De Bremen al Universo.
Texto: Eduardo Pérez Waasdorp
Hace 15 años, en 1999, Stefan Brügesch decidió emprender la aventura de montar su sello discográfico, Poker Flat. Este alemán, al que todos conoceréis por Steve Bug, ha conseguido en ese periodo situar su bebé en la vanguardia de la escena musical electrónica europea y mundial, con publicaciones de manos de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica más vanguardista y de calidad. youANDme, Vincenzo, TrentmØller, Sven Tasnadi, Phonique, Mark Henning, Kyodai, John Tejada, H.O.S.H., Animal Trainer o Alex Niggemann, entre muchos otros, todos han dejado un trozo de maestría musical en Poker Flat, así como el propio Bug. Este 2015 marca el 15 aniversario del sello de la baraja, por lo que hablamos con Bug, asiduo de nuestro país, del pasado, presente y futuro de su pequeña gran criatura, cuyo legado y buen hacer sigue haciendo crecer a esta, nuestra industria. ¡Hagan sus apuestas, señores!
Primero, ¿Steve o Stefan?
“Todo el que me conoce me llama Steve, así que prefiero Steve (risas)”.
¿Cómo fue vivir los primeros días de los distintos movimientos musicales en Alemania?
“Buff… fue hace mucho tiempo. Al principio, en Bremen, que es mi ciudad, no pasaba mucho. Es una ciudad pequeña, por lo que teníamos que irnos a Hamburgo y había muchas fiestas de house, de disco, también algo de EBM. A mediados de los ochenta se pinchaba mucha música del estilo Chicago. Y creo que las primeras fiestas de acid que surgieron en Bremen fueron mucho antes de que yo quisiera ser DJ”.
¿Qué tan importante fue Tobias Lampe en tu carrera?
“Muy importante porque fue el primero en fijarse y firmar mi música, hacía muchas colaboraciones en esa época. Luego fue cuando decidimos hacer cosas como equipo y a día de hoy seguimos trabajando juntos. También estuve un tiempo trabajando para su sello, Superstition, y gracias a él fue que luego decidí fundar mi primer sello Raw Elements y posteriormente Poker Flat. Es como un socio del día a día, por así decirlo”.
Tu carrera como profesional se remonta a mediados de los noventa… ¿qué diferencias ves entre empezar en la música electrónica hoy y en aquel entonces?
“Primero, no había tanta gente queriendo ser DJ, porque no había grandes perfiles. Un DJ era un tipo que estaba en el rincón, detrás de la mesa, poniendo discos. Y la imagen que hay hoy en día, del glamour, de estar siendo perseguidos por chicas guapas todo el día (risas), eso no existía. En ese tiempo era gente rara, escuchando música rara, en sus clubes y pasando sus noches de fiesta en lugar de en la cama durmiendo. Había menos gente y era muy fácil convertirte en el DJ de tu club favorito porque no había nadie queriendo subirse a la cabina como hoy. También, creo que la cuestión del equipo era fundamental. Tenías que tener tus máquinas para aprender, no bastaba con tener un ordenador o un portátil como hoy y comprar algo de software y ya puedes empezar. Tenías que tener un mixer, que era toda una inversión, y luego sintetizadores, drum machines, y cualquier cosa que hiciera el trabajo que hoy hace un portátil con el programa adecuado. La diferencia radica en que era más complicado hacer música entonces que ahora, pero ahora hay mucha más gente, por lo que si antes empezabas a pinchar tenías más posibilidades, porque todo el mundo se conocía. El problema antes era que todo era muy caro y el actual es que hay demasiada gente.
Cambiemos de tema. ¿Eres buen jugador de póker?
“No, la verdad es que no (risas)”.
Vale. Entonces, ¿por qué decidiste llamar a tu sello Poker Flat hace 15 años si no juegas al póker?
“Era por la idea que había por aquel entonces, cuando empezamos el sello, teníamos que poner un nombre y en la época estuvimos pensando, nuestras fiestas no eran tan glamurosas, y para mí la imagen era un poco como de un casino clandestino. Pero luego, algunas veces nos gustaba hacer juegos de palabras y ten en cuenta que el póker entonces era algo que se asociaba más a la habitación clandestina de un casino, a una timba ilegal, con de gente de dudosa reputación, ese tipo de cosas. Pensé que era una buena asociación, ya que cuando empezamos, pinchábamos en las salas secundarias de los clubes, porque nuestra música encajaba mejor en esos lugares, y es gracioso que con los años el póker se haya convertido en un negocio tan popular, en la tele, en todas partes. Entonces era algo clandestino, por eso se nos ocurrió el nombre.
Es increíble cómo cambian las cosas en 15 años, ¿no? Ahora el póker está hasta en la sopa y Poker Flat es uno de los sellos que está en las salas principales de esos clubes…
“Exacto. Nadie lo hubiera dicho, pero aquí estamos”.
Todo esto viene porque este año es el 15 aniversario de Poker Flat. ¿Cómo describirías este viaje?
“Ha sido demasiado corto (risas). No parece que hubieran pasado 15 años. Me acuerdo cuando cumplimos 10 y yo decía ‘¿ya llevamos 10 años? ¿En serio?’. Y ahora ya van 15. Y pasado serán 20. Ha pasado muy rápido. Si los siguientes 15 años pasan igual de rápido, en un abrir y cerrar de ojos ya voy a estar retirándome. Pero, no lo sé, ha habido tiempos duros, ha habido altibajos y muchos grandes artistas han formado parte del sello. Uno se han ido, otros han venido a formar parte de la familia… y creo que ha sido un viaje muy bueno. Siempre he disfrutado de cada momento y, como te digo, estoy disfrutando este momento como el mejor en la historia de Poker Flat. Me encantan los avances y los movimientos que han ido surgiendo, incluso en los días que no éramos tan populares como ahora. En este momento estamos muy bien, nos está llegando muy buenas críticas, la calidad del sello siempre depende de ti mismo y de los artistas con los que trabajas y ahora mismo estoy más que contento con todo, con las promos que sacamos, las demos que recibimos, incluso de gente que todavía no hemos firmado”.
Son buenas noticias que la salud del sello sea buena en estos momentos de crisis, pero si tuvieras que decir cuál ha sido el cambio más grande, ¿cuál sería?
“Bueno, el cambio más grande es también bastante obvio. Cuando empezamos, éramos un sello que publicaba exclusivamente en vinilo. No existía el formato digital todavía. Así que cuando, hace 10 años, el mercado digital irrumpió con la venta de temas y discos en internet, y luego el siguiente cambio que hemos y estamos viviendo son las plataformas de streaming, que hacen que sea todavía más difícil vender digitalmente. Van a seguir existiendo las descargas ilegales, tenemos que vivir con ello, pero el streaming lo hace quizá todavía más difícil. Y como sello siempre tienes que estar pensando en qué vas a hacer lo siguiente, por lo que estamos analizando ese repunte en las ventas de vinilo. No es que se estén vendiendo unas cifras enormes, hay sellos que se vuelven a centrar en producir solo en vinilo, así que igual sacamos algunos discos de Poker Flat en vinilo, con publicaciones y música especial, música que siempre nos pareció genial y que valía la pena publicar, pero no se ajustaba a lo que hacíamos en el momento. Creo que es una gran oportunidad para publicar música que realmente te gusta, pero que tampoco está hecha para llegar a una gran masa de gente, con un sonido particular y especial. Veamos si es algo que nos funciona”.
Entonces ¿tan grande es el problema que generan las plataformas de streaming en los sellos independientes?
“Bueno, al menos las tienes controladas. Es algo que te da algo de beneficio, aunque sea poco. Al menos tienes que apuntarte. Pero las descargas ilegales es algo que no puedes ni evitar ni controlar. Costaría demasiado dinero eliminar la piratería. Si tiras a uno, en media hora tienes cuatro iguales. Por otra parte, la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿quién es esta gente? ¿Es gente que simplemente guarda miles de gigabytes de música que, por cantidad, jamás podrá escuchar, en sus ordenadores? ¿O es de verdad gente que persigue algún fin? Probablemente sea una combinación de ambos, no lo sé, pero yo sigo pensando que a nosotros nos da de comer nuestros seguidores, nuestros fans y claro que la gente que roba y se lucra gracias a la música de otros seguirá siendo parte de la escena”.
Cierto es que cada vez más artistas se dan cuenta y coinciden en que el futuro está en los directos, en las actuaciones en vivo, que es lo que les da de comer y no tanto en las ventas…
“Exacto. Exactamente. Es una gran pena, porque hay muchas personas que han sido y son grandes productores pero no se ven fuera de un estudio pinchando. Ahora ha llegado al nivel de estupidez de tener que ser DJ para poder publicar música y no necesariamente un buen DJ es un buen productor o viceversa. Sería genial para estas personas poder ganarse la vida solo haciendo música. Hay siempre algún descerebrado que dice aquello de que el arte implica sufrimiento y esas mierdas. En general creo que hasta algunos artistas se lo creen. Yo no creo en este concepto. Yo he tenido que vivir a base de pasta y salsa de tomate durante mucho tiempo para poder hacer música, para poder hacer lo que hago hoy, así que entiendo este punto de vista. Pero esto no puede ser así para siempre, tienes que poder ganarte la vida de tal forma de que no tengas que comer mierda todos los días. Creo que es especialmente triste para la gente con talento, hablo mucho con artistas jóvenes, y algunas veces se nota su decepción porque también es muy difícil convertirse en uno de esos DJs que podemos ganarnos la vida haciendo lo que nos gusta, porque hay demasiados intentándolo. Luego lo más triste es que hay gente que cambia su sonido solo por tener más bolos y eso no está ayudando demasiado a la escena. Por eso creo que el mercado del vinilo es tan interesante, porque es casi como otro mundo, completamente distanciado de lo que pasa en el mercado principal. Es casi algo underground y especial ver la clase de subcultura y sub-escena que se está creando en torno a los sellos y artistas que solo publican en vinilo”.
Háblanos de la publicación de ‘Four Jacks’, compilación para conmemorar los 15 años del sello… ¿es el tipo de compilación para recordar el legado de Poker Flat? Ya que tiene una combinación bastante ecléctica de música y autores…
“En general, cuando estábamos haciendo la compilación para el aniversario pensábamos continuamente en hacer algo especial, no solo el catálogo de los últimos cinco años. Siempre intentamos hacerlo especial, mirando hacia el futuro. Normalmente les pedimos a nuestros artistas hacer algunas piezas especiales, a veces pedimos a invitados que nos hagan algún tema o remix exclusivo. Pero en esta ocasión, para nuestro 15 aniversario, estaría bien incluir una parte de nuestro catálogo, aunque no solo queríamos publicar temas viejos, sino que hicimos que artistas nuevos hicieran remixes para darles un lavado de cara. También pedimos a artistas y amigos, cuyo trabajo nos gusta, que hicieran canciones exclusivas para la compilación. Por ejemplo, DJ Tennis solía ser mi agente en Italia y pensé que estaría genial incluirle porque siempre nos ha apoyado. También algunos artistas más jóvenes, como Taylor, que hizo el remix de mi tema de la compilación, y a quien tuve el placer de conocer el fin de semana pasado en Londres. Y algunas veces las relaciones crean vínculos y la gente te envía un tema para que lo consideres para tu sello. Nuestra intención es crear algo que tenga un legado en el futuro”.
¿Qué artista o artistas, de los que han pasado por Poker Flat, destacarías?
“Esta pregunta me la hacen muy a menudo y creo que la respuesta es obvia: TrentmØller, por su disco, ha sido el que más ventas ha conseguido para nuestro sello, su música es tremenda, siempre nos lo pasamos bien con él… ahora se ha metido más en cosas de grupo, que me gusta pero no encaja tanto con mi sello, pero está haciendo un trabajo tremendo. Del pasado, John Tejada y ahora mismo, Alex Niggemann está muy fuerte. Siempre estamos abiertos a que la gente no tenga que publicar exclusivamente en nuestro sello, queremos construir una amistad, una relación para trabajar a largo plazo, en lugar de solo firmar un EP y adiós”.
¿Y a que artista querrías en tu sello y todavía no has conseguido?
“Bueno, es una buena pregunta. Depende de la producción y de si les conoces. Yo no quiero robarle ningún artista a ningún sello y si te dijese un nombre ahora mismo, sería alguien que ya tiene un compromiso con otras personas, por lo que no te puedo contestar directamente. Si hay alguien que quiera colaborar con el sello que lo diga y empezamos de ahí, pero no me gustaría causar ningún problema a nadie, porque hay agencias que son muy agresivas intentando firmar y ‘robar’ en cierto modo a artistas de otros sellos o agencias. Lo que si te puedo decir es que estoy muy contento trabajando con la gente que tengo ahora”.
Después de todos estos años, vuelves una vez más como Traffic Signs. El nuevo EP se llama ‘Cookie Jar’ y tiene las colaboraciones de Jake The Rapper de Berlín, Joyce Muniz y un tal Dirty Fingers… ¿Qué nos puedes decir de ellos? ¿Cómo surgió la idea?
“(Risas)Lo de Dirty Fingers remix es mío, pero lo llamé Dirty Fingers porque el EP se llama ‘Cookie Jar’ (NT: tarro de galletas) y Dirty Fingers (NT: mancharse los dedos) es lo que pasa cuando metes la mano en el ‘Cookie Jar’ (risas). Con Jake llevaba mucho tiempo sin trabajar y me costó mucho tiempo encontrar el tema adecuado para mandárselo y le encantó y tenía una idea, que me mandó en seguida, con una letra muy graciosa. Nos costó un poco tener el proyecto listo, con los remixes, el video y todo y todo pero el resultado final fue tremendo y no puedo esperar a tenerlo publicado ya”.
Finalmente, vienes mucho a España. ¿Cómo encuentras al público español?
“He estado en España tantas veces… creo que fue el primer país europeo en el que me contrataron cuando empecé mi carrera. Fue en Ibiza, en un bar pequeño y siempre he tenido una buena relación con España, hasta he aprendido a hablar un poquito de castellano en los 90, para ayudarme a conectar mejor con la gente y siempre he pensado que hay una gran energía en el público de España. Todo cambia, ahora sé que en España se está pasando mal, especialmente la gente joven y no hay mucho trabajo, así que la fiesta ayuda a olvidarse de los problemas y de la mala situación de la que no son responsables. siempre ha habido una gran energía y me encanta el sabor latino de la gente de España”.
¡Muchas gracias Steve, por tu tiempo y esperamos más sorpresas en este año del 15 aniversario de Poker Flat! ¡Felicidades!
“Muchas gracias a vosotros”.