“Al adoptar estos principios, las empresas y organizaciones se comprometen a proteger las contribuciones vitales de la creatividad humana”
A medida que avanza la tecnología de IA, cada vez más músicos la utilizan en todo el proceso creativo. Con el software gratuito de clonación de voz y las funciones AI Song de TikTok, cada vez es más fácil acceder a la IA y utilizarla en la creación de canciones. Sin embargo, puede ser difícil discernir cuándo un artista ha utilizado la IA. Con el fin de combatir el uso indebido o no revelado de la IA, Roland y Universal Music Group han unido sus fuerzas para establecer unas normas básicas sobre el uso de la IA en la música.
Los Principios para la creación musical con IA sirven de guía para un uso responsable de la IA en la música. Un sitio web específico, AIForMusic.info, enumera los 7 principios que garantizarán la protección de la creatividad humana y el uso cuidadoso de la IA.
La lista completa de principios básicos es la siguiente:
- Creemos que la música es fundamental para la humanidad.
- Creemos que la humanidad y la música son inseparables.
- Creemos que la tecnología lleva mucho tiempo apoyando la expresión artística humana y que, aplicada de forma sostenible, la IA amplificará la creatividad humana.
- Creemos que las obras creadas por el ser humano deben ser respetadas y protegidas.
- Creemos que la transparencia es esencial para una IA responsable y digna de confianza.
- Creemos que las perspectivas de los artistas musicales, compositores y otros creadores deben ser buscadas y respetadas.
- Estamos orgullosos de ayudar a que la música cobre vida.
En muchos sentidos, la lista parece bastante distópica. Roland y UMG insisten en que la IA podría amenazar la creatividad humana; como predica el sitio, “la música es fundamental para la humanidad”, y debemos seguir poniendo la creatividad humana al frente de la creación musical. “Disfrutar y crear música es parte integral de nuestra salud, bienestar y felicidad”, se lee en la web. “La música proporciona una conexión humana entre nosotros y con el mundo que nos rodea y es profundamente personal”.
En un comunicado compartido por Music Week, Roland y UMG explican su alianza. “Unidos por un deseo mutuo de claridad en la dirección y la intención de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la creación musical, la asociación implica la exploración de la innovación sentada en la intersección de la música y la tecnología”, se lee en el comunicado.
Masahiro Minowa, director de innovación de Roland, también fue citado por Music Week: “Como empresas que comparten una historia común de innovación tecnológica, tanto Roland como UMG creen que la IA puede desempeñar un papel importante en el proceso creativo de la producción musical. También creemos profundamente que la creatividad humana es insustituible, y es nuestra responsabilidad proteger los derechos de los artistas.” La asociación llega tras una serie de acuerdos de UMG con empresas impulsadas por la IA. En octubre, UMG anunció que se asociaba con BandLab, afirmando que sería “una relación estratégica expansiva, pionera en el sector y centrada en la inteligencia artificial”. “Estamos encantados de colaborar con Roland… para promover la adopción de estos principios fundamentales con el objetivo de garantizar que la creatividad humana siga prosperando junto a la evolución de las nuevas tecnologías”, concluye.