¡Remezclando que es gerundio!
De Noruega, tirando hacia el lado más comercial de la electrónica, asiduo a colaboraciones de los más diversos géneros musicales y experto remixer de índoles sonoras infinitas. No, no es Avicii. Pero casi. O por lo menos, hasta la fecha. Y no lo decimos nosotros; lo dicen muchos y muy grandes profesionales, medios y demás entramado musical que copa la electrónica actual. Y es que con remixes para gente como Ed Sheeran, Coldplay, Marvin Gaye o Ellie Goulding, Kygo ha conseguido asaltar –amparado, avalado y patrocinado por Sony Music- la escena comercial electroide a nivel mundial. Por algo será que fuera el encargado de sustituir al propio Avicii en la pasada edición del festival americano TomorroWorld…
Aprovechando su visita por la sala Razmatazz, nos concede unos minutos para charlar sobre su repentina fama, su horizonte musical y cómo no, de su pasado, presente y esperemos, futuro alentador en esto de los ritmos electrónicos.
Buenas Kyrre, vayamos al grano. Últimamente he estado leyendo varios medios en los que se te etiquetaba como el futuro y próxima gran estrella del EDM. La verdad es que son palabras mayores, te gusten o no. ¿Qué dices al respecto?
La verdad es que me siento muy orgulloso. Jamás imaginé que pudiera llegar a alcanzar la posición en la que me encuentro ahora mismo. Estoy disfrutando como un enano de todo este viaje y me gustaría agradecer a mis fans todo el apoyo que me brindan día a día para llegar a donde he llegado. ¡Gracias!
De hecho, ¿qué tiene tu música de EDM? Yo la veo mucho más próxima al mainstream, pero con texturas atmosféricas, ritmos frescos, cálidas melodías, pads y leads muy rollo downtempo…¿me equivoco? ¿Cómo describirías tu música?
¡Exacto! La describiría como tú. Muy tirando hacia el chill, relajada, instrumental y que inspira buen rollo.
Hace poco leía de tus propias palabras, y cito textualmente: “toqué por primera vez en mi vida una controladora el pasado año –refiriéndose al 2013-, pero estoy mejorando cada día”. ¿Cómo puede un Dj actual, que gira por todo el mundo, llegar a tanto, habiendo tocado una controladora un año antes? O algo falla o lo tuyo es muy meritorio…
Me he ido enseñando, de forma autodidacta, cómo producir desde mi propia habitación. Cuando vi que empezaba a destacar mínimamente gracias sobretodo a mis remixes, el siguiente paso fue ponerme a pinchar. Te diría que todo ha seguido un proceso natural y lo cierto es que no me quejo de cómo me va hasta la fecha.
Con 21 años y girando por todo Europa, colgando el cartel de entradas agotadas en cada uno de tus shows. De hecho, has sido capaz de hacer 22 bolos en 23 días. ¿Cómo lo llevas?¿Demasiado duro?¿Cómo es eso de tener que lidiar con la fama de forma tan repentina?
Ha sido sin duda una experiencia repentina a modo de torbellino y algo a lo que me he tenido que amoldar y ajustar muy deprisa. Sí que es verdad que hay veces que cansa demasiado pero a su vez, es un sueño hecho realidad y simplemente pienso en disfrutar de él al máximo. Hago lo que me gusta y estoy rodeado de un grupo de gente maravillosa que viven la experiencia a mi vera.
Viniendo de Noruega, cuéntanos que se cuece por allí en esos momentos. Conocemos, y bien, a gente como Linstrom, Todd Terje, Royksopp, Finnebassen…pero, ¿cómo es la escena por allí? ¿Es sólida y constante?
¡Noruega ahora mismo está on fire! Se cuece de todo y para todos los gustos. Por decirte solo algunos nombres, Lido, Bearson, Cashmere Cat o Lemaitre son prueba palpable del serio e inmenso talento que está surigendo en nuestro país. Sin duda, Noruega tiene una escena sólida y la gente, cada vez más, se está volviendo loca. ¡Es increíble!
Empezando a tocar el piano a los 6 años y habiendo vivido, sobretodo y debido a tu edad, la escena dance de estos últimos años, seguro que tienes un ídolo o mentor en cuanto a términos artísticos y trayectoria profesional…
¡Desde luego! Siempre lo he dicho abiertamente. Soy muy fan de Avicii y sin duda ha sido el artista que más me ha inspirado a la hora de componer mi propia música dance. La primera vez que escuché su track ‘Seek Bromance’ algo hizo ‘click’ en mi interior. Ahí es cuando me di cuenta que tenía que aprender a producir y componer mi propia música.
Cuéntanos qué relación tienes con Avicii. Sabemos que los dos sois noruegos, y que soléis juntaros para tema colaboraciones y trabajos en diferentes proyectos, incluso llegaste a sustituirle en el festival TomorrowWorld debido a sus problemas de salud…
Como te decía, siempre ha sido mi inspiración e influencia a la hora de producir. No es que seamos mejores amigos ni nada por el estilo pero sí que me he fijado mucho en él y sus trabajos. Le respeto muchísimo. Y en cuanto a sustituirle en el TomorrowWorld fue algo increíble. ¡De otro mundo!
Has escogido firmar por una multinacional como Sony Music. Parece evidente después del esfuerzo que están haciendo desde hace años en cuanto a abrir su abanico musical hacia los ritmos más electrónicos, además del apoyo promocional que ésta pueda aportar. Sin embargo, esto también puede tener su contras en cuanto a la obligación en el cambio de sonido del artista, fechas y calendario, compromisos promocionales etc. ¿Lo crees así? ¿Dirías que, hoy en día, firmar por una multinacional musical es el paso final para que el sonido de un artista acabe por comercializarse?
La verdad es que no. No lo creo. Conmigo y con la música que hago han sido muy tolerantes. Nunca me han dicho lo que tengo que hacer. Es un sello muy prominente y estoy muy orgulloso de formar parte de su familia y poder contar con ellos.
Eres muy conocido por tus remixes. Tu remezcla de ‘Younger’, que cuenta con casi 16 millones de escuchas en Soundcloud y 40 millones de visitas en Youtube te abrieron las puertas al mundo, así como tus remixes de ‘Sexual Healing’ de Marvin Gaye, ‘High for This’ de Ellie Goulding o ‘I See Fire’ de Ed Sheeran. ¿Cuál dirías que es ha sido tu mejor colaboración o remix hasta le fecha? ¿Qué tiene que tener un track para que lleves a cabo su remix ?
Creo que mi favorita es ‘I See Fire’. La reacción del público cuando la pongo siempre es brutal. Me encanta el trabajo de Ed Sheeran y llevar a cabo el remix fue muy divertido. De hecho, siendo honestos, soy muy fan de todos los artistas que remezclo. En lo primero que me fijo es que me guste el tema en sí. Normalmente luego me fijo en la parte de vocales y las melodías y su potencial para trabajar con ellas.
Chris Martin, líder de Coldplay incluso llego a pedirte que le hicieras un remix de su ‘Midnight’. ¿Cómo siente eso? ¿Cuál fue tu reacción?
¡Su propuesta me llegó a través de Pete Tong! Fue un momento inmenso e inolvidable para mí y no pude parar de sonreír en dos o tres días. Algo que no podría explicar con palabras…
Todavía no te habías dejado caer por nuestro país hasta noviembre del año pasado. ¿Qué tal la acogida del público español? ¿Qué tal el recibimiento?
Había estado antes en España pero nunca actuando. ¡Fue bestial! El público no paró de bailar. Fue una noche de locos.
Por último, y hablando de tus producciones, tu último single, ‘Firestone’, gustó y mucho. ¿Para cuándo el álbum? Habíamos escuchado que tenías tus planes en la cabeza…
Tengo claro que quiero sacar un álbum pero no quiero ir demasiado deprisa y meter la pata. Ahora mismo estoy produciendo temas propios con artistas y colaboraciones muy buenas y talentosas. Creo que el álbum saldrá a la luz una vez que tenga el tiempo suficiente como para perfeccionarlo y confeccionarlo a mi gusto.
¡Gracias por tu tiempo Kyrre!
¡Gracias a vosotros!
Texto: Diego Fernandez