El nuevo festival que se celebrará en IFEMA por San Isidro cierra su cartel con un selecto cartel de artistas
El nuevo festival de Madrid que tendrá lugar en IFEMA el 14 de mayo, San Isidronic, acaba de cerrar el cartel de su primera edición.
San Isidronic Festival ha nacido para cubrir una carencia histórica de música electrónica en la oferta cultural de la fiesta patronal madrileña, San Isidro Labrador. Reunirá a miles de personas en los pabellones 4 y 6 de IFEMA MADRID y montará dos escenarios distintos, uno liderado por DJs de corte más oscuro e industrial y otro con un sonido más electrónico y housero. Serán 10 horas de música de baile en las que habrá también una oferta gastronómica.
La primera sorpresa que han anunciado es la incorporación de LSD al cartel. El trío integrado por los veteranos Luke Slater, Steve Bicknell y David Sumner aka Function, necesitan pocas presentaciones tras una extensísima carrera en la historia de la música electrónica. LSD trabaja en conjunto para “analizar los aspectos psicodélicos del techno”, como ellos mismos explican. Su unión se forjó en 2015 a pesar de los años previos de amistad y de propusieron borrar la línea entre el DJ set y el directo. San Isidronic será su única aparición en la capital española este año, donde les veremos manipulando los elementos y temas de forma impredecible.
El festival también ha revelado que la DJ y productora natural de Hamburgo, Helena Hauff, formará parte del cartel. Siendo una de las una de las artistas más genuinas del techno y electro de corte industrial, ha pasado por Madrid unas cuantas veces y la acogida siempre es muy positiva, teniendo en cuenta que ambos estilos son los más populares en la capital. Un nombre fijo cada semana en los clubs más underground que regresa a Madrid para hacer temblar la pista.
San Isidronic apuesta por otros dos jaque-mates: el japonés DJ Nobu, un icono de la cultura clubbing en Tokio que administra a cuentagotas sus visitas a Europa y cuyas mezclas van de la electrónica al ambient pasando por el techno, el house y reminiscencias de la cultura punk en la que creció; y la DJ y productora original de Tel Aviv y residente en Berlín, Dr. Rubinstein, habitual de Berghain con una larga trayectoria cargada de ritmos rave, electro, techno y mezcla contundente de electrónica.
También estarán en el festival el canadiense, afincado en Berlín, Mathew Jonson con su sonido que fusiona el techno y el jazz. Como DJ y productor de electrónica ha forjado un sonido inconfun dible y algunos de los más grandes (desde Joseph Capriati a Moby, pasando por The Chemical Brothers, Nelly Furtado y Seth Troxler) le encargan remixes de su música. Dirige el prestigioso sello Wagon Repair y traerá su espectáculo en formato live al festival.
Entre otros nombres confirmados encontramos a la hispanochilena Viviana Casanova; a la londinense Chloé Robinson estrenando nuevo alias y sus exploraciones techno después de estar en el mundo del drum & bass durante 10 años como Barely Legal; y al francés Oxia, uno de los grandes líderes del techno en su país y creador de ‘Domino’, tema que sigue sonando 16 años después de su lanzamiento.
El avance de cartel se completa con conocidos DJs nacionales como Pelacha —todo un símbolo de las noches madrileñas—, Trømmel (live), Simón García, Los Suruba y también actuarán los artistas residentes Adri G y Los Nietos.