Charlamos con el creador de Under Sky, la nueva sesión de Trance madrileña.
Charlamos con James de Torres, el dj y productor madrileño, que actualmente se encuentra inmerso en su nueva aventura, Under Sky. Un club mensual que busca otorgar al trance el lugar que por derecho siempre le correspondió en la noche madrileña. Y cuya inauguración tendrá lugar el día 27 de noviembre de la mano de Ben Gold. Hablamos del pasado, del presente, pero también del futuro; de objetivos alcanzados y nuevas metas por lograr, del talento y del trabajo. Pero sobre todo, hablamos de música.
-En un par de semanas se inaugurará Under Sky con Ben Gold, ¿es tu proyecto más importante hasta el momento? ¿Cuándo te surgió la idea, era algo que venías pensando desde hace tiempo o qué tiene que ver más con tu momento actual?
Desde luego, sí podría decirse que es mi proyecto más importante y ambicioso. Hay un gran número de factores a tener en cuenta. Trabajas a varias bandas, con agentes, inversores, encargados de discotecas y el propio dj. No es nada fácil construir una marca desde cero, crear un nuevo evento social requiere tiempo y aprendizaje, estoy seguro de que el 27 de noviembre disfrutaremos de una gran fiesta, pero las posteriores serán mejores aun.
Hace tiempo que tenía el runrún en la cabeza. Viendo cómo este género triunfa en la mayoría de los países del mundo, pensé que merecía la pena que se le diera una oportunidad en España. Hablé con varios djs y con agentes y, con su apoyo, decidí que era un buen momento, ahora que estoy entrando en la escena músico-cultural, para dar ese primer paso y comenzar a impulsar el trance en Madrid. Estoy seguro de que mucha gente desea que este género se implante definitivamente en Madrid, y es por esto que me estoy lanzando a la piscina, no solo por mí, sino por todos aquellos que no tienen oportunidad de disfrutar del trance.
-¿Por qué crees que un género tan importante e interesante como el trance ha estado ausente en las noches madrileñas? Y en general, ¿por qué crees que se apuesta tan poco por él en el resto del país?
Probar cosas nuevas siempre comporta un riesgo y, entiendo que ese es el motivo por el que los promotores se han atrevido menos con el trance. El techno lleva muchos años asentado en España, por lo que es una apuesta segura. Otra peculiaridad de nuestro país es que está muy inmerso en la escena underground, lo que limita el interés por conocer otros géneros. No es una situación específica del trance; también le ocurre al House. Me pregunto si actuará algún día Mark Knight en España, siempre ha sido de mis djs favoritos, y me remonto a hace 10 años.
-Sabemos que durante diez años tocaste el violín, por lo que la música siempre ha estado presente en tu vida. Pero, ¿qué te hizo decantarte por el trance? De hecho, ¿eliges tú al trance o él te elige a ti?
El conocimiento musical es esencial en este mundo, tanto para la función de dj como la función de productor. Es indispensable tener nociones de solfeo. A lo mejor esto no es música clásica, pero como todo género, está dividido en compases y pentagramas. Mis estudios de violín y bajo, además de las clases de piano que estoy cursando actualmente, facilitan mucho el entendimiento y la elaboración de este tipo de música.
Sin duda alguna me decanté por el trance por los sentimientos que puede llegar a desprender, alegría, éxtasis, amor, nostalgia e incluso rabia. Es una música que habla y se comunica contigo, pero para ello hay que entenderla. La piel de gallina, los escalofríos por la espalda, solo los causa el trance, porque no estás de fiesta, estás disfrutando de un concierto especial.
El trance te elige a ti, tú puedes intentar escucharlo sin disfrutarlo, hasta que consigues entenderlo y ya no hay quien te separe de él. Aunque a la hora de disfrutar de una buena fiesta, los tranceros siempre elegiremos el techno. Yo he estado con Aly & Fila en Cocoon o con Above & Beyond bailando al ritmo de Luciano.
-¿Cómo fue el momento en el que decidiste irte a vivir a USA y asistir a la reconocida Dubspot Academy?
Una vez finalizados mis estudios universitarios, decidí que quería desarrollar una carrera musical y elegí Dubspot por su reputación y porque la música electrónica estaba empezando a explotar en EEUU. Me pareció que era el momento idóneo. Además, allí tenía la oportunidad de disfrutar del trance de manera continua. Fue arriesgado, pero un gran paso en mi vida musical, tanto por la experiencia de vivir en Nueva York, como por el mero hecho de tener un reconocimiento fuera de España.
¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en NYC?
Musicalmente hablando, tanto lo mejor como lo peor es tener que elegir cada fin de semana que dj ir a ver. Hay muchos locales que apuestan por djs de primer nivel, sin quedarse en un solo género. Marquee, Cielo, Pacha, Verboten, Output… en todas esas discotecas puedes encontrar techno, trance, house, EDM. Y creo que esto sólo se puede encontrar en NYC.
Fuera de lo musical, lo mejor sin duda es la heterogeneidad, conoces gente de todos los países del mundo, lo que enriquece muchísimo tu vida y tu percepción de la misma. Lo peor, para mí, son los inviernos. Cuando llegas a -20 o -30 grados y una ventisca azotando tu ventana, sabes que solo te puedes preparar un chocolate caliente y quedarte en casa encerrado.
-Tus temas han tenido mucho éxito, Mariona dedicado a tu abuela, o Poseidon. ¿Qué se siente cuando artistas de la talla de Markus Schulz, Paul Van Dyk o M.I.K.E/Push las utilizan?
Se siente que estás siguiendo el camino correcto, un grado de felicidad absoluta, un premio al trabajo bien hecho y al esfuerzo. Firmar con la discográfica de M.I.K.E./Push me ha ayudado mucho a aprender sobre este mundo, tanto técnicamente por las horas que estuve en el estudio de grabación con él, como administrativamente, no es fácil gestionar la vida de un dj, por suerte yo conseguí firmar con la agencia Maximized Music y me facilitan las cosas y me ayudan en todo momento. Además, tras tres temporadas en Ibiza, he conseguido una buena relación con nombres muy importantes del género que me muestran su apoyo constantemente como son Ferry Corsten o Above & Beyond entre otros.
-Otro de tus proyectos es Lunar Sessions en la radio, cuéntanos algo acerca de él.
Lunar Sessions actualmente es un radioshow de dos horas que se emite una vez al mes en DI.FM y Tec.Fm (Argentina). Firmar con Digitally Imported Radio me ha abierto algunas puertas, es otra forma de exponerse al público a un nivel internacional de gran escala.
En este programa de radio procuro trabajar un viaje donde se toquen casi todos los géneros del trance, comenzando por el chill trance y acabando en el uplifting. Estamos trabajando para poder emitirlo en más países, hay que expandir el trance por todo el globo terráqueo.
-Volviendo de nuevo sobre Under Sky, ¿por qué la elección de Ben Gold para el primer día de esta sesión?
Creo que, si tenemos en cuenta que en España la gente no sabe categorizar el trance hasta que dices Armin van Buuren, era importante traer a alguien de su escuela, alguien que estuviera ligado a él y poder vender la primera fiesta de esa manera. Hay decenas de djs trance que espero pasen por la escena madrileña, pero para empezar, creo que Ben es el más idóneo. Es joven, es activo, sabe animar al público, y siempre me está diciendo que quiere visitar Madrid. Va a dar de que hablar, ya lo veréis.
-¿Qué podemos esperar de esta sesión de cara al futuro?
Hay que ir fiesta a fiesta, al estilo Simeone. Primero hay que trabajar de cara al 27 de noviembre. Pero eso no quita que tengamos ciertos objetivos a largo plazo. Sin duda alguna, crear una marca que no se quede solo en Madrid, que viaje por España, Europa y el resto del mundo. Una marca que vaya ligada a James de Torres como Enter a Richie Hawtin o Full On a Ferry Corsten, por poner algunos ejemplos.
-Y para terminar, ¿cuál ha sido el último cd que has escuchado, el último libro que has leído y la última película que has visto?
Cuando desconecto de la electrónica ahora mismo me gusta escuchar o Unorthodox Jukebox de Bruno Mars, o Reanimation de Linkin Park (Old School), también el acústico de Above & Beyond (muy recomendable a todo el mundo) o algo de Ismael Serrano.
El último libro, la tercera parte de 1Q84 de Haruki Murakami.
La ultima película, Spectre.