La feria editorial de La Casa Encendida vuelve del 22 al 24 de abril con una selección de 90 expositore que este año amplía el espectro a propuestas editoriales centradas en la música
La feria editorial independiente Libros Mutantes regresa del 22 al 24 de abril a La Casa Encendida.
Con una edición más física e interactiva y con la música como protagonista, una selección renovada de proyectos editoriales independientes tanto nacionales como internacionales, y después de dos años de contacto reducido, la feria se propone incidir en proyectos híbridos que exploren la relación entre música y publicación, diseño, poesía y pista de baile.
Como es habitual desde su nacimiento en 2010, el eje central de Libros Mutantes se encuentra en la muestra de proyectos editoriales independientes, nacionales e internacionales que muestran sus trabajos en el Patio de La Casa Encendida.
En total, este año participa una selección de 90 expositores expositores, con proyectos editoriales de arte, diseño, cómic, publicaciones experimentales, y que este año amplía el espectro a propuestas editoriales centradas en la música.
Entre ellos se encuentran proyectos estadounidenses como Wendy’s Subway, Inpatient Press o DABA, o la librería, editorial y espacio cultural valenciano United Minds, especializado en autores africanos o de la diáspora.
Dentro del programa de charlas Perspectivas Mutantes, el colectivo francés Audimat, especializado en unir música y ensayo, presenta su primer volumen en castellano coeditado por La Casa Encendida.
Se trata de un cuaderno de ensayos musicales originalmente publicado en Francia, diseñado por Pierre Vanni y que incluye artículos como Trap y farmacopea, de Kemi Adeyemi; Noise y nostalgia, de Catherine Guesde; y Pioneras de la electrónica, de Frances Morgan, entre otros.
La mañana del sábado habrá jornada musical en la Terraza con la colaboración de radios nacionales e internacionales. Basement, el espacio de la feria en la que suceden los DJ sets, estará liderado por el colectivo Culpa el viernes, con jovendelaperla y Benerice a los platos; y el colectivo Dembooty y los visuales de Rob Collado el sábado.
El programa de actividades también contará con el taller Fanzine (casete) para llevar, ofrece este año la oportunidad de diseñar una casete propia y grabar los temas en directo, de la mano del estudio de grabación y cómic experimental Rapapawn, la poeta y dj Nayare Soledad y Juan Vacas, miembro de la asociación cultural Real No Real.