena carta de presentación para cualquier artista, así como para una ciudad. El caché y el tipo de escena local es prácticamente proporcional a la cantidad de Boilers que posee o a la calidad de los artistas que las pisan. Si tratáramos de crear un “índice Big Mac” orientado a la música de baile, sin duda Boiler Room sería el factor clave. Ahora digo yo, ¿dónde queda el imaginarse el espacio en el que se lleva a cabo ese mix? O la espontaneidad del locutor de radio metiendo el morro entre mezclas cuando el oyente menos se lo espera. Ahora lo ves venir desde segunda fila apartando a los más entregados, empuñar el micro, bajar el fader y soltar la frase de turno: ¡Make some f***ing nooooisee!
Un poquito de chicha va. He aquí una de las boiler que más habremos visto muchos de nosotros, de cuando los Diclosure eran mortales y Skream llevaba el ritmo (el King, no hay discusión sobre esto):
En mi opinión cuando oyes un radioshow te centras en lo que creo que realmente importa. Imaginas cómo está pinchando en directo ese artista, o cómo lo hizo en su estudio (ambas me sirven). Me importa la selección y los cojones que le ponen. ¿O acaso los directos de Boiler no pueden ser preparados? Alguno afirmará que se puede aprender mucho analizando la técnica de aquellos que pasan por una Boiler, y otro contestará que pierde gracia destapar los distintos truquillos del artista en cuestión. Lo que queda claro que es tu selección musical ya no será lo más importante, desplegarla irradiando hype y con el público entregadísimo serán tus prioridades. Música = música, y no las protuberancias de Tatiana (así me imagino que se llama la mulatita que baila junto a Kaytranada en su Boiler de Montreal). Para mí, un formato de vídeo hace estar a lo que no se debe. Aunque, reconozco que nos viene de perlas para acompañarnos en nuestras encerronas caseras con los compadres, impagables momentos fusionando música y risas.
Y un inciso para los amantes del drum and bass. Uno de los mixes más completos del género para mi gusto fue a cargo del brasilian S.P.Y. Enero de 2015, 2 horas non stop, ahí va:ç
Puedo presumir de haber oído todos y cada uno de los mixes esenciales que hay en la faz de la tierra. Al menos de esos que están en la nube o que por edad y localización he podido pescar online o en directo. Como buen romántico que soy disfruto del misticismo que crea darle mucho poder a un tío y a su criterio. Un ejemplo de que me excita más la radio que el vídeo es la continua y regular lucha que llevamos en theBasement para que se conozcan artistas que nos flipan semana tras semana. ¡150 episodios y subiendo!
Que quede claro que Boiler Room me parece un puto 10 pero soy de los que no quiere perder las viejas costumbres y se calza essentials día sí día también (sólo su jingle ya me la pone como la rodilla de una cabra). Está claro que no son lo mismo, está claro que nacen en épocas diferentes, está claro que por frescura quizá uno releve a otro en lo que ha importancia mediática se refiere, pero lo que sí tengo claro es que uno es el libro y otro la película.
Una obra maestra del number one a día de hoy y el Essential Mix del año 2016, ¡ale!
https://www.mixcloud.com/BBCEssentialMix/midland-essential-mix-of-the-year-2016-essential-mix-24122016/