Brutalmente única, repasamos su trayectoria de 2019 con una entrevista para el número 098 de la revista
Autor: Manuel Sánchez-Cid
Desde que comenzase su carrera, Fátima Hajji ha actuado en clubes y festivales de renombre por todo el mundo, hasta alcanzar un merecido estatus de reconocimiento en la escena. Convertida en todo un icono del ala más dura del techno en nuestro país, frecuentemente se le menciona como ‘La Reina’ del género.
Su personalidad en cabina y esa capacidad especial para conectar con el público la hacen diferente, así como contar con un amplio registro musical que le permite no encasillarse. Es capaz de ofrecer sesiones del hard techno más arrollador combinado con melodías cargadas de vocales y ritmos tribales, pero en ocasiones prefiere optar por sonidos más cercanos a géneros como el tech-house, siempre contagiando sus sets de la energía que desprende ferozmente en cabina.
Fátima ha actuado en festivales tan emblemáticos como Awakenings y ha gozado de tener su propia noche en una fiesta en la que actúa con cierta regularidad como CODE en Fabrik, ha cerrado innumerables festivales a lo largo y ancho de todo el mundo… Tampoco hay muchos clubes que le falten por pisar a estas alturas. Si llegar a ser una referente en la escena es complicado, mantenerse lo es mucho más y la disc-jockey salmantina ha sabido renovarse y adaptarse a las exigencias de la escena. Su carrera se ha forjado a base de afrontar nuevos retos y hace casi tres años fundaba su propio sello de techno, Silver M, que hasta la fecha no para de publicar referencias.
Pero dejando a un lado su parte más artística, Fátima es una mujer con inquietudes por conocer otras culturas, sensibilizada con la naturaleza y gran amante de los animales. Aprovechamos la ocasión el año pasado para que nos contase sus últimos proyectos, sus vivencias personales viajando y su trabajo en el día a día.
Hola Fátima, ¿Cómo estás? ¿Cómo ha arrancado el 2019? Especialmente después del evento tan especial de la noche de reyes en Fabrik, con tu ‘All Night long’.
¡Hola a todos! ¡Un placer saludaros desde aquí! Pues la verdad que el 2019 esta siendo un año muy intenso y muy bueno a nivel profesional. Empecé el año con dos muy buenas fiestas en Portugal, primero en Oporto y luego en Lisboa por la mañana. Cuatro días después el ‘All Night Long’ en Fabrik, que fue una pasada. Siempre es una gran presión hacer un set extendido y más en un club tan grande.
Es mucha gente que va a pasarlo bien y te toca a ti encargarte de que así sea durante toda la noche. Así que es muy gratificante sentir el apoyo de tanta gente antes, durante y después. Al igual que ser parte de la buena energía que se vivió. Otra noche que quedará en el recuerdo.
En 2018 actuaste por primera vez en países como Chile y Argentina. Y ahora acabas de volver México, después de pinchar en un templo del techno como el club Normandie. ¿Cómo ha sido la experiencia de pinchar en éstos países? ¿Cuáles son tus sensaciones?
Pues justo después de Fabrik tuve el placer de participar en la primera edición de Dreambeach en Chile, que también fue una fiesta espectacular, un público entregado, con ganas de fiesta y en un marco tan especial como es Viña del Mar. Lo disfruté enormemente porque hacer un festival de verano en pleno enero es genial.
Y la verdad, me encantó volver ésta vez a un evento al aire libre después de haber estado el agosto pasado en la capital, Santiago. En ese mismo tour, como dices, estuve por primera vez en Crobar Buenos Aires, que es un club espectacular de donde me llevé muy buenas sensaciones. El público argentino es muy exigente a la vez que divertido, así que al final saqué todo lo que tenia y creo que nos lo pasamos en grande.
Hace unos días regresé de México, donde también estuve por primera vez y donde he tenido un gran recibimiento. Foro es un club muy underground, con techos bajos, paredes de hormigón, crudo y la gente que va a las fiestas es amante del techno, gente que sabe que es lo que va a ver y qué puede esperar, así que mucha emoción los días antes por el gran feedback que tenía en redes y la cantidad de gente que me escribió. Al final vas con una expectación de cómo será y puedo decir, que después de la fiesta me quedé totalmente satisfecha con la energía creada en la fiesta. Lo disfruté mucho y la gente pienso que también.
Cambiando completamente de aires, a finales de febrero de 2019 pincharás en Qatar. ¿Cómo es actuar en países con culturas musicales tan diferentes? Ya actuaste en un país como Marruecos en 2018, si es que pueden llegar a compararse, además de que es bien conocida tu herencia árabe… ¿Cómo han sido tus experiencias y qué esperas de esta fecha?
El año pasado estuve en Casablanca en un Beach club en la playa y no percibías ninguna diferencia con cualquier otro sitio de costa europeo. También tuve la suerte de visitar Beirut en Líbano, que me asombró gratamente. Hace un par de años estuve en Dubai y ahora voy por primera vez a Doha en Qatar… Hasta la fecha, la experiencia que tengo es que los humanos tenemos tanto diferencias como similitudes, tanto a nivel individual como colectivo.
La clave esta en que te quieras fijar tanto para bien como para mal. Lo que yo veo cuando voy a las fiestas es un porcentaje mayor de gente que quiere divertirse, que ama el techno, que entiende y siente la música y que la disfruta con todo su ser. Así que no veo grandes diferencias entre la comunidad techno de los diferentes países más allá de que en algunos la gente es un poco más eufórica que en otros, pero es algo que veo también si comparo zonas que conozco más como España, Holanda o Italia.
Además de Qatar, también has estado en otros destinos exóticos, como India, Bali, el sudeste asiático… ¿Qué opinas de estos nuevos mercados emergentes? ¿Cómo es su público?
Fue un placer pinchar en Jenja, es probablemente uno de los clubes más famosos del sudeste asiático. En el club había una mezcla muy buena de locales y turistas occidentales que probablemente vivían en la isla. Muy buen rollo, la gente muy amable y un ambiente muy alegre. Bali es un paraíso al que espero volver muy pronto, me quede con ganas de visitar más. Tenía programada una semana allí para visitarlo, pero tuve que cambiarlo porque mi perra Nuska estaba con otro bajón de salud, por eso tengo como cuenta pendiente recorrer la isla y tirarme unos días en alguna de sus playas paradisíacas.
En India la escena techno es muy nueva y me da la sensación que está creciendo rápido. El ambiente en las fiestas es muy bueno, tanto en Bombay como en Delhi. La gente está muy motivada y también expectantes de cada movimiento que haces mezclando. La verdad que al final la gente que está dos, tres, cuatro o cinco horas es porque le gusta la música, así que todo lo hace más fácil.
¡Estuviste en más de veinte países en 2018! Con tantos viajes, ¿Aprovechas para hacer algo de turismo? ¿Cuál es el que más te ha impresionado?
Claro, siempre que puedo y sobre todo en los lugares nuevos. Pues últimamente me he quedado loca en México con las Pirámides de Teotihuacán, me encantó toda la costa de Valparaíso en Chile, estuve paseando por la antigua ciudad Libanesa de Byblos, disfrutando de playas increíbles en Bali, conociendo el barrio de Palermo en Buenos Aires… La verdad que en cada sitio hay joyas que sorprenden y enamoran, unido a la experiencia de probar la verdadera comida local, conocer lo que se pueda de la cultura, la gente y la calle. Lo mas impresionante que he visto hasta hoy quizá sea Machu Pichu en Peru, tengo unas ganas locas de volver.
Cuando llegas a casa, ¿Cómo haces para desconectar un poco de tu trabajo?
En mi casa tengo el estudio y la verdad es que desconecto poco, pero cuando lo hago sobre todo me gusta pasear con mis perros por la montaña. En ocasiones hasta se vienen los gatos un rato, luego vuelvo a dejarlos en casa y sigo por el bosque.
Creo que eres una gran amante de los animales, en especial de los perros, y colaboras con asiduidad en diferentes asociaciones… ¿Cómo ves la causa en la actualidad? ¿Crees que podremos alcanzar el nivel de Holanda, de cero perros abandonados, especialmente con razas como las mal catalogadas PPP?
¡Uf! Me das donde me duele, me encantan la naturaleza y los animales. Siempre he tenido perros y ahora que tengo gatos estoy igual de enamorada. Hace poco perdí a mi gordita, la mamá de Xaxa, después quince años y medio y todos los días la echo de menos… Y cuando veo tantos perros y gatos abandonados se me parte el alma. Nos queda mucho por avanzar, el otro día vi un vídeo muy fuerte en el que denunciaban la tradición española de abandonar, ahorcar y matar a perros de caza en éstas fechas porque ya no les valen.
Cuando vi cómo nos describían como tradición, te hace que pensar que nos queda mucho mucho que aprender. Una gran parte de la relación que establecemos con los animales esta en la educación. De aquí sale gran parte del trato que se le da a los animales. Si los animales son concebidos como seres que al igual que las personas sienten y padecen, se les cuida y respeta. Esa percepción creo que es la general en países como Holanda, que junto con Alemania, importan perros abandonados de países como el nuestro para adoptarlos… Creo que en este campo nos llevan unos cuantos años de ventaja. Tendrían que cambiar las leyes y la mentalidad de las personas para llegar a estar como ellos.
Los perros PPP son un amor y sobre todo los bebes. Los tienen catalogados como peligrosos pero si te pones a ver el porcentaje de ataques, mordidas, etc, hay muchos más de cualquier otra raza, incluso de los pequeñines. Así que no se merecen estar tan discriminados, porque la realidad es que los peligrosos muchas veces son los dueños. La educación es la clave, tanto la que se da al dueño como éste luego a su perro.
Hay un par de asociaciones en Madrid que son Anaa y Dogcity, ayudan a muchos animales y yo trato de aportar mi granito de arena dándoles visibilidad de vez en cuando para que la gente sepa buenos sitios donde adoptar y se olviden de comprar.
Hablemos un poco de tu faceta como productora. No sé de dónde sacas tiempo y fuerzas para dedicarle al estudio, ¿Tienes algún tipo de rutina entre semana? ¿Cómo lo haces?
Para mí es una necesidad más que un esfuerzo, cuando llego a casa del fin de semana me impongo un día de descanso, que no siempre cumplo, y el resto de la semana me paso todo el tiempo que puedo en el estudio. Realmente necesito sentir como avanzo creando, es un campo infinito, nunca paras de conocer cosas nuevas que te permiten acercarte cada vez más a sonido que quieres, así que nunca acabas pero nunca te aburres porque siempre descubres cosas nuevas.
¿Puedes contarnos en qué estás trabajando? ¿Nos puedes ir adelantando algo que vayas a lanzar próximamente? Especialmente, ¿Cómo ha sido hacer ese remix de DJ Pierre? ¿Cómo surgió esta colaboración?
Pues la verdad que estaba en un momento en que me sentía atascada y me surgió la oportunidad de remezclar a un icono como es Dj Pierre, fundador del acid house, para un recopilatorio por su treinta y cinco aniversario, junto con otros nombres muy potentes… Así que de entrada el proyecto tenia muy buena pinta y cuando me pasaron el track original y me encantó, un tema mítico con un toque acido que se te mete en la cabeza y te mueve todo.
En cuanto me puse a producir vino muy rodado y fue muy rápido, empecé y no paré hasta acabarlo. Al día siguiente lo escuché en frío, y tras un par de días de pequeños arreglos, conseguí un remix del que estoy súper satisfecha, es potente y conserva ese toque ácido. Cuando lo he pinchado en algunos clubes, ha tenido buena acogida en pista, estoy contenta. En marzo sale.
Por otro lado tengo tres track ya terminados y otros dos en el horno. Muy pronto se anunciará donde van a salir.
El 2019 viene cargado de grandes noticias y una de ellas es que vuelves a actuar en una de las fiestas más prestigiosas a nivel mundial de la mano de Awakenings. Compartes cartel con otros artistas como Fjaak, Kobosil, Perc… ¿Cuál es tu relación con Awakenings y cómo afrontas este evento?
Pues es uno de los promotores que más ha apostado por techno, han conseguido crear un concepto de fiesta que hace que cualquier amante de este género desee ir. Toda la producción: sonido, visuales, ambiente, todo es de diez. Yo llevo teniendo el honor de participar en sus eventos desde el 2011, y me sigue impresionando siempre. Para mi fue la oportunidad de darme a conocer en Holanda.
Quedé enamorada y tengo la suerte de poder ir todos los años en varias ocasiones a diferentes ciudades. Lo afronto con nervios, como siempre. Después me iré al hotel , me comeré una pizza y diré: ¿Ya? Al final se me hizo corto… como siempre.
Hablando de grandes fiestas, el verano pasado pinchaste en la fiesta de Carl Cox en una sala que conoces tan especial para ti como Fabrik. Volvéis a compartir cabina el próximo verano, en un evento todavía por anunciar…¿Cómo es tener el apoyo y la oportunidad de volver a actuar junto a toda institución como Carl Cox?
La verdad que son sueños que tienes cuando empiezas y, de repente, un día te ves en un cartel con la persona que más admiras en esta profesión. Para mi Carl Cox representa musicón, técnica, carisma, energía y sonrisas. Este verano compartiré escenario con el rey por segunda vez y lo que siento es un enorme agradecimiento. Obviamente siempre es algo alucinante porque se genera una energía especial, la gente está feliz de verdad. Con esa buena energía poner música es muy gratificante, unido a la capacidad de congregación… Sabes que va a ser una fiesta increíble.
Comentemos algo de un tema en boca de todos como es la presencia (o ausencia) de la mujer en la escena. Siempre has defendido que la gente que forma parte de la escena no se fija demasiado en el género, más allá de la música que alguien hace. Pero dado que llevas tantos años dedicándote al techno, siendo toda una referente y habiendo vivido la evolución de la industria tan de cerca… Me gustaría saber si crees que ahora hay más mujeres que antes o simplemente, poco a poco, van teniendo más visibilidad que cuando empezaste.
Es lo que creo, a la gente que va a las fiestas normalmente le gusta la música que va a escuchar y por la que paga una entrada. Siempre que pueden escogen los artistas que van escuchar. Creo que esta selección se basa en el sonido de esos artistas y la energía que transmitan en pista. Lo demás tiene poca importancia.
Creo que ahora hay más mujeres DJs y muchas, además, lo están haciendo muy bien y pienso que el motivo es que las mujeres van teniendo, en algunas sociedades, posibilidades en la vida cada vez parecidas a las de los hombres. Y eso hace que cada vez haya más mujeres como DJs Y además tengo que decir que vienen bien fuertes, y cuando digo fuerte me refiero a duras, con técnica y buena música, además muchas veces siendo headliners.
Creo que tienes preparada alguna sorpresa que se presentará en un festival español este año, sin mencionar cual… ¿Puedes darnos alguna pista?
Es un bombazo, solo se puede decir que es uno de los mejores festivales de España y que nos han ofrecido una zona para hacer una noche. Estamos trabajando en ello y no puedo contar más.
¿Qué más nos puedes contar de lo que te espera este año? ¿A qué clubes o festivales tienes más ganas de ir?
Buenos pues estoy viviendo de nuevo otro sueño, porque este verano estaré en Estados Unidos, algo también que siempre me ha parecido tan cercano, por las películas imagino, pero a la vez lejano por la distancia. Ya hay varias fechas confirmadas en ciudades como Los Angeles y Dallas y estoy con muchas ganas y muy expectante. Creo que va a ser toda una experiencia. Estoy súper contenta con este tour. También tengo muchas ganas de ir a Japón, es una cultura que me llama y admiro mucho, y en general Asia me atrae. A cualquier sitio nuevo siempre es fenomenal ir, así que pasito a pasito iremos llegando.
¿Algo más que quieras añadir? ¿Algún otro plan para este 2019?
Muchas gracias en primer lugar a vosotros, a todos los lectores por dedicarme su tiempo y a toda la gente que veo bailar los fines de semana, a todos los que me escuchan desde casa, el trabajo o donde sea, a los que escriben por las redes y a todo el que tenga buena energía. Mis planes para este 2019 son seguir disfrutando de mi pasión, que es haceros bailar. Es lo que me hace feliz y pienso seguir haciéndolo y disfrutándolo mientras pueda. Hay más cosas por decir que no puedo contar todavía, así que la próxima vez que hablemos desvelaremos más cosas. Muchos besos a todos.
* Extraído de DJ Mag ES 098