La vuelta a casa
Autor: Eduardo P. Waasdorp
Fotos: Graham John Bell
Tras un hiato un poco extraño en el que Ken Jordan se bajó del carro, retirándose de la música, los titánicos The Crystal Method vuelven a la primera línea de batalla con un nuevo LP cargado de significado. Ahora, solo frente al timón, Scott Kirkland ha facturado un álbum compacto, cohesionado y toda una declaración de intenciones. Desde el título, ‘The Trip Home’, a la estructura, pasando por la progresión de cada tema, todo está pensado para hacernos entrar en la mente de Kirkland y en esta nueva aventura, al frente de la mítica etiqueta The Crystal Method en solitario. Hablamos con Kirkland justo en medio de su gira de presentación por Norteamérica para que nos hable de el futuro de su proyecto, su faceta como compositor y sobre qué pasó con su entrañable personaje, Nosey. ¡Música, maestro!
¡Hola, Scott! El año toca a su fin… ¿cómo ha sido tu 2018?
¡Ha sido increíble! Y la verdad que muy ocupado con todo el tema del álbum.
Este año cumples 25 años de carrera en la industria. ¿Cómo ha sido este viaje?
Ha sido un trayecto increíble y estoy muy entusiasmado por el camino que me queda por recorrer.
¿Alguna celebración especial?
Bueno, estaré celebrando con todos mis fans en el tour que tenemos preparado por Norteamérica, para dar apoyo a ‘The Trip Home’.
Justamente, acabas de sacar el sexto LP en tu carrera, ‘The Trip Home’. Es un título con potencia. ¿Por qué lo elegiste?
Con el título buscaba expresar algo que fuese nostálgico y familiar. He estado fuera, de viaje, y le hablaba a mi mujer sobre mis fines de semana, mis fiestas y dije: “Mi viaje a casa fue genial”. Me oí a mi mismo decir ‘El viaje a casa’ (‘The trip home’, en inglés) y supe de inmediato que había encontrado el título adecuado.
Es tu primer álbum completamente en solitario desde que Ken Jordan – la otra mitad original de The Crystal Method – anunciase que se retiraba. Después de haber trabajado con él, ¿cómo ha sido ir al estudio solo para un proyecto de The Crystal Method?
Después de comprar la parte de Ken del estudio y con toda su bendición y apoyo, empecé a trabajar. Me metí en el estudio todos los días y compuse algo sin prejuicios e intentando divertirme trabajando con algunos colaboradores realmente talentosos como Le Castle Vania, Glen Nicholls, Tobias Enhus y Matt Lange, por mecionar solo a unos pocos.
Para este disco, ha colaborado contigo el veterano de la industria Glen Nicholls. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
Glen es una joya, eso es un hecho. Llevo conociendo a Glen durante muchos años, pero solo había trabajado con él una vez, durante unas horas, hace 10 años. Pero con una visita al estudio en enero de 2017, vimos que había química y el resto es historia.
El álbum, como un todo, está claramente dividido en dos partes. Las primeras seis canciones son como estar en una rave; los otros seis son como estar la mañana de después, pasando el rato de mañaneo, tomando la última antes de ir a casa. ¿Qué motivó esta estructura?
Quería hacer un álbum que no solo fuera un montón de canciones hacinadas en un disco, sino un álbum al estilo de ‘Violator’ o ‘Black Celebration’ de Depeche Mode, u ‘Operation Mind Crime’ de Queensryche. Álbumes que te llevaban en un viaje, pero que siempre te devolvían a salvo a casa.
El álbum en sí es una evolución de ese sonido big beat que tan bien representasteis a principios de los 2000, pero con un aire más a d&b y cargado de breaks, con temas a menos revoluciones y más “llenos”. ¿Es este el futuro del sonido de The Crystal Method?
Realmente disfruté de poder trabajar con el espacio que te brindan temas más lentos, y que los rápidos no te dan. El futuro del sonido de The Crystal Method siempre estará en constante evolución.
Tenemos varias favoritas, como ‘The Raze’, ‘Ghost In The City’ o la que cierra el trabajo, ‘Let’s Go Home’. ¿Tienes alguna predilecta?
Me gustan mucho soso que mencionas, pero también ‘Hold On To Something’ y ‘Chapter One’. Pero realmente los amo a todos.
Personalmente, quedé prendado de tu música después de oir – y ver – el video de ‘The Name Of The Game’, que salió en 2001. Le prometí a mi yo adolescente que si alguna vez os conocía, tenía que preguntar de dónde salió la idea de ese video en particular…
(Risas) El director, Marcos Siega, fue al que se le ocurrió absolutamente toda la idea y el que ideó a Nosey. ¡Yo también adoro ese puto video!
Ese tipo de sonido vivió un gran boom en los 2000, con artistas como Propellerheads, Apollo 440 o vosotros, entre otros, a la vanguardia de ese sonido rabero, lleno de breaks y efectos que posteriormente conocimos como big beat. ¿Fue esa la precuela al sonido dubstep que conocemos hoy? ¿Cuál dirías que fue la evolución de ese sonido?
El dubstep es más cercano al metal y al hip-hop, mientras que el sonido ‘Big Beat’ era más cercano al funk y al rock. Pero supongo que podrías decir que es una evolución de la música electrónica y estarías en lo cierto.
Vienes de Las Vegas, donde fundaste The Crystal Method en 1993. ¿Cómo ha cambiado la escena de música electrónica de la ciudad desde que empezasteis?
Cuando me fui de Las Vegas, en los 90, solo había un club que pusiese música electrónica en la ciudad llamado The Shark Club. Ahora hay al menos 10, sin contar con las pool parties.
Ahora es una escena más asociada con grandes nombres como Calvin Harris o Tiësto, o clubes como el Encore o Hakkasan. ¿Hay alternativas para estilos más underground de música electrónica?
Bueno, esos clubes tienen mucho éxito porque tienen una fórmula que funciona. Servicio de botellas, de mesas y las ventas de alcohol les permiten pagar a esos tíos una puta barbaridad de dinero. Me alegro por ellos, pero yo haría cualquier cosa, menos buscar seguir una formula cuando pincho.
También eres conocido por las composiciones que has hecho para bandas sonoras en TV, documentales y películas. De hecho, eres responsable de la melodía de intro en Bones o Almost Human; de la música del documental Hired Gun y de la película 3 Below, de Guillermo del Toro y que pronto se estrenará en Netflix. ¿Qué tan diferente es el proceso de componer una banda sonora a hacer un disco propio?
Te diré que, de hecho, disfruto el proceso de componer para imágenes o con un propósito específicio. Con Hired Gun me divertí mucho, aprovechando mi percepción de los artistas en las escenas, ya que muchos de ellos jugaron un papel – de una forma u otra – en mis años en el metal.
También participaste en la banda sonora de Tron, con un remix de Daft Punk. También en la de la película de Spawn, con esa colaboración con Filter en 1997. Con respecto a la peli de Spawn, ¿qué impacto tuvo en tu carrera? Porque era una versión de la original, que salió en vuestro álbum ‘Vegas’. ¿Crees que os dio suficiente crédito para potenciar vuestra presencia y visibilidad?
¡Totalmente! La colaboración ‘Can’t You Trip Like I Do’ con Filter fue tremenda para una joven banda, que intentaba llamar la atención. Floria Sigismondi dirigió el genial video, que tuvo muchos visionados en MTV y Much Music, lo que nos vino genial (risas).
¿Qué más tienes planeado para este año? Y, ¿en 2019? ¿Cuáles son los planes?
Espero poder hacer un nuevo álbum para el año que viene y planear los detalles para un renovado directo, de cara a finales de 2019.
¿Cuándo te volveremos a ver en Europa, y en España en particular?
¡Espero que pronto! Siempre me lo he pasado genial en mis visitas a España. Puede sonar a tópico, pero me encanta vuestra comida, la cultura y la gente, que siempre me hace sonreír.
Finalmente, Scott… ¿Nosey volverá algún día? El video de ‘The Name Of The Game’ acababa con un ‘To be continued…’
Nosey sí que apareció en el segundo video de Tweekend, para el track ‘Murder/You Know Its Hard’. Todavía conservo la máscara y la hebilla del cinturón, ¡así que hay esperanza! (Risas).
¡Gracias por tu tiempo, Scott!
¡Gracias a ti y a DJ Mag España!
* Extraído de DJ Mag ES 94