Improvisación, techno experimental y electrónica cinematográfica inundan este proyecto dedicado a algunas de las misiones espaciales más importantes de la humanidad
La nueva misión del productor madrileño Victor Santana, nos lleva al espacio exterior. ‘Missions‘, su nuevo LP, ya está disponible a través de Subsist Records.
Por un lado, el productor fusiona el techno con la música experimental y clásica, con el objetivo de narrar la emoción que cree que ha sentido – y siente – la humanidad en su fascinación por conquistar el espacio en cada misión espacial. Por otro lado, reflexiona sobre los avances tecnológicos y todo el trabajo de investigación previo para llevarlos a cabo.
Victor Santana se nutre de un híbrido de sonidos clásicos de piano, sintetizadores analógicos y digitales e instrumentos como el saxofón alto y tenor en este nuevo proyecto cargado de improvisación. Con esta mezcla, busca transmitir la simbiosis perfecta entre “el hombre y la máquina”, la unión perfecta entre la mente humana, la tecnología y la inteligencia artificial.
“Missions, es como cuando capturas esos momentos mágicos que surgen de una jam session con músicos. La improvisación es una de las principales bases de este álbum. De hecho nació así, improvisando en mi estudio con un amigo saxofonista mientras trabajábamos en un track para otro álbum, que era un tributo a Blade Runner y Cosmos. Fue tan especial lo que generamos, que al día siguiente decidí comenzar a crearlo centrándome totalmente en el espacio exterior y todas esas misiones espaciales con las que tanto he soñado.– explica Santana.
‘Missions’ se aleja de la vertiente más soul y jazz habitual del productor, y a la vez es una obra de artesanía electrónica cinematográfica.
“Mi fascinación desde pequeño por todo lo que no somos capaces de ver y todo lo relacionado con el espacio viene principalmente del mundo del cine y en especial los documentales, es quizás una de las cosas que más me abren la mente. En este LP he experimentado mi lado más marciano y futurista, intentando que el concepto del álbum se active no solo a través del sonido; que su escucha transporte a su vez al oyente a una experiencia visual casi cinematográfica.” – añade Victor.
En el álbum encontraremos temas como ‘1974’, año en el que la humanidad lanzó 16 misiones espaciales, entre las cuales estaba Aeros 2 (o Aeros B): el satélite dedicado al estudio de la atmósfera superior (Estratosfera) que forma parte de la atmósfera terrestre y el espacio exterior; ‘Solar Probes’ que rinde homenaje a la primera aeronave en sobrevolar la corona solar con la que la humanidad ha determinado su estructura y la dinámica de su campo magnético; ‘Helios’, dedicada a las dos sondas espaciales Helios A y Helios B, que han sido durante mucho tiempo los objetos más rápidos construidos por el hombre o la misión espacial Galileo, que se encarga de cerrar el disco con ‘Galileo Mission’.
“El techno siempre estuvo basado en elementos futuristas y la importancia de los sintetizadores. De la unión de humanos programando estas herramientas, surge un viaje profundo en Galileo. Líneas sintéticas que entran y salen en diferentes partes del tema hasta llegar a un clímax final, a modo casi de explosion. Patrones rítmicos desde una Roland hasta esas líneas sintéticas bajas y agudas, como en esa simbiosis sonora, llamada Techno.” – concluye Víctor.
Puedes escuchar el álbum y hacerte con el tuyo a continuación: