El sello HOUSE OF (S)PUNK presenta su Vol.1
Pocos sellos de música electrónica han celebrado a productores y temas tan exóticos y particulares como ha hecho el sello de Barcelona HOUSE OF (S)PUNK, fundado por La Fraicheur y que ya es la casa de la joven escena electrónica queer de la ciudad condal. Lejos de pretensiones intelectualoides, los artistas que se dan cita en el primer volumen de su compilatorio, tienen muy claro lo que más les apetece hacer, y el sello se ha lanzado a por ello: editando y produciendo un trabajo para gozarlo, para pasárselo muy bien. Todo ello portando a la cambiante y exigente industria de la electrónica algo de frescura y con el ritmo calibrado para continuar bailando, dejándose llevar.
En este primer compilatorio, compuesto por 5 cinco tracks, que son también cuatro choques de culturas, de ritmos y de cadencias, como es característico del sello, encontramos mucha psicodélia, mágia y enjoy salvaje. Los tracks están formados por productores de la talla del performer y productor queer, cyborg y transespecie de Barcelona, MANEL DE AGUAS, que nos trae un track Diving In The Club que es un viaje sin retorno. O el colombiano LEDUQ, también conocido como Rebel Bunnie, es una artista, DJ y productora cuyo sonido puede describirse mejor como High Faggot Techno, y que este track: Rebel·lia, es toda una oda rave a un mundo sin diferencias. Le sigue AC2, (pronunciado “Acidos” en español) compuesto por la catalana Roser y el letón-catalán Igors, cuyo track Who Dat, elevado de BPMs, celebratorio y contundente que es toda una declaración de intenciones de su sonido sucio, juguetón y enérgico. A continuación, el productor inglés, DRAZZIT, con su Robotika, nos lleva al trance más relampagueante, que busca tan pronto liberarnos como sumergirnos en un viaje emotivo. Por último, la productora de Barcelona Lola Kay, nos ofrece un tema: Not A Goodbye, de un electro descarado, infundido con un toque de new-wave a tope de sintetizadores, y que cierra este Vol.1 vertiginoso, que se mueve con una progresión de acordes que son como bombas de serotonina, y alguna pincelada melódica, que hacen un conjunto brillante.
Cada productor aprovecha esta nostalgia ravera-noventera del everybody in the place, para llegar a algo más profundo: Liberar una infancia de la historia de la música electrónica que es también la de una generación, fiel a su música y mensaje: arriba el ritmo y abajo las diferencias. De hecho, el conjunto de este VVAA es como estar en un cuadro de Dalí, donde no deja de reafirmarse el amor de cada productor por la música y la psicodélia, más allá de fronteras , géneros y razas, y lo hacen con una delicadeza, naturalidad e infinita curiosidad sin límites.
Ya disponible en: https://houseofspunk.bandcamp.com/releases