Del sótano al estudio de Modeselektor
Texto: Katie Hayley
Fjaak lo componen el trio berlinés formado por Felix Wagner, Aaron Röbig y Kevin Kozicki, que ya desde muy jóvenes comenzaron a crear y experimentar juntos con todo tipo de música hecha con guitarras y percusiones en un sótano oscuro de Berlín. Poco después descubrirían la escena techno de la ciudad y sus días y noches se inundaron de música, llegando a publicar en sellos como 50Weapons, Klasse Wrecks o Baalsaal.
El mes pasado el trio publicó su primer álbum en el sello de Modeselektor (Monkeytown), 11 cortes que plasman las diferentes influencias que han llegado a crear el sonido único que ha tenido Fjaak desde sus comienzos. En esta ocasión nos sentamos con el trío germano aprovechando su paso por Nitsa y Mondo Disko para hablar sobre sus comienzos, la progresión sonora hasta su último álbum homónimo y su pasión por el cacharreo elevado a la enésima potencia. ¡Pasen y lean!
Empecemos hablando de vuestros comienzos. ¿Cómo os conocisteis y cómo llegasteis a formar FJAAK?
Nos conocimos cuando éramos muy jóvenes. Kevin y Felix se conocen porque crecieron en la misma calle, sus casas estaban muy cerca. Felix y Aaron se conocieron en la escuela y después de algunos videojuegos cuando éramos pequeños y algunas fiestas, pronto creamos el primer estudio en el sótano de la casa de Félix. A partir de ahí se convirtió en un punto de encuentro para FJAAK y nuestros amigos.
Sois amigos de la infancia y estuvisteis involucrados en proyectos cada uno por su cuenta. ¿En qué proyectos trabajasteis antes de formar FJAAK?
Probamos muchas cosas. Como hicimos cualquier tipo de música sin seguir los últimos releases, artistas o géneros, es difícil decir cómo se llamaría la música que hicimos en su día. Por supuesto que era electrónica. Algunas personas nos decían: “Chicos, la música que hacéis es similar a lo que se escucha en todos los clubes de Berlín.” Todavía éramos muy jóvenes para ir un club, pero ya sabes cómo funciona la cosa: ¡nadie puede detener el poder de la juventud! Pronto formamos FJAAK y tratamos de tocar en los clubes como un grupo y nos dimos cuenta que la escena underground electrónica estaba justo empezando a crecer.
¿Qué influencias personales habéis tenido cada uno de vosotros que luego habéis fusionado y plasmado para crear el sonido de FJAAK?
Creo que tiene mucho que ver con la combinación de tres caracteres diferentes. Todos escuchamos a artistas diferentes y obviamente presentamos nuestros favoritos al resto del grupo. Después de no dejar de hablar de música tuvimos que empezar a hacer música juntos.
¿Cuándo fue vuestra primera conexión con la escena techno y cómo surgió?
Kevin ni siquiera tenia la edad suficiente para entrar en un club legalmente, así que Felix firmó un documento para cuidar de él esa noche -hoy en día no recomendamos a nadie que confíe en nosotros cuando se trata de fiesta. ¡Por suerte ya tenemos la edad suficiente para entrar a los clubes solos!
Hablemos de vuestro álbum homónimo que acabáis de lanzar el mes pasado en Monkeytown. En primer lugar, ¿por qué decidisteis nombrarlo como vosotros, Fjaak?
Pensamos mucho en ello y nos dio buenas sensaciones. Antes teníamos pensado llamar el álbum “Spandau Ballett”, pero había problemas con el nombre debido al grupo. Pensamos en el nombre del álbum y que debería ser algo así como un hito para nosotros, ya que comenzamos FJAAK en 2009.
Vuestro nuevo álbum tiene mucho que ofrecer, mezclando sonidos muy diferentes, incluso llegándose a notar el amor que tenéis por el UK bass, así como referencias a un sonido específico de los años 90. Siendo un trío, ¿pensáis que hay temas en el álbum que identifican a cada uno más que al resto? ¿De los 11 temas, con cuál os quedáis?
Como trabajamos siempre juntos y repasamos todas los temas una y otra vez, es como tener un bebé entre todos. Hicimos tantas canciones en ese tiempo…en cada tema del trabajo hay una conexión emocional entre nosotros. Depende del estado de ánimo y del momento nos quedamos con una u otra. Por ejemplo, somos muy de ‘Snow’ al despertar en la cama después de una fiesta salvaje o de ‘Fast Food’ en el momento más caliente de la noche en un club.
¿Qué es lo que queréis expresar con este álbum?
Si pudiéramos describir esto con palabras no habría necesidad de hacer música (risas). Honestamente creemos que es la expresión de todo lo sucedido mientras hacíamos la música y nos rodeábamos de la gente en Berlín; los clubes, los conciertos, los vuelos, los festivales, nuestros amigos y familias, ¡casi todo está ahí plasmado! Además, el estar constantemente viajando o de tour puede hacer explotar tu mente una y otra vez. Para nosotros Berlín está en constante evolución y nunca es aburrido.
Habladnos del proceso del álbum, ¿cuánto tiempo habéis estado trabajando en él?
Algunos tracks son del 2015 pero la mayoría de ellos los hemos compuesto más tarde. A bote pronto diríamos que alrededor de un año y medio. Hemos hecho muchos temas en ese tiempo (risas).
Siendo tres, ¿cómo trabajáis en el estudio, quién hace qué? ¿Cómo definiríais vuestra rutina en el estudio?
Siempre es diferente, no seguimos ningún tipo de patrón ni regla; en absoluto. Puede que comencemos con un loop de la MPC, con un sonido de un sintetizador Moog, quizás sólo con una grabación de campo o con un loop de Ableton…depende de la situación.
Vuestro punto fuerte es sin duda el directo. Habladnos de éste. Sabemos que es puramente analógico, ¿os sentís más cómodos sin ordenadores de por medio?
Como somos tres personas miramos el setup como una banda con instrumentos con diferentes diversas posibilidades. Para hacer un live con tres personas se hacen diferentes set ups, sólo porque tenemos seis brazos y tres cerebros. Un portátil puede ser adecuado para una persona, pero ¿tres tíos enganchados a un ordenador portátil? (risas), sería aburrido para todos, ¡no sólo para el público!
¿Por qué decidisteis colaborar con Rødhåd en el tema ‘Offline’ y con ‘Modeselektor’ en el tema Fjkslktr? ¿Qué diríais qué han aportada cada uno?
Conocimos a Rødhåd en un bolo en Londres en Egg y desde entonces hemos congeniado muy bien. Quedamos en su estudio poco después y lo pasamos en grande. Así que ‘Offline’ es una gran parte de esos momentos vividos allí. Cuando terminamos nuestro álbum en el estudio de Modeselektor (gracias Gernot & Szary!), ya olía a colaboración porque nos sentamos juntos en el estudio unas cuantas veces. Era el proceso natural. Cada artista tiene su propio estilo y gusto por la música, así que siempre es interesante trabajar y colaborar con la gente.
¿Y finalmente chicos, qué esperáis de este 2017?
Con suerte conocer a mucha gente agradable, sacar algo de música, hacer unos shows emocionantes, unas buenas raves y sacar tiempo para pasarlo con la familia.