Assassin´s techno.
No hace ni cuatro años que Matador saltó a la palestra gracias a sus trabajos en MINUS, sello de Richie Hawtin, en el que se mueve como pez en el agua. Gracias en parte a su sonido techno añejo que bebe tanto de Dave Clarke como del propio Hawtin, Jeff Mills o Adam Beyer y todo ello orquestado con la tecnología del siglo XXI. El irlandés Gavin Lynch es el hombre detrás de esta bestia parda de parir beats electroides y bombos furibundos con un solo objetivo: asaltarte a la yugular e infectarte con su credo. El techno es para bailar y gastar suela hasta el amanecer…
Gavin, comenzaste en esto de la música desde el estudio y como ingeniero de sonido de formación, ¿en qué trabajabas antes de sacar al ruedo tu faceta technoide Matador?
Comencé mis estudios en el Sound Training College de Dublín, estudié para técnico de sonido y también como ingeniero de sonido. Tuve mucha suerte ya que uno de mis tutores estaba completamente loco por los sintetizadores y las cajas de ritmos. Eso me benefició mucho cuando estaba allí, su forma de explicar la magia de ésta máquinas era impresionante y realmente me transmitió como profesor. Tuve mucha suerte de estar en una gran escuela con muchos medios, grandes estudios, las mejores mesas de mezclas y un montón de equipos nuevos cada año. Básicamente tenía todo lo que necesitaba un chico joven al que le gustaba el techno para ser feliz.
Antes de Matador hice cosas como grabar a bandas, también algunos proyectos de la escuela para TV o publicidad. Pero la verdad es que rápidamente me centré en lo que quería hacer y no quería estar grabando bandas. Así que me metí entre ceja y ceja el trabajo con los distintos instrumentos electrónicos que tenía a mi alcance y así llegó Matador, desde ahí hasta el día de hoy.
Tal y como hemos entendido el lanzamiento del álbum está dividido en dos partes, la primera que acaba de salir en enero y que incluye los tracks ‘Play With Me’, ‘Rollover’, ‘Almost Famous’, ‘Sunsets’ y ‘The Doghouse’ y una segunda que saldrá en marzo. ¿Qué contendrá esta segunda entrega más techno de pegada imponente?
Cuando estaba escribiendo esta colección de temas, a mi me gusta considerarlo como tal, no tenía en cuenta ni sabía si iba a ser para un álbum o no. Simplemente estaba grabando unas ideas que se habían acabado convirtiendo en temas. Concretamente en once temas que escribí en Berlín el pasado año. Bajo mi punto de vista es como un EP doble, para mí un EP debe ser no más de cuatro o cinco temas con un sentido conjunto y que se puedan bailar. Quizás no todos los temas sean para la hora más caliente de la noche; hay para primera hora e incluso hay algunos momentos más melódicos.
En la segunda parte que saldrá en marzo no va a haber interludios al uso, como los hay actualmente en un LP de electrónica. De hecho ahora mismo estoy en el estudio acabando algunos detalles del álbum que tendrá seis tracks, cinco de ellos van a ser bastante potentes y habrá un bonus track en digital ‘Red Lights’ que es un poco más suave y melódico. Así que digamos que la segunda parte será muy similar: techno directo a la yugular con subidas y bajadas, momentos más duros y otros más dinámicos pero sí se apreciará –espero- la coherencia de todo el trabajo.
¿Cuánto tiempo y cuántos dolores de cabeza te ha producido el hecho de separar el álbum en dos partes y dentro de cada una de ellas dar un orden lógico a los tracks?
Sí, es cierto que puede convertirse en un dolor de cabeza importante lo de ordenar los tracks. Tienes que plantearte muchas cosas, qué flow o qué groove quieres que siga el trabajo, si es coherente el orden, si hay alguno mejor… Además se produce un efecto parón o stop de la creatividad. Es algo que debes hacer fuera del proceso creativo. El escuchar todos los temas y dar el orden es crucial como dices… Para este trabajo en concreto fue un trabajo junto a Richie Hawtin, Philip de MINUS y de mi manager. Entre todos estructuramos los EP’s buscando el equilibrio entre intensidad, melodía e incluso las partes más deep. Al final es un proceso que hicimos en conjunto para este LP o doble EP, llámalo como quieras. En definitiva para darle el sentido más adecuado a todo el lanzamiento. Una vez haya salido la segunda parte en marzo haré un continous mix del álbum con los once temas. Ahí veré si he dado con la tecla del groove del trabajo hecho. No se si lo grabaré en directo con público o si lo haré en el estudio… ¡Diablos, ya tengo ganas de ponerme a ello!
¿Es cierto, tal y como nos han informado nuestras fuentes que el sonido Matador solo sale a relucir a altas horas de la noche? ¿Sigues trabajando en la nocturnidad en tu estudio?
Para ser honesto, debo decirte que me ha despertado mi novia a las tres de la tarde diciéndome “en un rato tienes que atender a una entrevista por Skype’ porque anoche me quedé hasta las nueve de la mañana en el estudio. Así que para responder a tu pregunta, la respuesta es sí, sigo haciendo mucho de mi trabajo de noche. Para mí es cuando es más efectivo trabajar, no hay interrupciones ni distracciones y puedo centrarme horas y horas. Con dormir 5 o 6 horas por la mañana está bien. Durante el día suelo hacer otra clase de trabajo como estar al día en mails, escuchar la música que hice por la noche o trabajando en temas más técnicos como la dinámica del tema o la mezcla final antes del mastering. Pero la mayoría de las ideas salen y se plasman en horario nocturno. Ahora estaré un par de meses con pocas actuaciones en los que estaré remodelando y acondicionando un nuevo estudio aquí en Dublín.
Pero el tema ‘Sunsets’ (puesta de sol) debiste de hacerla durante el día o al menos antes de que se fuera el sol…
(Risas) Para ser sincero, todos los temas los fragüé en Berlín cuando volvía de los mini tours semanales de dos, tres o incluso cuatro bolos llegando el domingo noche o el lunes. En este caso llegué el domingo por la tarde bastante fresco y con la energía del público aún latiendo en mí. Así que me metí en el estudio y salió de una forma bastante natural. Para mí el sentido de ‘Sunsets’ se puede definir como la vuelta al estudio en Berlín (donde se hace de noche bastante pronto) después de venir de algún lugar exótico. La combinación entre esa energía positiva del viaje y la vuelta a la ‘cueva’ es de dónde sale el sonido Matador.
Precisamente el tema ‘Sunsets’ me recuerda bastante a ‘Kingswing’, uno de tus mayores logros y que se aupó como uno de los temas ineludibles de la temporada 2102, gracias en parte a que Richie cerró con él su actuación frente a casi 10.000 personas
Sí, fue algo así como un proceso por el que pasar. Como ser descubierto de repente por una multitud que de repente se fijaba en mí. Pero sin que yo me diera cuenta de que eso estaba sucediendo. Pero luego vas viendo vídeos y te van hablando de cómo reaccionó el público ante uno u otro de mis temas y de que si fue uno de esos momentos en los que la gente se mira y se pregunta “qué está pasando aquí y qué tema es este”. Aunque a veces todo es un poco surrealista, por ejemplo: no mucho después de verano de 2012 estaba poniendo ese mismo tema y y no sucedió para nada ese momento especial. Las cosas suceden muy rápido y son parte del viaje.
El pasado 1 de enero estuviste en Replay dando la bienvenida al año con un montón de clubbers madrileños. ¿Cómo es eso de hacer tres bolos en nochevieja y sus consecuentes afters?
Sí, hicimos tres bolos en poco más de 24 horas. Pinché en Gante en Nochevieja, y al día siguiente en Madrid. Iba a pinchar muy pronto allí, como a las 5 de la tarde, hubo algún problema con la policía y al final empezamos una hora más tarde. Yo estaba cansado, pero al poco tiempo de empezar, la gente empezó a animarse. Y para mí, ver gente pasándoselo bien es contagioso; me olvido de que estoy cansado y me sumerjo en el ambiente. Pinchaba unas horas más tarde en Ámsterdam, pero como te digo, una vez veo una fiesta en marcha… es contagioso para mí. Te cansas, pero cualquier trabajo cansa, y yo no puedo quejarme por el trabajo que tengo. Todos esos subidones y bajones al final valen la pena.
Cuál es en tu opinión lo que te ha llevado a ser considerado el mejor Live visto en Ibiza esta temporada y uno de los veinte directos de electrónica más interesantes de 2014 por un portal como Resident Advisor?
Siempre es bueno que te valoren por lo que haces. Hay artistas que no se toman estas valoraciones en serio, pero yo creo que ese reconocimiento es bueno. En esas listas estás rodeado de artistas increíbles; me doy cuenta de eso cuando me veo en los charts de Resident Advisor. Hay tantos directos y tan buenos al mismo tiempo en la isla que es genial que tu trabajo esté valorado entre los mejores.
Y hablando de Ibiza, ¿cuál fue tu mejor momento vivido en ENTER. la pasada campaña, y qué esperas de una nueva temporada en Ibiza comandada por Richie Hawtin?
Llevo tres años yendo allí a pinchar a Ibiza y cada año la cosa va a más. En mi primer año ya había una producción increíble y parece que aumenta conforme pasa el tiempo. La gente allí se vuelve loca y se deja llevar como en ningún otro lugar. Es totalmente salvaje. Pincho en ENTER. unas cuatro veces cada verano, y mi mejor experiencia este último fue en el Sake Bar. Yo ya había pinchado antes de Richie en la sala grande y con todo el público entregado. Pero mi mejor momento en 2014 fue con Gaiser en la sala más pequeña, la atmósfera era más íntima y había una muy buena energía, diferente a la de la sala grande. Esa sesión fue la mejor experiencia para mí en Ibiza el pasado año.
Entre tu lista de clásicos del Techno podemos encontrar temas como ‘Pontapé’, ‘The’ Bells o ‘Manipulated’. Techno con solera o denominación de origen que digamos. A fecha de hoy, parece que eres tú el encargado de dar una nueva visión del bombo a negras, gracias a que eres uno de los artistas que más se pinchan en la actualidad…
Yo solía pinchar sus temas y los pinché muchas veces y seguro que las influencias están ahí. A veces puede que no los reconozcas en mi música, pero me han influido mucho, y en algunos temas es más evidente que en otros. El techno es un proceso y cada generación va pasando una información a la siguiente. Es como un ciclo. Solía escuchar los discos de Jeff Mills, Richie o Dave Clarke. Han sido una gran influencia para mí, es decir, me han pasado una gran cantidad de información y yo la he procesado a mi manera. Y tengo la suerte de estar en un lugar donde puedo compartir esa información que, espero, pase a la siguiente generación. Tengo mucha suerte y les debo mucho, porque a fin de cuentas, yo no estaría aquí si no fuera por ellos.
+Info: https://www.facebook.com/MatadorOfficial
Texto: D_Journalist