Desde el corazón más industrial de Berlín.
Texto: Eduardo Pérez Waasdorp
En 1983, en el corazón de una Alemania dividida por el Telón de Acero comunista, nacía un chiquillo en la localidad de Hellersdorf que en la actualidad es abanderado del techno más industrial e hipnótico de la escena teutona, que ya es decir. Subjected es el alter ego del artista fundador del sello Vault Series. Responsable de éxitos de techno como ‘Zero’ y ahora ‘Rest One EP’, próximo a salir en el sello del pionero del techno en España, Oscar Mulero, Warm Up Recordings, el alemán nos habla de su infancia creciendo en la Alemania comunista, qué influyó en su sonido y cuál es la idea y ejecución tras sonidos tan hipnóticos y adictivos. Subyugaos a su poder. Esto es Subjected.
¿Qué tan importante es la anonimidad en tu personalidad artística? Porque eres un artista que va de frente y muy directo…
“Umm…muy buena pregunta. Cuando empecé con Vault Series y mi alter ego Subjected, no estaba muy interesado en la publicidad. Mi objetivo era centrarme solo en la música. Esto era algo muy importante. Nada de fotos, ni biografía. Solo buena música, solo los mejores temas. Esta era mi definición de lo que la verdadera música techno underground tiene que ser. Pero después de cinco años es muy difícil mantener el anonimato. Cuando empiezas a trabajar con sellos grandes como EDLX o Warm Up, ellos hacen campañas de promoción para tu disco y luego te tienes que hacer fotos de prensa y la bio y todo eso. Así es el negocio. Así que tuve que dejar de lado esa anonimidad más y más, pero nunca vendería mi alma, para poner mi vida entera como reclamo publicitario. Pasa lo mismo al hacer entrevistas. ¿Cómo puedo hacer una entrevista y mantener el anonimato?
Creciste en la zona de Berlin Hellersdorf, una zona de Berlín que en el año en que naciste estaba bajo el control soviético. ¿Cómo describirías crecer en este ambiente? ¿Cuánto tuvo que ver en lo industrial y oscuro de tu sonido?
“Es una de mis mayores influencias. Todo era gris, polvoriento y sucio. Muy triste. Cuando nos mudamos a Hellersdorf, todo estaba en construcción porque en Berlín se necesitaban más apartamentos. En nuestro ‘Plattenbau’ (NT: palabra alemana que define el tipo de complejos de viviendas de construcción gubernamental de la República Democrática Alemana), al principio, no había ni pavimento en las calles, era una especie de arcilla y cuando llovía todo se llenaba de lodo. Pocas zonas verdes y mucho hormigón. Podrías hacerte una idea si buscas fotos viejas de Marzahn y Hellersdorf en Google. Ahora ha cambiado completamente, Hellersdorf tiene otra cara y se ha reinventado. Las casas vacías se tiraron y ahora todo está verde y limpio”.
¿Qué recuerdas de la caída del Muro?
“Fue un momento muy especial para mí y mi familia. Cambió nuestras vidas completamente. El primer fin de semana después de que cayese el muro, visitamos a mi tío en Berlín Occidental. Nos mostró esa parte de la ciudad, me impresionó porque todo tenía muchísimo color. Nunca había visto algo así hasta entonces y no se me olvidará lo que fue darle un trago a mi primera Coca-Cola”.
Tu sonido puede describirse como profundo, oscuro, hipnótico, con melodías pesadas y mucho trabajo de sintetizador. Muy mental y, algunas veces, agradablemente perturbador. ¿Cuáles son tus influencias?
“El primer disco que me atrajo al techno, más bien CD, fue ‘Bam Bam Bam’ de Westbam. Me abrió la mente a esta música y me ponía la carne de gallina desde niño. Y para ese toque especial en mí música, creo que viene del disco ‘Homogenic’ de Björk. Lleno de melodías y buena distorsión. Esto formó mi amor por la música electrónica. Y el primer LP techno que me compré fue Rok – Defender.
¿Qué tan importante fue el rap en tu carrera? ¿Qué raperos alemanes nos recomendarías de la escena alemana?
“RAG de Bochum fue uno de los primeros raperos alemanes. Era música underground bastante buena. Si te gustaban mierdas más intelectuales estaba Curse y las primeras cintas de Carlo Coxx Nutten – alter ego de Bushido.
En esa época intentaba expresarme a través del hip-hop y del rap. Muchos jóvenes, incluidos mis amigos, hacíamos rap y grafiteabamos. Fumábamos maría y el rap era lo mejor. Así que yo también me metí en la movida, pero no me sentía como en casa. Mi corazón palpita música electrónica, pero perdí ese gusto por el hip-hop. Vi la luz cuando fui las primeras veces a los clubes y empecé a escuchar cada vez más cintas de Tresor. Y en resumidas cuentas, era un rapero muy malo.
Empezaste a pinchar profesionalmente en 2006 y fundaste Vault Series en 2010. Sin embargo, tu viaje en esto del techno empezó ya en Tresor y E-werk. ¿Cómo valorarías el legado de Tresor a la música electrónica?
“La antigua Tresor fue muy importante para nuestra cultura. Fue el puente de unión entre Detroit y Berlín. Pero yo no soy quien debe contar la historia de Tresor, hay suficiente documentación en internet”.
¿Qué tan grande es la influencia de este club en tu sonido?
“Al principio de mi carrera como DJ, compraba muchos discos de Tresor y escuchaba todos los fines de semana las mixtapes especiales de Tresor. Luego perdí el feeling…”.
Hablemos de Vault Series. Ya han pasado cinco años, ¿cómo os está yendo?
“El año pasado fue muy duro. Mi distribuidor, INTERGROOVE, se declaró en bancarrota y perdí toda mi inversión. Tuve que empezar de cero de nuevo. Ahora está yendo cada vez mejor. Hemos firmado a nuevos artistas y el plan de lanzamientos está programado hasta finales de año. También hemos empezado con un subsello especial llamado Vault Series Collapse, con grandes productores. Verás que hay muchas cosas por venir. ¡Estad atentos!”.
¿Cuáles han sido los retos más difíciles que habéis vivido?
“Sin duda, la quiebra de INTERGROOVE. Esto sumió a Vault Series en una pequeña crisis”.
¿Qué artistas destacarías tras estos cinco años de andadura?
“Sawlin ha tenido una buena progresión y su agencia de mastering está desarrollándose cada vez más. Esto es un genial efecto colateral para él y para Vault Series también. Y para mí, estos últimos cinco años también han sido geniales. Otra cosa a destacar en el sello es mi disco ‘Zero’. Fue una gran experiencia hacer todas las cosas yo solo (hacer la música, el diseño artístico con el diseñador gráfico, hacerme cargo de la promoción, distribución, etc.)”.
Háblanos de tu relación con España. ¿Cómo y cuándo fue tu primera vez en nuestro país?
“Mi primera vez en España fue el año pasado, en una fiesta pre-Sónar en el club Moog de Barcelona. Estaba a reventar de gente y había una gran fila de gente que llegaba hasta esa calle grande, Las Ramblas. Todo el mundo sudaba, fue una gran e inolvidable noche”.
Vas a publicar el EP ‘Rest One’ en el sello de Oscar Mulero, Warm Up Recordings, en marzo. ¿Cómo es tu relación con el pionero español del techno? ¿Cómo surgió vuestra colaboración?
“Nos conocimos en persona, brevemente, en Nueva York el año pasado. Después de eso, me pidió hacer un EP en su sello, Warm Up, y justo me pidieron un tema para el segundo CD mix de Christian Wünsch en Polegroup. Al principio, envié tres temas a Christian, el seleccionó este tema en concreto, ‘Shift’. Luego, por error, le mandé el link con los temas también a Oscar. Y el también eligió Shift. La quería para su sello, Warm Up. E hizo un gran remix”.
Consta de tres temas, ‘Rest One’, ‘Shift’, y el correspondiente remix de Oscar Mulero. Todas son canciones muy mentales, hipnóticas como decíamos antes, estridentes dirigidas claramente a la pista de baile. ¿Qué querías expresar? Los hits metálicos en ‘Rest One’ nos encantan, pero lo que realmente nos alucina son los arpegios en ‘Shift’…
“Muchas gracias. Realmente, se me hace muy difícil explicar mi propia música. En ‘Shift’ estaba intentado algo nuevo: el sonido de arpegio tiene una polimetría especial. No es 4/4. Quería hacer un sonido especial e hipnótico que nunca aburriese. Música muy psicodélica para la mente. Creo que conseguí lo que buscaba. Y sí, ‘Rest One’ es puro techno de Subjected para la pista de baile”.
Finalmente, ¿cuáles son tus planes de futuro? Este año tu sello cumple cinco, ¿alguna fiesta especial preparada?
“No, la verdad es que cinco años no son muchos. Cuando cumplamos 10 entonces sí lo celebraré. Estoy planeando más fiestas del sello para el final del año, cuando en Vault Series nos hayamos recuperado de la crisis”.
¿Algo que quieras decir a nuestros lectores?
“Que estaré en Barcelona en 18 de junio de nuevo, así que sentíos libres de pasar y saludar”.