Rompiendo las barreras
Autor: Esteban Martínez
Durante los últimos años, el DJ y productor francés R-Wan ha afianzado su posición como un todoterreno de la música electrónica de corte más mainstream.
Desde sus orígenes en el hip-hop galo, R-Wan ha ido creciendo y creciendo dentro de la escena hasta que en 2011 decidió hacer el crossover definitivo y mezclar contundentes ritmos de EDM big room, con hip hop y el resultado ha sido una amalgama que ha llevado a R-Wan a ser un codiciado productor en los círculos más altos. Así surgieron sus colaboraciones con iconos como Fatman Scoop, Snoop Dogg o Busta Rhymes.
Este 2019 promete ser igual de intenso para Chamile, que ya tiene programadas más de cuarenta actuaciones en verano – y unas cuantas en nuestro país –. Hablamos con él francés durante uno de sus pasos por nuestro país para poder conocerle un poco mejor…
¡Hola, Chamile! ¡Muchas gracias por atendernos! Primero, después de un gran 2018, ¿cómo empiezas 2019?
El año ha empezado muy bien, trabajando mucho en el estudio con los chicos con los que colaboro. He estado terminando lo que va a salir este año, que serán como cuatro tracks y estoy preparando todo. También la parte promocional: gorras, camisetas y el merchandising que vamos a sacar en verano.
Tu estilo es una combinación de EDM big room, con un fondo claramente hardcore, con toques hip-hop y dubstep. ¿Cómo fue tu primer contacto con la electrónica? ¿Cuáles fueron tus influencias?
Cuando empecé, estuve metido sobre todo en la escena hip-hop, con catorce años. Me compré mis giradiscos y mientras estaba en el colegio hacía mixtapes para mis amigos. Después tuve la oportunidad de abrir una gran fiesta de hip-hop en París, haciéndole el warm-up al residente.
Luego empecé a sacar mixtapes de forma regular y remixes para otros DJs, que fue cuando empezaron a bookearme. Luego en 2011 publiqué mi primer trabajo de electrónica, cuando combiné por primera vez hip-hop y electrónica, a unos 128 bpm. Empecé a sentir que eso podía ser una buena combinación y eso me ha llevado hasta aquí.
Vienes de Francia, en concreto de París. ¿Cuál es el estado actual de la escena?
Ahora mismo, en París, el 80% de la música que se está escuchando es pop urbano. Incluso la electrónica mainstream es minoritaria, porque casi todas las fiestas que se hacen giran en torno a este nuevo estilo.
Saliste a la primera línea de la escena después de haber firmado unas cuantas colaboraciones de altura, con leyendas del hip-hop como Fatman Scoop en 2014, luego en 2015 con Snoop Dogg, en 2016 con Chuckie y en 2018 con Busta Rhymes. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Bueno, quizá no sea igual de famoso que Calvin Harris o Tiësto, soy un DJ de rango medio, digamos, pero lo cierto es que por mi pasado tengo un gran respeto de promotores y otros artistas. Por eso, afortunadamente, tengo muchas peticiones de booking, porque lo que hago les gusta a todos. Así que tuve una oportunidad, porque conozco al promotor que suele trae a Snoop Dogg y a estos artistas a Holanda, así que gestionamos la colaboración.
Con Busta Rhymes surgió porque tenemos un amigo en común, Big Ali, que tiene un track con él y me dijo de hacer algo juntos. Con esta collab llegamos al nº1 de chart dance de iTunes y también alcanzamos los dos millones de streams en Spotify.
¿Cómo fue trabajar con Snoop? ¿Qué dificultad tienen colaboraciones como estas, a nivel producción?
¡Realmente no es nada difícil! Cuando le gusta lo que estás haciendo, todo va rodado. Se sentó en el estudio, lo escuchó, empezó a sonreír y a improvisar muy rápido sobre la base. Luego decidió que iba a hacer un poco de hyping, porque encajaba mejor con la música big room con la que estábamos trabajando. Lo decidió él, sobre todo porque sabía que iba a funcionar muy bien en los clubes y así fue.
La mayoría de tus colaboraciones son con raperos top, pero este año también te has metido en el mundo del pop, con el cantante de Los Ángeles, Mike Jay. A pesar de venir de un entorno mainstream de la electrónica, ¿qué tan diferente es trabajar en una colaboración estrictamente pop?
Este tío, Mike Jay, es un cantante y compositor muy famoso en EEUU. Hizo un track con Chris Brown y ha compuesto para él, para Usher y artistas de ese calibre. Todo el mundo quiere colaborar con él, porque sus letras son muy buenas, al igual que sus melodías.
Un amigo nos presentó, hicimos el primer track, que se llama ‘Take Me Away’, que es un track pop dance, y ahora vamos a sacar otro. También hicimos un video en Bali, que saldrá sobre el 8 de marzo.
Cuando creas uno de estos éxitos, ¿tienes algún sello en mente? ¿Cómo funciona cuando quieres publicar un track de esta magnitud? Especialmente, cuando algunos de tus trabajos han llegado a los primeros puestos de iTunes…
Ahora mismo la industria musical ha cambiado totalmente. En la actualidad conseguir un gran sello es muy difícil, por eso todo el mundo está creando su propia plataforma discográfica, para poder sacar toda la música que uno quiera. Monté mi propio sello, Restricted, que es subsello de Spinnin’.
También tengo un equipo que trabaja constantemente en su promoción y que se ocupan de todo, y son contratados por mí, es decir, no externalizamos. Creo que es mejor hacerlo así, porque tienes más libertad y luego, en cualquier sello, el presupuesto para promocionar cualquier cosa es bastante bajo normalmente, porque no se suele sacar mucho dinero de los streams. Todos los grandes DJs tienen sus equipos propios, incluso gente como DJ Sneak, con su nuevo sello, que pone el foco en el nuevo talento y en la promoción propia.
¿Y cómo va tu sello?
Restricted va genial. Al ser subsello de Spinnin’ podemos usar toda su infraestructura en nuestro favor y obtener el support de grandes artistas como David Guetta, Afrojack, Calvin Harris, Dimitri Vegas & Like Mike, y más. Es toda una suerte.
Este verano, ya has confirmado un tour extenso por nuestro país, con paradas en Razzmatazz, Pacha Barcelona, Penelope en Benidorm, Pacha La Pineda, Papagayo Beach Club en Tenerife u Opium en Marbella, además de varios festivales. ¿Qué piensas del público y la escena en España?
La escena española es una pasada. El año pasado estuve en varios festivales, como el Arenal Sound, en Fallas en Valencia, y más. En España se nota que la gente viene por la fiesta, a pasárselo bien. Por otro lado, los clubes a los que vengo aquí son muy frecuentados por franceses, que vienen de vacaciones a la Costa del Sol. En Francia soy mucho más conocido, además de por mis canciones.
Creo que es bueno traer música distinta y conocer a gente diferente, además de ganar notoriedad en vuestra escena, ya que aunque la mayor parte del público sea francés, también hay una gran parte de españoles que disfrutan de mi música y mis sesiones.
¿Recuerdas tu primera vez en nuestro país?
¡Sí! La primera vez que vine a actuar fue a Madrid, a un club de hip-hop, y la segunda fue en Barcelona, en el club Catwalk. Honestamente, la escena española y la gente que trabaja en ella – además del público – tiene una actitud muy positiva, muy proactiva y hacer a todo el mundo feliz.
Luego sigo a muchos artistas latinoamericanos y, de España, Albert Neve es un gran amigo, una gran persona y un gran profesional. Y evidentemente Danny Avila, con quien he compartido algún bolo, pero hasta hace poco no sabía que era español.
Hemos oído que tienes otra gran colaboración, con Big Ali y Snoop Dogg, en camino. ¿Cómo va ese tema?
¡Sí! Esta colaboración saldrá en mayo, antes del verano. Seguimos trabajando ahora mismo en la producción, tenemos la parte vocal decidida pero no estamos conformes con la parte de la música, así que vamos a darle una vuelta a eso y no sabemos qué dirección va a tomar.
Lo hacemos todo por Skype, reenviándonos las versiones según vamos trabajando. Él es un tío que tiene mil compromisos y yo estoy viajando constantemente, así que es lo más cómodo para ambos, también por la diferencia horaria.
También, el verano pasado, actuaste en Tomorrowland, en el stage de Yves V. ¿Cómo fue la experiencia?
Es algo único. Un sueño hecho realidad. Ya he tocado en Ultra y el año pasado hacerlo en Tomorrowland, ciertamente no hay nada por encima de eso. Es una verdadera evolución para el mundo del DJ, tener sitios así donde actuar. Mi experiencia fue impresionante y ver a la gente de diferentes países y amar la música como lo hacen. Ahí te das cuenta del poder que tiene la música.
¿Volverás este año?
Si todo va bien, estaré allí de nuevo, pero en otro escenario. ¡Estad atentos!
¿Y el resto del verano, cómo se presenta?
El verano será impresionante. Tengo ya programados 40 shows entre junio y agosto, en Francia, España, EEUU donde estaré en Lollapalooza en Chicago, también en Nueva York, luego iré a Marruecos y tengo ya fechas en Asia, en Taiwan y Tailandia. Es un mercado en ebullición, para que te hagas una idea, hago entre 60 y 70 shows al año solo en el sudeste asiático.
¿Y qué hay de Ibiza?
Todavía no hay nada confirmado. El de Ibiza es un mercado con el que sigo luchando para entrar, quizá este verano pueda estar en un par de shows, con David Guetta. Tengo que hablar con él, porque sería genial hacer algo allí.
Finalmente, Chamile, ¿Qué más te espera este año?
Estoy muy emocionado de estar tan ocupado de aquí al final de verano. Entre el tour por EEUU y todo el verano en Europa. También están los releases, especialmente el de Big Ali y Snoop Dogg. ¡Creo que va a ser un año genial!
¡Muchas gracias por tu tiempo!
¡A vosotros por el interés!
* Extraído de DJ Mag ES 098