Del 7 al 9 de mayo en Metropol Studios en Madrid
Metropol Studios y Magnetron – Sennheiser – Neumann presentan la segunda edición del Campus Metropol, un evento de 3 días en el que un grupo limitado de alumnos podrá disfrutar de varias masterclass y talleres presenciales sobre grabación, edición y mezcla del 7 al 9 de mayo en Metropol Studios (Madrid).
Tras el éxito de la primera primera edición celebrada el pasado mes febrero, en el que se agotaron todas las plazas disponibles, para esta segunda edición contarán de nuevo con varios de los mejores ingenieros y productores del panorama nacional e internacional como Jose Luis Crespo, Oscar Vinader, Suso Ramallo, Danny Ritcher o Alex Cappa.
El funcionamiento del campus cumplirá con todas las medidas sanitarias pertinentes, dividiendo a los alumnos en diferentes grupos para las actividades del campus.
Jose Luis Crespo, uno de los técnicos de sonido más fructíferos y relevantes de los últimos años y técnico de sonido para artistas como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Ana Belén o Dave Holland, ha participado y trabajado en numerosos proyectos de Pedro Almodóvar como “La piel que habito”, “Volver” o “Los abrazos Rotos”, además de proyectos internacionales como “El topo”. Ofrecerá clases de: análisis de grabación, mezcla estéreo y mezcla en formato inmersivo (5.1 y dolby atmos)
Oscar Vinader, técnico de sonido con casi 40 años de carrera y ganador de 3 Grammy Latinos. Empezó en el año 1982 en los Estudios Sintonía de Madrid para hacerse freelance tras una breve estancia en EEUU a principios de los años 90. A largo de estos años ha colaborado en la grabación y mezclas de discos de muchos artistas: Presuntos Implicados, Sergio Dalma, Niña Pastori, Manuel Carrasco o Pastora Soler y también ha trabajado haciendo sonido directo (FOH) con Sergio Dalma en todas sus giras de estos últimos 18 años. Vinader impartirá las clases de deconstrucción de mezcla de distintos temas ya publicados en el mercado, metodología de trabajo, signal flow, Gain Staging y Routing.
Tras casi 35 de años de carrera y haber sido presidente de AES España (Audio Engineering Society), Suso Ramallo es reconocido como una de las mayores eminencias técnicas en I+D del país en el mundo del audio. Con una experiencia acumulada en el campo de la docencia y la investigación de más de 25 años, así como en trabajo de campo tanto en grabación como en directo, contarán con él para conocer su métodos de trabajo en detalle y su temario se centrará en la grabación de música clásica: técnicas de array de microfonía, técnicas estéreo y multicanal y un taller práctico con cuarteto de cuerda.
Danny Ritcher, productor e ingeniero de sonido desde 1996, se ha especializado en la grabación, mezcla y mastering de música independiente desde su estudio El Lado Izquierdo, donde ha colaborado con artistas como Christina Rosenvinge, Rufus T.Firefly, Jero Romero o Russian Red, entre las más de 250 referencias que han pasado por el estudio. Otra de sus facetas es la mezcla de bandas sonoras y es el mezclador habitual de compositores como Julio de la Rosa, Olivier Arson o Vetusta Morla. Algunas de sus bandas sonoras han sido merecedoras de varios premios, destacando La Isla Mínima, que obtuvo el Goya a la mejor música en 2015. Complementa su trabajo en estudio con el de técnico de directo siendo el responsable del sonido de La Bien Querida, Russian Red o Christina Rosenvinge entre otros. Ritcher ofrecerá un temario centrado en el análisis del proceso de grabación de una banda independiente, la metodología de trabajo, Signal flow, Gain Staging y los envíos a monitores.
La masterclass sobre edición avanzada de baterías acústicas en Protools & Cubase, beat detective, hit points y strip silence correrá a cargo de Alex Cappa, quien terrizó en este trabajo por accidente y ha volado solo con su marca TMF casi 10 años. En 2017 pasó a ser parte de este estudio de película llamado Metropol y ha producido y masterizado más de 500 referencias. Por sus manos ha pasado la música de artistas como Shinova, Kitai, Antifan, Kiko Veneno, Morgan, Meltdown o Ummo y ha trabajado como técnico de directo para bandas como Hamlet, Vita Imana, Dremen, Bones of Minerva, Skunk DF o Recycled J.
Para más información y reserva de plazas puedes acceder aquí.