El álbum viaja entre en ambient y el techno más duro
Después de su superlativa y bastante inesperada incursión en la fusión afro y latina con su proyecto Sol Set, John Beltran vuelve a un territorio más familiar.
Ahora publica la interpretación de su álbum clásico de mediados de los 90 ‘Ten Days of Blue’, grabado en el Dekmantel de Ámsterdam este año, cuando se cumplen 26 años de su publicación. En aquel momento, ‘Ten Days of Blue’ pasó de ser un disco poco ambicioso y de baja fidelidad a convertirse en un clásico del ambient techno.
El escritor Callum McLean se sentó en 2022 con John Beltran para hablar acerca del álbum, un trabajo que según él mismo destaca, ha inspirado a varias generaciones de aficionados a la música electrónica. Sin embargo, McLean describe cómo ‘Ten Days of Blue’ tiene unos orígenes bastante humildes y algunas influencias estilísticas novedosas. El propio John Beltran le explica a McLean que cuando se publicó el álbum “estaba en plena fase new age y ambient.”
“Mucha de la música ambiental y new age que inspiró el álbum no han alcanzado respetabilidad hasta hace muy poco. Tras una década en la que se revivió y reeditó de todo, desde Plantasia de Mort Garson hasta cintas de spas de los 80 y música ambiental japonesa, estos géneros han reclamado un nuevo tipo de caché cultural que antes habría parecido irrisorio” describe McLean.
En este nuevo álbum reinterpretado y grabado en Dekmantel se puede percibir perfectamente toda la experiencia del concierto, desde el murmullo de la expectación y la introducción hasta la resolución del final. El álbum también capta la esencia de la música en sí, y se sitúa en algún lugar entre su trabajo ambient y el techno más duro.
Ya puedes disfrutar de toda una experiencia animada, optimista, groovy, pero discreta y relajada al mismo tiempo, considerada como una de los mejores trabajos de Beltran.
Puedes hacerte con el tuyo y escucharlo en este enlace.
Te dejamos el álbum original a continuación.