El aclamado productor electrónico mexicano colabora con el antiguo miembro del grupo belga AntiVJ para crear un mundo virtual para su primer álbum bajo su nuevo alias, Twin Color
El amor de Murcof por la síntesis analógica modular, la construcción de mundos sonoros y la experimentación en el estudio combinan a la perfección con el trabajo creativo gráficamente esculpido de Geilfus.
Twin Color ofrece una nostalgia futurista expresada en parte por Alina, la hija de cuatro años de Murcof. Ésta se acompaña, al menos en este EP de debut, por la creación de un mundo gráfico descrito por Murcof como “como un videojuego contemplativo, un mundo “jugable” donde el “jugador” puede explorar y afectar a la música a medida que avanza dentro de este entorno virtual”.
Su nuevo trabajo, ‘Extended Play No 1’, es tan envolvente y fascinante como los videojuegos y los universos paralelos de Realidad Aumentada en los que se inspira. Aun así, puede ser escuchado como un EP tradicional. Las líneas melódicas se arremolinan y zigzaguean mientras los rayos de luna de la síntesis de Blade Runner brillan en las sombras.
Fernando Corona (aka Murcof), nacido en Tijuana y residente en Barcelona, empezó a trabajar en Twin Color durante la primera oleada de la pandemia. El mismo cuenta que lo comenzó a principios o mediados de 2020 mientras jugaba en el estudio tratando de encontrar algunas ideas para un posible nuevo álbum bajo su alias Murcof.
Aquellos primeros bocetos, a pesar de que seguían la línea “murcofista” terminaron por manifestar que distaban bastante de este alias y que, de hecho, requerían un nombre propio y único.
Así que, inspirado por la radio de la Tijuana y el San Diego de la juventud de Murcof, su propio diseño sonoro y su estilo compositivo se entrelazaron con unos experimentos de estudio que estaban estrechamente ligados a la incipiente musicalidad de su hija Alina, quien le visitaba regularmente en el estudio.
Él mismo cuenta que empezó a grabar sus pequeñas jam sessions “sólo por diversión” y “quizá también para enseñarle algunas de las posibilidades de manipulación del sonido en el ordenador”. Pero más tarde, cuando volvió a trabajar solo en la música, “pensé en probar algunas de las partes más melódicas de su voz en las maquetas que estaba haciendo, estirando el tiempo, cambiando formantes y autotuneando sobre la marcha”.
Tras conocer a Simon Geilfus en el festival Futuresonic de Manchester en 2009, colaborando en el acompañamiento visual de una actuación del álbum ‘Cosmos‘ de Murcof, y ambos actuaron juntos a mediados de 2010 en Europa, China, Estados Unidos, México, Canadá y Rusia. Aunque esta colaboración fue un proyecto muy diferente al de Twin Color (un espectáculo audiovisual en directo), ya se habían sentado las bases creativas de ‘Extended Play N°1’.
Murcof invitó a Geilfus a crear imágenes para Twin Color cuando las demos empezaron a tomar forma. El dúo optó por emplear el software gráfico Unreal Engine 5 para crear un universo virtual que albergara la música de ‘Extended Play N°1’.
Por un lado, mientras Geilfus trabaja para ampliar las capacidades del motor mediante programación en C++ para que se adapte con mayor precisión a las necesidades del proyecto, Murcof utiliza el sistema de audio Metasounds (parte de Unreal Engine) para reflejar e igualar los avances tecnológicos creativos de Simon.
El trabajo ya está disponible a través de inFiné Music.
Escúchalo a continuación: