Presente y futuro de Cadenza.
Tanto Michel como Cesar comparten el gusto por la buena mesa, la buena música e imaginamos que también por el buen vino. El presente y futuro de un sello tan insigne como es Cadenza se bate en un duelo de preguntas a dos bandas en el que nos quedan claras dos cosas: disfrutan de su trabajo y además se lo pasan bien. Sus producciones de inimal tribal tech tienen encandilados a los DJ’s de medio mundo y su infeccioso buen rollo se transmite en la cabina tanto como en esta entrevista.
CESAR MERVEILLE
Cesar, musicalmente has pasado por varios estilos, desde el House tribal y el Techno más funky de raíces americanas. Desde aquel acertado tema de pista ‘Cho- copop Jazz’ a los donwbeats de ‘Maayancholy’ con la colaboración de Guti. A la hora de producir cómo te or- ganizas en el estudio, ¿piensas hacer un determinado estilo de baile o de medio tiempo?
La mayoría de las veces simplemente fluye na- turalmente, yo sigo mi estado de ánimo y empiezo con una idea y veo a dónde me lleva. Actualmente depende mucho de las máquinas o nuevos módulos que decido explorar en el estudio. Puedo comenzar con un estado de ánimo concreto pero el equipo puede llevarme a un lugar completamente diferente. Si éste es el caso voy a seguir lo que está pasando en lugar de forzar el estado de ánimo inicial. Lo cierto es que al cabo de unas se- manas suelo tener un montón de material sonoro muy ecléctico con el que luego trabajar en las pistas.
Con todas las actuaciones que has tenido en los últi- mos meses ¿encuentras el tiempo suficiente para la producir? ¿estás de acuerdo que hay que encontrar períodos exclusivos para trabajar en el estudio?
Ha sido una temporada muy ocupada desde el comienzo del verano hasta ahora en términos de actuaciones, hoteles y viajes y mi tiempo en el estudio se ha visto seriamente reducido, me han faltado como un par de meses… El mismo hecho de viajar es una oportunidad para obtener inspiración y además cuando estoy de vuelta de mis actuaciones me puedo permitir algún nuevo artilugio para el estudio. Real- mente estaba anhelando el estudio y justo cuando he vuelto de América del Sur me he pasado toda la semana encerrado, saliendo lo justo y necesario. Me sentía muy bien y creo que van a salir grandes ideas en forma de tracks.
Hablando temas y sellos… Cadenza, supongo que es mucho más que un sello, más bien una panda de com- padres, ¿cómo es el equipo por dentro?
Se trata de una banda de buenos amigos, un montón de chistes malos, y una pasión por la vida: la músi- ca. Pero también de conocer a gente, disfrutar de la comida y las cosas buenas que da la vida. Es siempre muy especial cuando estamos de gira juntos, hay au- ténticos bromistas profesionales en la cuadrilla. Te aseguro que algunos de los momentos más divertidos de mi vida los he pasado junto a éstos tíos.
Nacido en París, estudios en Londres y desde hace no mucho residente en Berlín, tres ciudades con una cultura musical muy especial … ¿En qué te han inspi- rado musicalmente?
De París principalmente mi conocimiento más general de la música, desde el rock hasta el hip hop o el jazz. Me interesé por la música electrónica justo an- tes de irme a Londres donde descubrí mil posibilidades y empecé a jugar con ellas. Me encanta Londres, especialmente por la gente, el ambiente era espe- cialmente divertido salvaje pero muy respetuoso. La ciudad tiene una cultura muy ecléctica y realmente me abrió la mente a una gran cantidad de estilos y géneros que no conocía. En cambio Berlín es la más especializada y friki (en el buen sentido) de las tres ciudades, tiene una de las mejores escenas para dj y productores (conocidos como desconocidos) por lo que musicalmente es un placer para salir.
Podemos preguntar por el nombre que utilizaste (Cesar Maravillas),suena tan español y parece el nombre de un DJ de Indie pinchando en el FIB…
(Risas) Utilicé este nombre para lanzar el ‘Jazz Chocopop (Bootleg)’. En esa ocasión no pude usar mi nombre y no quería que se alejara mucho de mi nombre real. ‘Merveille’ o ‘Maravillas’ tienen el mismo significado en español y francés (sí, mi nombre significa maravilloso en francés!). El tema y el nombre los hice en Ibiza justo antes del inicio de la temporada.
Hemos leído que consideras la inspiración como “comida para la mente”, ¿compartes con Michel el gusto por la comida mediterránea, como buen fran- cés que eres supongo que defenderás lo tuyo?
Absolutamente, a Michel y a mi nos encanta discutir sobre cual es la mejor comida, si la italiana o la francesa, podemos discutir durante horas, no tanto para decidir cual es en la realidad la mejor, sólo por hablar de comida. En realidad todos sabemos que Michel es francés aunque lo oculte…
+Info: http://aether-artists.com/portfolio/cesar- merveille/
MICHEL CLEIS
Muy buenas Michel, algunos nacen con la vo- cación y otros se la encuentran por el camino, hablando en tu caso, ¿cómo llegaste a ser DJ, accidente o vocación?
Hola a todos, déjame que piense, empecé a comprar discos muy pronto, quiero decir que mi primer disco fue de Los Beatles y yo tal vez tu- viera 8 años. Realmente fue mi madre la que me impulsó a hacerlo, ya que me dijo que tenía muy buenas canciones y me sugirió que lo eligiera… Por supuesto que pago ella, yo solo era un crío. En cuanto a mi padre, él sigue tocando en una banda de música estilo New Orleans, y lo hace desde hace 50 años. Él me transmitió la pasión por el jazz. Unos cuantos años más tarde empecé a coleccionar, buscaba jazz, funk, soul y rare- zas del reagge. En ese momento no era un DJ, simplemente un melómano. No tenía en mente compartir esos discos con la gente. Pero un día un amigo me invitó a pinchar en un club y empecé… Lo hacía por diversión y por las cervezas gratis, ya hace de esto 27 años. Así que más que un accidente fue un cúmulo de circunstancias. Unos años mas tarde empecé a producir, pero eso es otro accidente que os contaré en la próxima entrevista.
Tus influencias musicales son muy variadas y a veces extrañas, como el pop italiano y su ver- tiente disco con artistas como Lucio Battisti, ¿cómo fue tu proceso de acercarte a la música de club desde el pop?
Realmente descubrí la música de club antes, en ese momento lo llamábamos música Disco, pero también era Funk y Soul. En mis primeros años como DJ me sentía más atraído por los ritmos negros, la música más austera, simplemente ritmos y bailar. Lucio Battisti llegó un poco más tarde.
De Lucio a Luciano, ¿cómo llegaste a conectar con el capo de Vagabundos, que también reside en Suiza cuando no está actuando en los mejores clubs del mundo?
Conocí a Luciano por primera vez en un club en Lausanne, yo iba justo detrás de él, de hecho ni le conocía. Alguien de la sala me dio que era el nuevo chico al que todos miraban en Berlín. No recuerdo bien el año, pero acababa de sacar el bootleg de una canción de la banda sonora de Amelie. Al cabo de unos años después me lo volví a encontrar a través de un amigo que trabajaba en su agencia. Mi amigo le dio un par de tracks míos y entré en Candeza con mi primer EP, ‘Uva Fragolina’ producido junto a Salvatore Freda.
Con todas las actuaciones que has tenido en los últimos años, ¿opinas que se debe tener un tiem- po exclusivo de trabajo en estudio y dejar de lado las actuaciones?
Ten por seguro que un montón de bolos significa mucho menos tiempo de estudio y esa es una de las razones por las que no actúo más de seis veces al mes en este momento. Como has dicho bien hay que elegir, para acabar mi álbum voy a
estar como un mes entero o quizás dos. Muchas veces siento que debería estar más periodos de sólo estudio y tal vez lo haga…
Tu marca de identidad es el groove y los sonidos clásicos de la música latina y que tan bien le van a Cadenza en su catálogo, has pensado en hacer temas más experimentales?
Bueno, es una seña de identidad, quizás es por mis referentes como son Masters at Work y el es- tilo del House de Nueva York de los 90, he bailado mucho esa música y todavía me conmueve. Espe- ro poder mostrar un nuevo abanico en mi álbum y que por fin está sonando como yo quiero, espero que sea una buena oportunidad de mostrar otro sonido. Además, estoy trabajando en una pieza musical diferente ahora mismo, un trabajo para la próxima recopilación de Pampa. Suelo empe- zar en solitario los proyectos, pero se suelen ir sumando colaboraciones que generan nuevas emociones y se plasman en nuevos tracks.
Sabemos de tu gusto por la comida italiana, ¿sigues pensando en abrir un restaurante cuando te jubiles como DJ?
No se cuándo ni cómo, pero en no pocas ocasiones me veo a mi mismo cerca del mar, en mi pro- pio restaurante cocinando para amigos, así que puede que si ocurra, si…. Ah y Cesar nos traerá un poco de buen queso francés del que se guarda para él (Risas).