El vecino ruidoso.
Pete Tha Zouk es sin lugar a dudas uno de los Djs más populares de nuestro país vecino. Numerosos medios de comunicación portugueses le han encumbrado en varias ocasiones como su mejor Dj nacional. Desde sus comienzos como residente de Locomía Club, basados en el house underground, y donde compartió cabina con los Djs más grandes del género, hasta su actual estilo de corte EDM han pasado muchos años y grandes cambios musicales. Interesante charlar con Pete para que nos cuente las motivaciones de esta evolución y para saber más del artista que encandila a nuestros vecinos…
Háblanos de tus comienzos como residente de la sala Locomia. ¿Cómo llegaste a pinchar en este club y qué supuso para tu carrera compartir cabina con artistas como Richie Hawtin, Masters at Work, Tony Humpries, Frankie Knuckles, Roger Sanchez?
Locomía fue un fenómeno a finales de los 90 y comienzos de los 2000. Se trata de un club donde los mejores nombres del momento iban a actuar. Además, contaba con una ubicación privilegiada; las vistas del club daban a las playa y podías ver el amanecer desde la propia pista de baile. Me invitaron a ser residente de allí y lo cierto es que fue una oportunidad de oro el poder actuar y aprender de los mejores Djs del momento. De hecho, fue una oportunidad que me dejaría huella en el resto de mi trayectoria y comencé a creer que mi futuro como Dj también se podría basar en un rollo freelancer.
Compartías cabina con otros dos residentes, Luisinho y Bruno Marciano. Tu carrera a raíz de Locomía subió como la espuma, sin embargo poco se sabe de ellos dos. ¿Que factores crees que influyeron en que tu aprovechases esa oportunidad y ellos con los años no hayan explotado?
Creo que la gente goza de diferentes experiencias y oportunidades. Yo estaba muy centrado y también producía mucho, colaborando con Bruno Marciano y muchos otros artistas, y lanzando referencias en label consolidados y con renombre internacional. No me gusta comparar situaciones ya que cada uno de nosotros ha optado por diferentes caminos y por ende, vivido diferentes historias.
Desde ‘The First Travel Feeling, tu primer éxito, hasta el día de hoy, ¿qué ha cambiado y que ha evolucionado en tu manera de producir?
Todo. En mis comienzos me enfocaba en house más tribal y los géneros centrados en al percusión, de ahí a que mi nombre artístico sea Zouk. Después de unos años sin producir donde solo me dedicaba a girar como Dj, la música que salía de mi interior comenzaba a cambiar hacía un rollo más vocal y housey. Así que tras ese cambio, produje ‘I’m Back Again’, en colaboración con la cantante y cantautora británica Abigail Bailey y el músico portugués, Mastercris. Desde ahí, mi música se abrió y evoluciono hacia otros lares y un nuevo camino se abrió antes mis ojos.
Es evidente que en estos años ha habido un cambio sustancial en tu estilo musical, desde corrientes más underground hasta el actual EDM. Cuéntanos, ¿cómo ha sido esa evolución tan contrastada?
En mi caso ha sido un proceso natural. Me sigue gustando el underground, lo tribal y lo techy pero no puedo producir esa música más. Los tiempos han cambiado, la música ha cambiado y supongo que yo he cambiado también. Hoy en día produzco house lleno de vocales y algo de EDM.
Siendo un Dj con muchos años de carrera a sus espaldas, ¿cómo ves la evolución hacia el EDM? ¿Qué tiene de positivo y de negativo?
El actual EDM es para la juventud de hoy en día lo que el rock para aquellas generaciones de los 80. Es música destinada a gente joven, repletos de energía y que solo buscan pasarlo bien. Así es como lo entiendo yo y como se supone que debería funcionar. Por eso no creo que haya nada negativo dentro de todo este entramado. Cuando se trata de su contenido musical, supongo que sí hay mucha repetición y reiteración de sonidos, pero eso es lo que hay cuando se trata de reinvención. El EDM tiene que reinventarse buscando nuevas fusiones sonoras para que su sonido suene fresco y actualizado.
Ha llegado a nuestros oídos que en tus comienzos eras considerado como uno de los Djs más sexys de Portugal. ¿Crees que la apariencia física influye mucho en la carrera de un Dj?
(Risas) Eso fue una broma que salió publicada en una conocida revista de música electrónica en Portugal a comienzos del 2000. Pero no. No creo que el look de alguien tenga que ver que llegues a ser ‘top’. De hecho, si ves los artistas que han llegado a ser ‘top’, dejando a un lado a Tiësto, el resto son gente normal. Así que definitivamente no; no creo que sea necesario.
¿Cómo ves el fenómeno de las mujeres Djs que explotan más su físico que su discurso musical?
Creo que es su decisión el escoger lo que quieran hacer pero no creo que sea pertinente musicalmente hablando. Por lo que te diría que no creo que haya gran diferencia.
Sabemos que Portugal tiene una buena escena electrónica, sin embargo son pocos los Djs que consiguen una relevancia mundial. Prácticamente solo Dj Vibe, Rui Da Silva y tú mismo. ¿Cuáles crees que son los factores que influyen en que no exploten más Djs portugueses?
Portugal es un pequeño país con un pequeño mercado así que no es de extrañar que sean poco los artistas que consigan destacar a nivel mundial. Pero si lo piensas, los nombres que acabas de mencionar están totalmente consolidados en la industria continuando en activo en la actualidad. ¡Pocos pero fuertes y duraderos!
¿Qué diferencias destacarías entre la escena portuguesa y la española a pesar de ser vecinas?
España siempre se ha centrado más en el techno que Portugal, donde dicha escena está casi desaparecida exceptuando algún festival o clubes en la zona norte. Portugal se pasó al house hace ya una década y la mayoría de sus clubes tiran de house y todas sus variantes. Por supuesto el EDM también ha cobrado una enorme visibilidad allí. Por lo que tengo entendido, España también está cambiando gracias a una generación que tiende hacia el EDM y el hardstyle, ¿no? De esto te das cuenta al ver los tours de los artistas de EDM; casi todos hacen ya su parada en España, en clubes como Fabrik, y colgando el ticket de sold out. ¡Los tiempos están cambiando, vecinos!
En Brasil eres toda una estrella, háblanos de su escena y de su tendencia al alza. ¿Cómo la ves de aquí a diez años?
Brasil es mi segunda casa. Paso literalmente seis meses en Portugal y los otros seis en Brasil. Es un país maravilloso, con un rollo y características únicos. Me enamoré de Brasil y afortunadamente Brasil se enamoró de mi. De hecho he tenido la oportunidad de actuar en los mejores festivales y los mejores clubes del país.
Tienes fama de tener una gran técnica pinchando. ¿Cómo enfocas un set actualmente con los avances tecnológicos?
Realmente me gusta fijarme en el púbico. Aunque actúe en un sitio pequeño o grande, siempre me preocupo por ellos. Sentir que he escogido los tracks adecuados durante el set es mi principal preocupación. Y mi meta es intentar que pasen la mejor noche de sus vidas. Actualmente, con tanta y tan buena tecnología, y aún usando pen drives, es posible, a base de loops y subidones, poner patas arribas la pista de baile. Dejando a un lado el entramado musical, también me fijo mucho en el tema visual, el sistema de luces, y el equipo que opera con demás instrumentos tecnológicos dentro del club. Todo esto es muy importante para hacer que el set fluya en condiciones. Por lo que te diría que mi principal preocupación es la pista pero concibo el show como una experiencia al completo.
El pasado 12 de Julio pinchaste en una de las mayores fiestas de música electrónica que se hacen en Portugal, de la mano de RFM Radio. Cuéntanos la experiencia…
Fue el mayor evento en el que había actuado hasta la fecha. Fue muy especial porque fue al atardecer, el momento idóneo. Además, el Dj que actuaba después era mi artista preferido, Alesso. Un increíble Dj con grandes temas propios. Cuando acabé mi set me sentí muy realizado y agradecido de haber tenido la oportunidad de actuar en un evento como RFA Somni, y con la certeza de haber escogido bien mi setlist haciendo que mis fans disfrutaran. Aquí es cuando te das cuenta que tu experiencia como Dj residente ha acabado por dar sus frutos.
Texto: Daniel Rodríguez
Traducción: Diego Fernández
https://www.facebook.com/djpetethazouk
http://www.petethazouk.com/