Teledisko se encuentra en los jardines del Instituto Goethe y es totalmente gratis
Esta cabina de teléfono reciclada vibra a ritmo del sonido de las canciones preferidas de sus clubbers. Inventada en Berlín, la startup cuenta actualmente con seis Teledisko. La Silver es la que tenemos en Madrid. Durante el año pasado estaba situada en el instituto alemán de cultura en México hasta que este invierno la han colocado en el jardín principal delGoethe de Madrid, cerca del Paseo de la Castellana.
En 2016 ya estuvo un tiempo instalada en una de las calles del barrio de Malasaña. La Pink y la Gold Edition están instaladas permanentemente en la capital alemana. Existen otras tres que son móviles (la Black, White y Blue Edition) y se pueden reservar para eventos en cualquier parte del mundo. Las Teledisko han viajado por París, Londres, Viena y Gante entre otras ciudades europeas para potenciar ferias, fiestas y festivales.
Benjamin Uphues es el creador de este concepto. Incorporó sistema de sonido, láser y altavoces a las cabinas, las tiñó por fuera y de repente se convirtieron en una atracción turística más que conocida en Berlín con una cola permanente de personas con ganas de pasar un buen rato a cambio de 2 euros (en Madrid es gratuito). Uphues comenta que una sola persona tiene mucho espacio, a partir de 3 comienza a ser divertido y 5 es el número perfecto. Cualquier cosa por encima de significa estar muy apretado. El récord de aforo es de 9 personas.
Para disfrutar de Teledisko solo hace falta acercarse a la calle Zubarán 21 y seleccionar en la pantalla exterior cualquier canción a través de Spotify. Dentro, además de altavoces, luces estraboscópicas, un botón que activa la máquina de humo. Además hay cámaras que graban el paso por la cabina de los visitantes y un sistema que te envía a tu correo el resultado de los bailes sin ningún coste.