La razón del sinsentido.
Texto: Fernando Fuentes/ Traducción: Eduardo Pérez Waasdorp
Fotos: Steve Gullick
Acaban de publicar su nuevo y sexto disco y ha sido la única banda en hacer doblete en este Sónar 2015. Hablamos de Hot Chip, seguramente el combo londinense que mejor ha sustanciado ese deambular, sin colisión, entre el indie y la electrónica, en esta última década. ‘Why Make Sense?’ (Domino, 2015) contiene menos hitazos potenciales que anteriores trabajos, pero es puro Hot Chip desde una concepción más coherente y sólida del asunto. ¿Disco de madurez? Pasen, lean y escuchen y decidan.
Aló Al, desde el 2012, fecha en el que publicasteis vuestro último disco ‘In your heads’, no teníamos el placer de escucharos de nuevo en largo formato… ¿por qué tanto tiempo entre ambos discos?
Al Doyle: ¿Crees que es mucho tiempo? (Risas) Bueno, además hemos sacado cosas entre disco y disco, así que tampoco es que hayamos estado callados. Han pasado solo tres años y el año pasado pensamos que ya era hora, porque Alexis (Taylor) ha tenido sus proyectos, Joe (Goddard), yo también… Así que la cosa está yendo bastante bien (Risas), esperemos que con este también. Con este disco quisimos tomarnos nuestro tiempo a conciencia, porque empezamos con él casi al terminar el anterior, hace unos 18 meses, casi dos años. Ha sido un proceso largo, pudimos ir a grabar durante dos increíbles semanas a unos estudios aquí en Reino Unido, propiedad de uno de los componentes de Jamiroquai, que tiene un sitio muy bien preparado, con muchos teclados y sintetizadores que ha ido coleccionando a lo largo de los años y que queríamos usar. Aparte, queríamos publicar el disco cuando estuviera realmente listo, teníamos mucho material sobre el cual decidir, por eso el proceso ha sido largo. Pero bueno, ya sabes, hemos intentado hacer el mejor disco posible y estamos muy orgullosos del resultado.
¿Ha tenido que ver en ello que dos de vuestros principales componentes –concretamente Joe Goddard y Alexis Taylor – han estado publicando música a bordo de sus proyectos en solitario y paralelos a Hot Chip? ¿Al resto de componentes de la banda eso os molesta u os enriquece?
Es importante que cada uno también tenga sus proyectos propios. Lo que pasa con el proyecto Hot Chip es que, algunas veces, hay música que encaja y cada uno la aporta; puede que Joe tenga un tema concebido para 2 Bears y que luego se convierte en algo que trae a la banda para que lo probemos y acabamos haciéndolo del grupo. También pasa con Alexis; algunas veces tiene que decidir si va a traer la idea a Hot Chip para que ayudemos a desarrollarla o si se la va a quedar para su proyecto personal. Creo que todas esas ideas son importantes, pero percibo que para todos Hot Chip sigue siendo lo principal, me gusta que sea así, siempre volvemos a nuestra ‘nave nodriza’, siempre es como nuestro proyecto principal.
A finales del año pasado colaborasteis con dos excitantes aportaciones, una para el disco de homenaje a Arthur Russell y otra para el de remezclas de William Onyeabor, ¿es algo que os ha hecho especialmente felices?
Esos dos proyectos fueron una especie de covers de esos artistas, muy interesantes, y los hicimos de forma parecida. Lo llevamos a un estudio de West London con un antiguo colaborador nuestro y lo hicimos en forma de largas sesiones de grabación, con todos juntos tocando, y sin pensarlo mucho… Nos aprendimos la canción de forma muy somera, si sabes a lo que me refiero… Al final es un grupo, no tiene todo ese adorno que lleva un tema pop, con tantas partes diferentes… Así que fue un enfoque muy intuitivo, después de hacer estas tomas largas, las juntamos unas con otras, dos o tres secciones diferentes… Fue una forma diferente de trabajar y, de hecho, es la forma que hemos enfocado también el nuevo disco, un enfoque especulativo, a largo plazo, que funcionó muy bien y es una nueva manera de trabajar que hemos desarrollado. Es gratificante la verdad, porque acabas teniendo estos enormes archivos con los que trabajar y grandes sesiones de grabación, con todos esos instrumentos en sus canales y que todo el asunto dure 60 minutos, es un poco engorroso pero vale la pena, porque acabas con esa sensación de que hay gente tocando en la sala, si sabes a lo que me refiero…
Si pensamos en una banda actual que sinergie perfectamente pop y electrónica de baile, nos venís a la cabeza de forma casi automática, ¿misión cumplida pues?
Bueno, tampoco es que fuera una misión (Risas). No es algo que buscásemos hacer. Lo importante es que hemos servido a otras personas. Nosotros siempre nos hemos considerado una banda, un grupo, así es como empezamos en esto, no es que tuviéramos la idea de coger esto y fusionarlo con aquello, vamos a coger esta melodía y a ponerle una guitarra encima, no fue un proceso así. Todo fue algo muy intuitivo. Pero es genial que la gente piense en nosotros de esta forma, creo que la mayoría de los fans de nuestra música no hacen ese tipo de distinción en su cabeza. Es más fácil que la gente diga a mí me gusta solo el d&b, o techno, o lo que sea, pero creo que a nuestros fans les gusta todo tipo de música, algo más general, y creo eso es muy bueno porque todo este asunto del estilo deja de ser un problema. Nosotros disfrutamos del proceso de tocar juntos y a veces hacemos la música nosotros y otras veces metemos sonidos de ordenador, programados, y seguimos disfrutando. Para mí lo más importante es contribuir de diferentes maneras al mismo fin y que eso tenga vida propia.
‘WHY MAKE SENSE?’
Este nuevo ‘Why Make Sense?’ contiene diez temas del que ya conocemos su primer single, ‘Huarache Lights’, ¿el resto del disco sigue en esas misma línea sonora?
Bueno, hay unas cuantas canciones parecidas a ‘Huarache Lights’, en cuanto a que están fuertemente unidas por el r&b estadounidense, con ese tipo de producción y sentimiento… Pero también hay otras que se parecen más a ‘In Our Heads’, con ese sonido largo y expansivo, de house y también de techno… Y también hay otros temas más raros, como la del final, que le da nombre al disco, ‘Why Make Sense?’, es un tema muy energético, bombástico y empático, con una percusión muy pesada, es un poco más diferente. Están muchos estilos y espectros de los que esperaríais encontrar en un disco de Hot Chip, pero también tiene esa sensación de unidad, de cohesión, que esperamos guste a la gente.
¿Por qué este título; qué es lo que tiene sentido y no para Hot Chip?
(Risas) Bueno es un título que pensamos de forma un poco improvisada, es algo que a veces caracteriza a nuestra creatividad. Tiene que ver con esa forma poco convencional de hacer las cosas, formas que a veces se consideran incorrectas. Creo que tiene que ver con eso. Pero la letra de esa canción en concreto es una forma crítica de ver lo que ha estado pasando en el mundo durante los últimos años, toda la locura, cosas que no tienen ningún sentido y que te hacen preguntarte por qué tiene sentido nada de lo que ocurre. Fue un poco de crítica social que quisimos hacer.
Escuchando el single parece como que estamos ante unos Hot Chip más serios, más pausados y hasta más maduros… ¿os hemos fastidiado la tarde o lo tomáis como un piropo?
(Risas) No te preocupes, maduros nos gusta. Ahora sí que somos maduros (Risas), en el rock ‘n’ roll ahora seríamos los abuelos. Algunas veces, cuando vamos a festivales, recordamos cuando teníamos veinte tiernos años e íbamos a nuestros primeros festivales y estábamos emocionados, y luego veías a esos tipos mayores, con sus camisetas de New Order, y te miraban mal y esas cosas, y le decías a tus amigos ‘Mira a ese viejo, menudo elemento’, y ahora los viejos somos nosotros, nosotros somos esos tíos (Risas). Ahora, algunas veces, nos encerramos en el camerino, no hablamos con nadie y pensamos ‘Oye, vamos a tocar, a hacer nuestro trabajo, y a salir pitando de aquí’ (risas). Es lo que nos pasa ahora, los tiempos han cambiado”.
¿Es cierto que todos los discos tienen una portada diferente? ¿Qué técnica gráfica habéis utilizado para ello? ¿Con qué intención habéis hecho esto? ¿Se puede considerar una obra de arte?
Sí que es verdad. Se trata de una técnica que se llama VDP (Variable Data Printing, Impresión de Datos Variables, en español), es algo que se ha usado ya en las portadas de algunos libros pero nunca para las de un disco. Es una técnica en la que tienes un diseño y decides qué partes de este quieres que cambien, y le puedes decir al software los parámetros que quieres seguir, con más o menos variación, en los aspectos del color que has decidido modificar. En nuestro caso, cambiamos el color del fondo y también el diseño a rayas que parece moverse por toda la portada del disco. Se parecerán unas a otras, pero cada una va a ser completamente única.
¿Creéis que este ‘Why Make Sense?’ será uno de los discos favoritos de este 2015 para James Murphy?
Bueno, ya se lo preguntaré (Risas). Espero que sí. Desde luego habrá un par de canciones que seguro le gustan así que se lo pregunto y te llamo (Más risas).
Las fotos de promo son muy raras y curiosas, ¿Realmente, de que vais vestidos? ¿Qué nos queréis decir con ello?
Bueno, todos llevamos ropa diferente. En cuanto a lo que yo llevo puesto, te puedo decir que es de una tienda de ropa de Londres que se llama Egg, yo suelo comprar mucha ropa allí, es un estilo relajado, como una fusión entre japonés y francés… tienen cosas muy interesantes. En esa foto queríamos, en principio, llevar algo blanco y luego salió como salió. Luego hay otras fotos en las que salimos vestidos con ropa de Nikita, que también hace unas gafas de sol muy bonitas.
Estamos en 2015, Hot Chip cumplís ahora 15 años de carrera, ¿qué balance hacéis hasta el momento de vuestra propia progresión sonora?
Espero que hayamos mejorado (Risas). Al principio no sabíamos muy bien lo que estábamos haciendo, hemos aprendido mucho a lo largo de los años, nos hemos hecho más fuertes, más sabios. Nunca nos hubiéramos imaginado poder trabajar en un estudio como lo hacemos ahora, ahora tenemos acceso a músicos increíbles que nos ayudan, y nos entusiasma mucho pensar en nuestro siguiente disco y en lo que podemos hacer y desarrollar en el futuro.
Para terminar Al, ¿habrá alguna fecha más en España para presentar este nuevo trabajo?
Bueno, ahora mismo estamos cerrando fechas para nuestra gira por Reino Unido, todavía no hemos cerrado nada en el resto de Europa, pero espero que hagamos más shows en todo el continente y en España, probablemente para noviembre, pero ahora solo podemos confirmar esas fechas.
Muchas gracias por tu tiempo, Al…
A vosotros, un abrazo.
Hot Chip han publicado ‘Why Make sense?’ en Domino Records y actuaron en doble cita en el Sónar 2015.