El cofundador del soundsystem británico Spiral Tribe está escribiendo un libro sobre la escena de las “free parties” de los 90
A Darker Electricity está escrito por el artista visual Mark Angelo Harrison, y “traza el viaje nómada de los célebres sound systems y la rápida escalada que experimentó su popularidad -y notoriedad-” el colectivo artístico DIY y el sound system (1) de fiestas gratuitas Spiral Tribe. Este sound system se formó en 1990 y se forjó una reputación como organizador de fiestas gratuitas, festivales y raves autogestionadas en el Reino Unido y posteriormente en Europa.
Spiral Tribe fue concebido para adoptar una “postura creativa” contra “la naturaleza opresiva del Estado” y, por tanto, el libro es también “un testimonio de cómo los gobiernos imperialistas intentan deliberadamente criminalizar las culturas creativas”, dijo Harrison a RA en este artículo.
A Darker Electricity estará disponible para su reserva en septiembre de 2023 a través de Velocity Press y se editará en negro y plata para las primeras 1.000 unidades. Se enviarán a los lectores con sus nombres escritos en el interior en agosto de 2023, cuatro semanas antes del lanzamiento oficial del libro. Para obtener más información, visita este enlace.
Spiral Tribe formó parte de la mayor rave ilegal que se haya celebrado nunca en Reino Unido: Castlemorton Common, que además cumplió 30 años el mes pasado.
Si quieres saber más acerca de los sound systems británicos y del movimiento rave, puedes leer en este enlace la entrevista que DJ Mag hizo a Harry Harrison con motivo de su nuevo libro, Dreaming in Yellow: The Story of the DiY Sound System y el legado pionero del colectivo en el movimiento de las “free parties”.
- El término “soundsystem” o “cultura soundsystem” hace referencia a una cultura musical nacida en Jamaica a finales de los años 40 y principios de los 50 que giraba en torno a las fiestas callejeras con música a todo volumen. En Reino Unido este movimiento llegó para quedarse en las décadas de los 80 y los 90, con más de un centenar de colectivos distintos que se dedicaban a organizar raves y fiestas gratuitas autogestionadas con el objetivo de disfrutar de la música electrónica y la libertad, convirtiéndose en un movimiento contracultural que serviría como caldo de cultivo para la enorme escena electrónica actual. El término sound system puede describir tanto al colectivo autogestionado como al propio sistema de sonido.