El resurgir de la máquina
Texto: Iván Corrochano
Hay pocas cosas que juntas hagan un cóctel explosivo y a la par tan atractivo como puede ser la salida de un nuevo giradiscos/plato/tornamesa (o como lo queráis llamar), el 20 aniversario de Cocoon y la isla de Ibiza. Y es que, Panasonic presentaba su nuevo modelo de Technics, el SL-1210Mk7, apadrinado por Sven Väth en la isla.
Así que nosotros fuimos allí a tomar un buen sorbo de ese cóctel.
Antes de escribiros las preguntas y respuestas que amablemente Frank Balzuwit, gerente de desarrollo en Technics, nos contestó, primero es importante saber algunas de las novedades que nos presentaba este modelo, para entrar en materia.
Aunque la presentación que nos hizo Frank nos llevó por toda la historia de los giradiscos más usados y queridos de la historia (y quizá los más duros), nosotros haremos hincapié en este MK7, ¡entre otras cosas por cuestión de espacio de texto!
Lo primero y de lo más curioso, es que toda la fabricación y el diseño, tuvieron que empezar de cero (a pesar de que el aspecto es muy similar al de los clásicos 1200).
Hablando ya de las novedades que nos trae este MK7, aparte de su color negro mate, lo más destacado es que viene con un el sistema de motor, en parte heredado de sus anteriores modelos GAE/G y GR . Aunque ya sabemos que el SL es el plato de tracción directa por excelencia, el modelo ha mejorado en precisión de giro gracias al Coreless Direct Drive Motor, una bobina sin núcleo de hierro, con un único rotor giratorio (en lugar de 2 como tenían GAE y GR) y regido por un sistema de guía digital.
Lo que va a hacer este entramado es evitar el llamado efecto “cogging”, una característica de los motores de imanes que hacen que el movimiento pueda tener algunas variaciones, como pequeños “empujones”, y que se ha resuelto con este engranaje, haciendo que su velocidad de giro sea totalmente estable.
Este nuevo modelo, viene con modificaciones para evitar, en gran medida, los tan incómodos acoples. Su chasis, está compuesto de aluminio integrado a su vez con plástico ABS mezclado con fibra de cristal, lo que hace que sea más rígido y el rendimiento de la vibración sea más alto. Y por supuesto, también baja el coste en materiales de fabricación (que también se nota en el precio final al usuario).
Esto, junto a la nueva fabricación de las “patas” del plato, con un sistema diferente a los clásicos 1200, hace que el chasis apenas se mueva en dirección horizontal con altas vibraciones, y solo un poco en el plano vertical.
El plato viene con lo que es ya clásico en los nuevos modelos botón de reset para el pitch, vamos a mencionar otras nuevas incorporaciones al plato, que tanto los DJs de turntabilism como los de cualquier otra modalidad, los van a adorar. Porque además los settings son de muy fácil accesibilidad:
– Velocidad de frenado al pulsar el Start-Stop regulable (4 modos)
- Selección de velocidad 33, 45 ó 78 rpm y pitch digital hasta ±8%/±16%.
- Puedes cambiar la luz del led de strobo a roja o azul
- El plato puede correr en modo reverse
- Se puede ajustar la fuerza de Torque (4 modos)
- Puedes usar tus propios cables RCA, ya no van soldados al propio chasis del plato.
Esto es un muy breve resumen de lo que trae este modelo de Technics, mucho más asequible que los anteriores (sale a un PVP de unos 899€).
Pero nos surgieron algunas dudas al respecto cuando lo vimos, que Frank nos contestó y pensamos que quizá sean interesantes también para vosotros:
¿Es un plato que va a ayudar a que el vinilo vuelva a ser un estándar en la industria?
Esperamos que sí, porque desde los modelos G, que sacamos en 2016, acondicionados más bien para el Hifi, hasta ahora con el 1500 C y el 1210 Mk7 hemos conseguido optimizar nuevas tecnologías de alta calidad con unos precios muy asequibles tanto para el hifi como para el material enfocado a los DJs
¿Y más concretamente en los festivales y clubs?
Esperamos que sí, los modelos clásicos 1200Mk2, o los 1210, han sido siempre el estándar por defecto para los DJs en todo el mundo hasta digamos el 2008. Mientras techincs dejó ese vacío, otras marcas como Pioneer rellenaron ese hueco optimizando los platos, poniendo sus ojos y oídos en las necesidades de los DJs. Nos parece bien.
Pero sinceramente, se lo hemos puesto muy difícil para que sigan estando posicionados donde están ahora.
Realmente creemos que si, que technics va a volver a ser el estándar por defecto con este modelo.
Parece que llega una nueva era, con los vinilos HD que están por salir. ¿Cómo será el comportamiento de estos platos con estos nuevos tipos de vinilo? ¿Están optimizados para ello?
El vinilo HD es una tecnología que aún no está establecida en realidad. Creo que no hay muchas líneas de producción por el momento, solo hay una compañía que los hace.
El problema que veo es que el surco del vinilo, tiene un proceso de seguimiento mecánico muy sensible y se va incluso a reducir más. Y esto hace, físicamente, dos cosas muy difíciles.
La primera, la aguja tiene que ser muy muy fina y afilada para poder seguir el surco.
Lo segundo, el deslizamiento en el surco, al ser más estrecho, el anti-skating puede ser muy problemático, habría que nivelarlo de una manera super precisa.
Definitivamente como esté cortado el diamante de la aguja será fundamental. Pero un no tenemos suficientes experiencias para evaluarlo.
Es decir, será más un problema para la aguja y su cartucho que para el plato.
Si, es básicamente un reto para la aguja, aunque los ingenieros del HD dicen que se podrá leer con cualquier aguja/cartucho estándar del mercado, yo soy un poco escéptico con esto, ya que la tecnología para cortar el diamante de la aguja tendrá que ser mucho más refinada.
Y hablando de cartuchos y agujas, ¿Qué recomienda technics para un uso perfecto del Mk7 para los DJs?
Claramente recomendamos un sistema lo más robusto posible para los usos más complicados de un DJ, y en cuestión de uso en un club recomendamos lo que también se ha convertido en un estándar, y son los diferentes modelos de Concorde de Ortofon, que todos tienen en común que están hechas a prueba de scratch y además los hay de muchos precios.
Hay una, con una curva muy sofisticada en agudos, llamada Century, que cuesta unos 600€, que por supuesto hace un trabajo impecable también para los sistemas hifi.
Pero no es muy difícil conseguir un sistema equilibrado y decente gastándote 70 – 80 euros.
En este plato nos encontramos con un pitch digital. ¿Cómo es de preciso este pitch si lo comparamos por ejemplo con un CDJ, en los que cada paso modifica la velocidad en un 0’05%?
Pues honestamente no te puedo decir, básicamente porque no tengo esos números y tampoco voy a mentir.
Hemos desarrollado los Mk7 en colaboración con varios DJs, asi que las primeras muestras del pre-producto se las mandamos a ellos para que los chequearan y nos dieran su opinión sobre como era trabajar con estos nuevos platos, y una de las características de las que más preocupados estábamos era el pitch. Y la pregunta era ¿es suficientemente preciso para sincronizar dos discos a los mismos bpms? La respuesta fue un si rotundo.
¿Hay alguna parte digital en el plato además del pitch?
SI, algo muy muy importante. Sabiendo que hemos revolucionado el motor de tracción directa, quitando el núcleo de hierro. Hemos hecho que el plato gire suavemente sin nada de “cogging” (algo que se quejaban de los modelos antiguos). Esta tecnología necesita de otra tecnología especial digital óptica que suaviza la rotación del plato y hace que su velocidad se mantenga constante con mucha precisión. Parecido a lo que usamos en nuestros reproductores de Blu-Ray de alta gama.
He visto que en el modelo GAE hay un USB, entiendo que para actualizar todas estas partes digitales en caso de ser necesario. ¿Lo lleva también el Mk7?
Si, tenemos una interface para actualizar el software. Básicamente porque el software es para el control del motor, que, aunque de momento no hemos tenido que hacer ninguna, sin embargo queremos estar seguros de que si apareciera algo asombrosamente nuevo, lo podamos usar con los platos.
Una de las cosas nuevas en este modelo es que puedes poner tus propios cables de conexión de audio, pero vemos también que el cable de tierra sigue presente, mientras hay gente que se dedica, en los modelos antiguos, a quitarlos para una mayor comodidad al conectarlos al amplificador o las mesas. ¿Qué opinas de ello?
Dependiendo del entorno en el que estés usando los platos, es muy importante tener un terminal de tierra. Porque, aunque básicamente nuestros platos vienen con una toma de corriente de tres pines, si hay algún zumbido deberías de tener la oportunidad de experimentar un poco a poner y quitar la tierra. El hecho de que el cable no vaya soldado al plato, y lo puedas quitar es perfecto para ser flexibles en ese punto.
Lo mismo valdría para el cable IEC.
Hay mucha gente que sigue usando los platos como controladores para sus sistemas digitales como Traktor o Serato. ¿Hay algo en este modelo especial para la gente que los usa?
No, la verdad que no. Hay muchos DJs que usan los platos con vinilos de código de tiempo, pero tenemos experiencia con alguno de ellos, pero no hemos introducido ninguna modificación para ellos. La tecnología que va con estos sistemas digitales suele ir cambiando, así que creo que hay que ser flexibles y que sean ellos los que añadan nuevas tecnologías y nosotros quedarnos en lo analógico.
¿Nos sorprenderéis con nuevas modalidades dentro de estos modelos, como chasis de otros colores, etc?
¡Quizá! Estamos abiertos a todo lo que se nos venga a la mente (risas).
¡Muchas gracias por tu tiempo Frank!
¡Gracias a vosotros!
Y bueno, esto es a grandes rasgos lo que Technics nos ofrece, sobre todo al mundo DJ, con su nuevo giradiscos.
Por supuesto hay que probarlos para hacer una comparación con los clásicos, para los más escépticos. Pero según nos contaba el propio Sven Väth, el tacto es prácticamente igual que los SL-1200 Mk2 o Mk5. Con lo cual gana muchos puntos para toda esa gente que no ha tenido unos, o que se tuvo que deshacer de los suyos hace tiempo y ahora quiere retomarlo.
Posteriormente a la presentación, fuimos invitados a ver a Sven en acción por la noche en su sesión Cocoon (que cumple 20 años) y le vimos muy cómodo con ellos, ¡¡y no se le fue ni una mezcla!!
Viendo la cantidad de opciones nuevas que tiene, la calidad, el precio, etc, no dudamos en que, si el resurgir del vinilo es un hecho, los nuevos Technics SL- 1200Mk7 va a ser un “must” que definitivamente vamos a comprar tanto para casa como para clubs.
¡Enhorabuena Panasonic/Technics!
* Extraído de DJ Mag ES 105