Sentimiento techno.
Texto: Fernando Fuentes
El Levante sigue siendo una activa cuna de emergentes talentos electrónicos del más variado pelaje y condición. Entre los de piel tersa y buen nutrida encontramos al ilicitano Novakk. Este DJ y productor autodidacta ha sabido hacerse un hueco en el proceloso panorama deltechno vanguardista y dinámico, cargado de melodías embaucadoras, baile y un rollazo a la europea que cada vez consigue tener más adeptos. Atentos, todos, a los dos EP que publicará durante este mes de diciembre en sellazos de la categoría de Redlight y Sincopat. La cosa promete…
-Aló Novakk, eres y vives en Elche, ¿hasta qué punto es una ventaja, o un inconveniente, ser de una ciudad como la referida a la hora de dedicarse a la música electrónica?
-Bueno, me gusta vivir aquí y me siento muy cómodo. Digamos que es una ventaja a la hora de ponerte a trabajar en el estudio, ya que no sufres el estrés de las grandes ciudades. La mente esta bastante relajada, pero cuando hablamos de esta profesión hay muchos inconvenientes. No es el sitio indicado para vivir si quieres dedicarte a esto en serio, por lo que no descarto si todo va bien, mudarme a alguna ciudad con mejores oportunidades.
-¿Cómo está el asunto de la electrónica por allí en estos momentos?
-Esto no es un Madrid o un Barcelona. Apenas un par de locales apuestan por la electrónica de calidad y no siempre. Mis últimos sets no han sido aquí, y a la hora de salir a escuchar, coinciden días en los que te apetece y no hay buenas propuestas por lo que tienes que desplazarte a Alicante o Murcia donde sí encuentras algo mejor. Por suerte tenemos cerca Metrodanceclub también, donde sí disfruto mucho pinchando y como oyente.
METRODANCECLUB
-¿Es tan importante el referente de Metrodanceclub para, por ejemplo, un artista como tú? ¿Es posible que haya marcado de forma tan evidente a varias generaciones de DJS y productores del Levante?
-Para mí sí lo ha sido. Yo hacía mis pinitos en otros estilos de música con guitarra, tocaba con más gente aunque nunca tuve una banda. Y recuerdo empezar a producir unos meses antes de pisar Metro. La electrónica de allí fue la que me impulso a continuar. Sin duda todo levantino que ame la electrónica, en el aspecto que sea, tendrá a Metro como un referente.
-Eres un autodidacta, sí, pero… ¿quiénes han sido tus maestros a la hora de aprender a pinchar y, sobre todo, a producir?
-No considero haber tenido ningún maestro, pero sí he sabido aprovechar muchos consejos recibidos. Empecé a producir mucho antes que a pinchar, lo que me gustaba era hacer música. Toqueteaba algunos software, hasta que descubrí Ableton Live que es con el que sigo trabajando. Tuve que hacer un curso para agilizar el proceso de aprendizaje. Tenía y tengo muchas ganas de seguir aprendiendo. Diría que esa es la clave, escuchar música de otros, las influencias tanto en electrónica y otros estilos como la constancia me han hecho quien soy ahora como productor y como DJ. En ambos aspectos la dedicación ha sido mi mejor maestro.
-¿Hasta qué punto es importante la melodía en tus producciones y temas ajenos que pinchas?
– Lo importante es el sentimiento, con o sin melodía. Lograr componer algo realmente chulo que te diga algo. Una buena melodía puede emocionar, al igual que un ritmo cargado de groove, incluso sonidos estridentes que te absorban hasta el hipnotismo.
-¿Cómo defines tu sonido como productor? ¿Y cómo DJ? ¿Coinciden en todo?
– No me atrevería aun a definir mi sonido. Si puedo decir que en este momento es mas sólido y reconocible, sobre todo en las últimas producciones, pero la reinvencion siempre está presente. La música avanza y nosotros con ella y en el futuro sonaremos de otra manera.
MÚSICO Y PRODUCTOR
-Tú tienes formación musical en varios instrumentos, ¿crees que eso, de verdad, se nota a la hora de ponerse a hacer temas de techno o de house con ordenadores y máquinas de hacer música?
-Es un factor importante, un plus. Trabajamos con plugins y simuladores, pero los acordes suenan igual que en los instrumentos reales, por lo tanto sabes donde entonar y con qué escalas jugar. Se reconoce enseguida al productor que además es músico, son dos cosas muy diferentes.
-La solidez de tus producciones es algo que siempre llama la atención de las mismas, eso lo has logrado tras 10 años de carrera como productor… ¿es uno de los síntomas de que estás en tu mejor momento? ¿Lo notas así?
– !Sí! La madurez que alcanzas a nivel personal se refleja en lo profesional, al menos en mi caso. Crecemos partiendo de la inocencia y cometemos cantidad de errores, en la música pasa lo mismo, errores por un tubo (Risas) pero bueno, nadie nace sabiendo. Me siento mejor que nunca, no obstante creo que lo mejor está por llegar, el saber que aun puedes dar mas de ti supone mucha motivación. Con paciencia y buen hacer se conquistan muchas metas.
-Al principio publicaste tus primeros temas en sellos levantinos como Redlight Music, Metro Dance Reocrds, Loudness Records o Proposal… ¿cómo recuerdas aquellos inicios?
-Con mucha ilusión y nostalgia. En especial con mi primer single ”Like Children” que es electrónica experimental, nada que ver con la música de pista. Se lanzó en un álbum de varios artistas noveles por aquel entonces, ”It’s Just Music Baby” se llamaba el recopilatorio para Redlight Music. En los siguientes trabajos hay recuerdos muy buenos y otros menos buenos. De todos me quedo con aquel primer track que se llama justo como me sentí -”Como niños”- con todo aun por descubrir.
SINCOPAT
-Y es ahora cuando Novakk ya firma temas en sellos de la enorme expansión internacional y el exquisito gusto de Sincopat, ¿qué supuso para ti haber sacado aquel ”Castor” en el label del maestro Affkt? ¿Fue un gran espaldarazo para tu carrera? ¿Podemos decir que te puso en orbita?
-Estoy muy contento con ”Castor”, ha tenido buena aceptación. Fue un pequeño subidón cuando recibí su respuesta de que querían incluirlo en un lanzamiento. Publicar en sellos de este calibre es una pasada, a la vez que te hace recapacitar ¿sabes? Me dije, !quieto! No te flipes. Hablamos de Sincopat, que esta en las maletas de los mejores artistas del planeta, es un paso más y va a empezar a escucharte mas gente así que atento a lo que haces.
-¿Consideras a Marc Affkt uno de tus cicerones o es más bien un padrino?
-Lo considero sobre todo un amigo. Hace años que lo conozco, sin embargo es ahora cuando hemos estrechado más la relación. Se le puede llamar de muchas formas a Marc, es un buen consejero y un gran profesional, alguien de quien aprender. No sabía lo que era trabajar duro en la electrónica hasta que tuvimos nuestra primera reunión en sus estudios de Pobla el pasado verano. Observar como trabaja, y ver de que es capaz, es más que inspirador. Solo puedo decir cosas buenas del mago Affkt.
-Durante el mes pasado publicaste un nuevo EP en la serie Been Touched de Sincopat, ¿qué nos puedes comentar del mismo?
– Es un EP con 2 tracks ”Cecil” y ”Jericho” en honor a dos leones de Zimbabwe. Cecil fue asesinado y con su muerte Jericho ocupo su lugar como jefe de la manada. Me pareció digno de contar y transmitir. Puse gran empeño en busca de nuevos sonidos mas agresivos, y quería que rugieran como leones que son. Me gusta que mis canciones hablen, la música nos dice: “Préstame atención y escucha esto que te estoy contando”.
-Tambiénen diciembrehas sacado otroEP en el sello Redlight de Denite…
-Sí, el EP para Redlight es mas melódico con un toque muy berlinés, por así decirlo. De nombre ”Gemini” é incluye una genial remezcla de Denite. Son tres cortes que hice antes del verano al mismo tiempo que ”Castor”. Suena muy diferente a lo de Sincopat pero con ese sonido reconocible que comentábamos antes.
-También te gusta hacer reworks de tus artistas favoritos, el último que has hecho del ”Maker” de Fink es muy chulo… ¿qué tiene que tener un tema para que te apetezca reworkearlo? ¿Qué buscas con ello?
– !Me alegro que te guste! Bien, esto suele ocurrir cada vez que hay una alineación de planetas. Me explico, es una mezcla entre impulsos e inspiración, más que el tener algo, es el como lo escuche en ese momento para que me nazca la idea de poder hacer algo con él. Y no busco nada con ello ya que no puedo comercializarlos por que tendría a los GEOS del copyright deseosos de lincharme (Risas) por eso los comparto y con mucho gusto en mi Soundcloud. Un pequeño gesto, guste mÁs o guste menos.
-Como DJ tus últimas sesiones, en sitios como el Moss de Murcia, te han puesto en boca de todos… ¿qué podemos encontrar hoy en día en un set de Novakk?
-!En general la noche en Moss fue estupenda! Acabamos de empezar una bonita historia llamada ”Nobody’s Perfect” una propuesta más europea en pleno Levante, que refleja justo lo que puedes encontrar en mis sesiones: techno vanguardista con mucho dinamismo, cargado de melodías embaucadoras.
-Finalmente, el 2015 ha sido un buen año para ti…. ¿será este 2016 el de tu consolidación como una de las realidades electrónicas emergentes más chulas del momento? ¿Qué vas a hacer para tratar de conseguirlo?
-Ha sido un gran año en crecimiento profesional, y no tengo ni idea de lo que depara 2016. Tengo claro que voy a trabajar muchísimo en el estudio, más si cabe… Algún tema más para Sincopat y bueno, todo lo que venga. Seguiré con mi formula de constancia y ganas con el aliciente de todo lo aprendido, en busca de la autosuperación para seguir compartiendo mi música con el público que es a quien te debes.
+info: www.facebook.com/novakk
* Entrevista extraida del número 60 de Dj Mag Es