La artista francesa afincada en Galicia arranca la presentación de su propio aquelarre experimental en ‘A Cinza’
Electrónica pop experimental muy catártica, muy personal, sin fronteras de códigos ni estilos de música. Así podría describirse el trabajo de Camille Hedouin, conocida como MounQup. La productora de música, vídeo y cantante francesa tiene su sede desde hace una década en Galicia, donde ya es todo un referente.
Reseñada por algunos medios como “la Björk gallega”, MounQup destaca entre esa nueva ola de creadores y creadoras que trabajan con el amor por Galicia, y su idiosincrasia como inspiración. Tanto es así, que ha hecho del gallego su segunda lengua y el idioma en el que canta.
Por su trabajo creativo, Camille ha recibido numerosos premios y reconocimientos: Premio Narf al Mejor Artista Gallego Diputación de A Coruña (2017), Premio al Mejor Artista Gallego Martín Codax (2018) y Premio Universitario al Mejor Artista Internacional de Andalucía – UNIA (2018). Finalista como Mejor Directora en la categoría de Video Musical en el Festival de Cans (2019 y en 2020). Ha sido seleccionada en el programa europeo INES Talent en 2019 y por KeyChange EU en 2020. Y tiene el Premio Sonidos Mans Fundación Paideia ( 2020) y Premio Mahou – Coworking EOI- Fundación Paideia (2020). Además cuenta con el apoyo de las plataformas globales de mujeres en la música shesaid.so y Femnøise.
También es dinamizadora cultural e impulsora del proyecto de recuperación de Saumede en A Bola (Ourense) a través de la asociación ‘El Pueblo’ de la que es presidenta. Abandonada hace años, trabaja en ella para convertirla en una aldea cultural en la que confluyan turismo rural, gastronomía y patrimonio.
El próximo 26 de noviembre MounQup estrenará su último disco ‘Aquelarre’ a través del sello MOLHO Creación Cultural. El álbum es fruto de una introspección de la artista durante la pandemia y de enormes cambios personales durante esta época. También trata de lo incierto del momento y de esa sensación de fragilidad sobre su propia vida, o de darse cuenta de la distancia que le separa de su familia en Francia, comienza a preguntarse por qué sigue en Galicia.
Como respuesta nace este nuevo proyecto artístico, que no solo tiene forma de disco, sino que es también su primer espectáculo de gran formato “Aquelarre AVS Extended Show”, donde culminan todas esas emociones, esa búsqueda de legitimación vital y esa necesidad de entender su arraigo a la naturaleza gallega.
‘Aquelarre’ es un punto de partida para reencontrarse con su nueva ‘yo’ en reconstrucción a través de un proceso creativo que brota desde su fascinación por la naturaleza salvaje y los elementos que la rodean.
MounQup siente que finalmente, tras 10 años en esa tierra, están empezando a crecer sus raíces, y comprende que no son solo existen las raíces biológicas -del lugar de donde uno procede-, sino que uno puede decidir dónde plantarlas y dejarlas crecer.
Bajo esta idea comienza a trabajar con una serie de elementos cotidianos como pudieran ser el agua, el fuego, la naturaleza, la madera, los metales. En paralelo encuentra una enorme alianza inspiradora en las mujeres gallegas. Mujeres fuertes del mundo rural como sus vecinas, que crían a sus hijos en estos entornos naturales, compaginando sus vidas con el trabajo infinito que requiere en el mantenimiento de sus hogares: cortar leña, prepararse para las estaciones, cultivar alimentos…
Y a través de ellas también descubre la mirada -desde una perspectiva femenina- del tradicionalismo y del legado heredado por la mujer a lo largo de la historia en Galicia. Con ellas, comienza su propio aquelarre a nivel personal, pero también su propio ‘Aquelarre’ creativo; poniendo en valor otra manera de hacer folklore, inspirándose en la historia que nunca que fue contada y a la vez haciendo una revisión de sus raíces tras sus 10 años de conexión con la que ya siente su tierra.
“Desde que llegué a Galicia observaba a esas mujeres del entorno rural, mujeres fuertes, que se encargan de todo, que llevan la carga mental, que se encargan de la búsqueda constante de trabajo. Son las que dan las órdenes y sobre las que recae la crianza de los hijos. Mujeres que ríen fuerte. Mujeres de grandes espaldas. Y poco a poco me fui dando cuenta de que yo también era así, que para nada era la mujer frágil que pensaba.
Me sentí muy identificada con las mujeres del rural gallego. Comencé a entender lo que significa vivir en una sociedad matrilineal, a investigar historias y tradiciones locales como las de las ninfas aureanas gallegas, y en el proceso conocí a muchas mujeres creadoras que me llenaron de inspiración…
Reflexionando sobre esa energía femenina tan poderosa que estaba descubriendo, también comencé a pensar en la importancia de lxs referentes para las niñas, pensé en mi hija y en lo que quería que ella viera reflejado en mí, y así empezó este mi propio aquelarre.” – cuenta MounQup.
‘A Cinza’ (en colaboración con Jaime Mateo y Margarida Mariño) es el primer single del disco y ya está disponible en todas las plataformas digitales. Disfruta del videoclip a continuación: