Al asalto del cielo techno.
Texto: Fernando Fuentes
Seguramente hubiera merecido nuestra portada y es que este DJ y productor alemán es, hoy por hoy, el artista techno más en boga en todo el planeta y todo es por méritos y desvelos propios. Tras un 2014 y un 2015 apabullantes, que lo han catapultado a lo más alto, afronta este 2016 con una agenda plena de fechas y un excelente live a través del que presentar los temas de su celebradísimo ”Powers of Ten” y sus remixes, entre otros hitazos del mejor tech europeo del momento. ¿Está preparado para ser el artista de techno más importante del mundo? La respuesta es nuestra.
-Aló Stephan, llevas años siendo considerado como uno de los productores y DJS de techno más influyentes del mundo, pero desde el pasado 2015 todo la escena tech parece converger en que eres el artista techno del momento… ¿por qué crees que esto sucede ahora?
Esa es una cuestión que otras personas en mi lugar deberían de responder…
-En este sentido, ¿fue el pasado 2015 el mejor año de toda tu carrera? ¿Lo superará este 2016?
He tenido muchísimos años buenos a lo largo de mi carrera, así que esta pregunta es difícil. Pero sí, en 2014 produje ”Powers of Ten”, así que obviamente fue un año muy creativo e importante. En 2015 monté el nuevo show en directo con el cuál estoy ahora de gira. Este fue el año en el que trabajé más duro que nunca antes. Como resultado, mi agenda de tour en el 2016 está que arde… Pero podría contarte buenas historias sobre muchos años increíbles del pasado.
-Ya hora la pregunta del millón de dólares: ¿Estás preparado para ser el artista de techno más importante del planeta?
¿Lo estoy ya o no?
-Una de tus cualidades es la autenticidad. Sigues empeñado en un sonido que ahora todo el mundo parece empezar a valorar en su justa medida, sin hacer concesiones a nada, fiel a tu propia concepción del techno… ¿son la fidelidad y la perseverancia, dos de tus principales valores?
Este es simplemente el resultado del hecho de que me centro en disfrutar con lo que hago. Nunca he seguido ninguna moda, o ningún sonido de moda. Haz lo que amas y serás así de original, automáticamente.
-Pocos saben que eres músico y que antes del techno componías obras que fueron estrenados en prestigiosos teatros europeos, ¿cómo evolucionaste, pues, hasta la música de club? ¿De qué forma de ayuda saber música, pero de verdad, a la hora de componer techno, o seleccionar y mezclar una sesión?
Las partituras teatrales fueron una buena escuela para aprender que todo es posible. El objetivo era crear cosas nuevas y que no se hubiesen escuchado antes. Ser innovador, ser diferente, generar contenidos. Algunos amigos míos músicos solían decirme “no puedes hacer esto o aquello” pero en realidad, eso me ayudó a intentarlo más aún y a seguir adelante, y me ha convertido en la persona y el músico que soy ahora. Dejé el teatro porque redescubrí ese tipo de sonido con el que crecí cuando era un niño: analógica, electrónica y música melódica.
No produzco techno, lo compongo. No solamente compongo música, la produzco. Todos los dj sets tienes más o menos la misma cronología dramatúrgica que un track, pero extendida a lo largo de varias horas. Es ciertamente de mucha ayuda para encontrar los momentos precisos para reducir o intensificar la energía. Tengo que luchar contra mí mismo en ocasiones para poner la siguiente canción aunque mis oídos estén sangrando porque es media nota más baja en armonía, pero ese es el momento en el que el Dj que hay en mí gana y sabe que esta herramienta debe salir hacia el público justo en ese instante.
-¿De qué forma han marcado tu carrera dos monstruos del asunto como son tus paisanos Marc Romboy y Oliver Hunnteman? ¿Y tú, qué les has aportado a ellos?
Imagino que todos hemos tenido el privilegio de ser una gran influencia para los otros. Lo que oyes es la mezcla de unas pocas mentes con ambiciones totalmente diferentes y eso es lo que le da la gracia a veces.
-¿Y de qué forma te ha influido el ser alemán en tu forma de entender el techno? ¿Cuánto hay de Detroit y cuánto de Berlín, y de europeo, en tu techno?
Nunca me preocupó todo ese chismorreo de sonido basado en de qué ciudad sea el tuyo. ¿Sabes que Dj Hell dijo una vez que represento el sonido de Bremen?
-Ya hace bastantes años que publicaste tu primer álbum -hablamos de ”Liebe ist…” en 2007, ¿qué sientes cuando lo escuchas ahora? ¿Cómo calificas tu propia progresión sonora desde aquel disco de debut hasta ahora mismo?
Me sigue chiflando. Recuerdo cómo era la vida hace 10 años y sonrío. Estoy orgulloso.
-Techno mental, clubby, hipnótico, intenso, viaje, pegada, baile, férreo pero groove… ¿qué más podemos añadir a tu sonido?
Conmovedor, cálido, amor.
-Vamos a curiosear, ¿cómo produces, con qué maquinas y software te ayudas?
Ableton, mac book pro, tarjeta de sonido rme, monitores focales sm9, 80% en la caja, 20% analógico (moog, prophet, ms20).
-Y en una cabina, ¿de qué cacharrería te acompañas? ¿Con qué te gusta pinchar y livear?
Solía viajar con el traktor controller y el boss reverb con delays en el ordenador. Desde que instalé mi nuevo live how, mi dj set se reduce a un simple pero efectivo pioneer/usb.
-¿De qué salud goza ahora mismo tu sello Herzblut Recordings?
Muy bien, gracias. Luna Semara viene con un EP enorme que ya mostré en mi último Essential Mix para BBC1, además un EP brillante de Dominik Eulberg está en la cola y muchas más cosas que aún no puedo contar….
-Sabemos que tienes a punto de publicar un nuevo release con el gran Dominik Eulberg, ¿qué nos puedes adelantar del mismo? ¿Podemos considerarle como uno de tus descubridores?
Sí, amo a este tipo.
-¿Hasta qué punto fue importante, y casi definitivo, en tu carrera tu segundo álbum -léase ”Powers of ten” publicado el año pasado?
La respuesta ha sido masiva, por encima de todo precedente que pudiera haber imaginado antes de editarlo. Estoy agradecido y me siento orgulloso de ello.
-Edu Imbernon y Coyu firman un remix de uno de tus mejores temas ”Wir”, ¿qué te parece lo que han hecho con él?
Me encanta el remix, toma el lado más deep y oscuro del original y lo convierte en algo más ligero, con más brillo. Han puesto mucho esfuerzo en ello y realmente me conmueve.
-¿Cómo fue contar con ellos para dicho remix?
Bonita historia, de hecho. Se me acercaron preguntándome si podían remezclar ”Wir”. Y el resultado fue un trabajo tan fino que mejoró el ranking de mi lista personal de remexies, así que, consiguieron que lo metiera en el álbum de remixes.
-¿Qué opinión te merecen como artistas? ¿Y sus sellos, Suara y Fayer?
Ambos son artistas, productores, amigos y compañeros enormemente respetados y que pilotan proyectos de mucho éxito.
-También tu set Essential Mix para la BBC 1 ha sido muy celebrado, ¿la consideras como una de las mejores sesiones de tu carrera?
No, no pienso en este tipo de cosas.
¿Pero sí es el fiel reflejo de lo que ofreces, ahora mismo, cuando estás en una cabina?
Sí, en cierto modo. Sigue dependiendo un poco del evento.
-En el remix que acabas de firmar para el ”Mistral” de Rodriguez Jr. te muestras crepuscular, taciturno… ¿te apetecía mostrar tu lado menos acerado y al dictado de la pista de baile?
Mmmm, ¿lo hice?. Normalmente no pienso en esas cosas cuando estoy trabajando en un tema. Es simplemente mi muy honesta e intuitiva interpretación de esta melodía impresionante.
-Y sin duda uno de mis remixes tuyos es el que firmaste para el ”Hypernova” de Marc Romboy… ¿te ha dado muchas alegrías?
Sí, ese remix fue muy divertido. Y de nuevo, el contenido original fue tan inspirador que ambos remixes me llevaron un día cada uno.
-¿Qué tal fue tu reciente paso por la Boiler Room en Berlín? ¿Disfrutaste el live tanto como parece viéndote en el vídeo? ¿Qué te parece que lleve ya casi 500.000 visualizaciones?
Ese set de Boiler Room fue realmente especial, ya que era solamente la segunda vez que hacía mi ”Powers of Ten” live-show. Cuando lo vi, tiempo después, y me vi actuando con tanta pasión, no podía creerlo. Pero si hay una cosa que se vea reflejada ahí es que estoy haciendo lo que me gusta, crear y tocar música. Me sale del corazón.
Son hoy por hoy ” Kerberos” con Marc Romboy y ”Sputnik” dos temas que no fallan en tus lives?
Sí, por supuesto. ”Sputnik”, especialmente es súper divertida de tocar, porque coge toda la energía del show y la convierte en nada, y en cierto modo, recomienza la segunda mitad del show. Siempre me encanta ese momento, ver a la gente respirar un poco, parar de bailar, simplemente escuchando.
-El pasado 17 de marzo tuviste una cita con el público valenciano, en una fiesta Fayer, junto a Edu Imbernon… ¿sabes que en España tus fans empiezan a ser legión?
Si sabía eso porque los bookings en España han comenzado a subir recientemente. Y ese show me entusiasmó, encontrarme con Edu y pinchar para ese ejército de clubbers.
¿Qué conoces de la escena techno española? ¿Qué opinas de la misma?
No demasiado, para ser sincero. Pero aprenderé rápido, lo prometo. Ah, uno de mis productores preferidos es español: Maceo Plex. (Lo sentimos Stephan, pero Maceo Plex es norteamericano).
-No entiendo que este año no estés actuando en Sónar Barcelona, creo que lo tienes más que merecido y que eres el artista techno del momento… ¿qué opinas de tu ausencia en el considerado como “festival más importante del mundo”?
Realmente estaré en 4 eventos OffSónar muy importantes, y eso no está nada mal. Sónar siempre ha sido ese evento que no hay que perderse. En 2007, estrené mi ”Liebe Ist” live set en el Moog, y fue una de las fiestas más locas que recuerdo, y despuntaba mi carrera en aquel entonces. Pero sí, hubiera estado bien tocar en el festival. Quizás el año que viene…
-¿Qué piensas cuando oyes eso de que la EDM es positiva ya que muchos jóvenes de los que se acercan a la electrónica a través de dicho estilo acaban en el techno?
Honestamente, no pienso en nada cuando alguien se refiere a música y a EDM en el mismo contexto.
-¿Cómo ves la escena techno dentro de diez años, y de 20? ¿Es un estilo que nunca se extinguirá, a pesar de lo que presagian algunos?
Como cualquiera de nosotros, no puedo ver el futuro. Pero pues estar seguro de que el viejo 4×4 sobrevivirá, y de que la gente seguirá escuchando música y bailando.
-Para terminar Stephan, ¿planes de futuro más o menos inmediatos, releases, bolos interesantes? ¿Actuaciones en España para este verano?
Estoy realmente súper ocupado con el tour últimamente. He comenzado a trabajar en mi próximo álbum , y quiero terminarlo para final de verano. !En cuanto a mis shows mira mi planning porque realmente no tengo ni idea!
+info: www.stephanbodzin.com
* Extraido del número 63 de Dj Mag ES